Se disparó la cifra de colombianos deportados de los Estados Unidos rompió récord: es el número más grande en los últimos 10 años

Las expulsiones de nacionales alcanzan la cifra más alta en una década, con el uso de aviones operados sin identificación por la administración del presidente Donald Trump

Guardar
Al salir del país sin
Al salir del país sin una orden de deportación, los inmigrantes evitarían sanciones que podrían impedirles solicitar visas o permisos de residencia - crédito redes sociales/X

La cifra de colombianos deportados desde Estados Unidos alcanzó un número histórico en una década, pues en lo que va corrido de 2025, son más de 23.000 los deportados desde que inició la administración Trump.

Asimismo, el seguimiento de los vuelos de deportación de migrantes desde Estados Unidos enfrenta nuevas barreras, luego de que subcontratistas del gobierno encargados de estas operaciones solicitaron ocultar los números de identificación de las aeronaves en los registros públicos, según detectó el portal Flightradar24 en marzo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Serían 23.000 colombianos los deportados
Serían 23.000 colombianos los deportados en 2025 por los Estados Unidos - crédito AP Foto/Gregory Bull

Esta medida implica dificultades para que periodistas, organizaciones y ciudadanos puedan rastrear los movimientos de estos vuelos, la mayoría de los cuales trasladan a personas detenidas entre diferentes centros.

Los vuelos operados en nombre del gobierno de Estados Unidos a menudo no se identifican a petición del propio gobierno. Como subcontratistas, pedimos que dirijan sus preguntas a ellos”, indicó un portavoz de Avelo Airlines, compañía que ha puesto tres de sus aviones al servicio de las deportaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Y es que de acuerdo con algunos reportes, la administración Trump ha incrementado de forma notoria las deportaciones de indocumentados en 2025, según informó Caracol Radio y datos oficiales consultados.

Jaén, colombiano y sin antecedentes,
Jaén, colombiano y sin antecedentes, fue esposado tras acudir a una cita con autoridades migratorias en Manhattan y su familia presenció el arresto - crédito Juan K Florez/Facebook

Se han realizado más de mil vuelos de deportación en lo que va del año, lo que representa un aumento del 15% respecto al mismo periodo de 2024.

Solo durante junio, último mes con información disponible, 18.000 personas fueron deportadas a diversos países. Este impulso ha tenido un impacto especialmente fuerte en Colombia, que en 2025 ha experimentado su mayor cifra de deportaciones en la última década con un total de 23.045 colombianos que han sido devueltos a su país de origen desde Estados Unidos, cifra que supera ampliamente los récords anteriores: en 2024 se registraron 15.220 deportaciones y para 2023 con 11.290 casos.

Así, Colombia ocupa la quinta posición entre los países latinoamericanos con más ciudadanos deportados en lo que va del año, después de México con 77.925, Honduras sobre los 53.604, Guatemala con 51.886 y Venezuela con 26.578 deportados.

Migrantes deportados desde Estados Unidos
Migrantes deportados desde Estados Unidos se asoman por las ventanas del avión a su llegada al aeropuerto - crédito AP Foto/Ariana Cubillos

Ariel Ruiz Soto, analista senior del Migration Policy Institute (MPI), detalló a Caracol Radio: “Hay que dividir las deportaciones entre dos componentes, el primero son deportaciones desde el interior de Estados Unidos por medio de ICE y deportaciones desde la frontera de Estados Unidos y México, llevadas a cabo generalmente por la patrulla fronteriza… El presidente Trump está aumentando las deportaciones desde el interior del país, a diferencia del presidente Biden que deportó más personas desde la frontera que desde el interior, y eso tiene que ver con la naturaleza de los flujos migratorios de los últimos meses”, que explica la tendencia de la renovada estrategia de ICE, muy diferente a lo que ocurría bajo la administración Biden.

El acceso público a información sobre los vuelos de deportación se ha restringido considerablemente, según un reporte de CNN, que señaló que anteriormente se utilizaban aviones militares para estas operaciones, pero ahora la Casa Blanca recurre a compañías privadas que, por orden oficial, eliminan de las aeronaves sus números de matrícula, imposibilitando la trazabilidad de las rutas operadas para estos fines.

En este contexto, expertos prevén que las cifras seguirán en aumento, en línea con la promesa del presidente Trump de expulsar a un millón de indocumentados durante 2025.

Las perspectivas apuntan a que, conforme avance el año, la presión sobre países latinoamericanos como Colombia podría intensificarse, consolidando una tendencia de endurecimiento en las políticas migratorias y mayores obstáculos para el escrutinio público y mediático sobre los procesos de deportación.