
Bogotá se prepara para recibir una nueva versión de la tradicional Caminata de la Solidaridad, que en 2025 celebrará sus 50 años de historia.
La actividad se desarrollará del 15 al 17 de agosto y tendrá un componente especial: un homenaje a Doña Nydia Quintero Turbay, fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia en 1979 y abuela del fallecido senador Miguel Uribe Turbay.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con información de Semana, esta edición busca resaltar el trabajo social que Quintero impulsó durante décadas y que permitió beneficiar anualmente a más de 6.000 personas con programas de educación, nutrición, generación de ingresos y apoyo psicosocial. La propuesta para este año incluye una programación ampliada a tres días, con actividades pensadas para mantener vivo el legado de la fundadora y acercar la causa solidaria a nuevas generaciones.
El viernes 15 se abrirán las actividades con una feria de emprendimiento y talleres interactivos para toda la familia. El sábado 16, el Festival de la Solidaridad llegará al Estadio El Campín, donde desde el mediodía hasta la noche habrá presentaciones musicales y culturales con artistas como Pipe Bueno, Martina la Peligrosa y La 33. La entrada será gratuita, con el propósito de facilitar la participación de la ciudadanía en un espacio que combina entretenimiento y compromiso social.

El domingo 17 se realizará la Carrera de la Solidaridad, que tendrá como punto de partida y llegada el mismo escenario deportivo. Las distancias incluyen un recorrido familiar de 3 kilómetros y una prueba de 10 kilómetros para corredores experimentados. Según la organización, el valor de las inscripciones se destinará a financiar proyectos que garanticen alimentación, educación y acompañamiento emocional a la niñez vulnerable.
La Fundación Solidaridad por Colombia, que lideró Doña Nydia desde finales de los años setenta, nació con un objetivo concreto: canalizar ayudas hacia sectores desfavorecidos. El origen de la Caminata se remonta a la década de 1970, cuando se organizó la primera caravana por las calles de Bogotá para recolectar equipos destinados a instituciones que atendían a personas con discapacidad. Desde entonces, la actividad se consolidó como uno de los eventos de mayor tradición en América Latina en materia de voluntariado y trabajo comunitario.
Durante la más reciente ceremonia en memoria de Nydia Quintero, realizada en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional el 30 de junio de 2025, familiares, amigos y ciudadanos acudieron a despedirla en un acto solemne. En el marco de la Caminata de este año, la fundación proyecta una serie de homenajes simbólicos que incluirán muestras fotográficas y relatos sobre su labor.

El homenaje también se vincula a un momento de especial sensibilidad para la familia, tras el fallecimiento de su nieto, Miguel Uribe Turbay. La organización ha señalado que la programación de 2025 no solo pretende recordar el trabajo de la ex primera dama, sino inspirar a nuevos voluntarios y aliados a continuar con la labor social que ella impulsó.
Las actividades de la edición número 50 se acompañarán de una campaña de recolección de fondos y alimentos, así como de jornadas de sensibilización sobre el papel de la solidaridad en el fortalecimiento del tejido social. Se espera la asistencia de delegaciones de diferentes regiones del país y la participación de organizaciones que históricamente han colaborado con la fundación.
La Caminata de la Solidaridad se ha caracterizado por su capacidad de reunir a ciudadanos de todas las edades y procedencias en torno a un propósito común. A lo largo de su historia, ha logrado adaptarse a los cambios sociales y culturales, incorporando nuevos formatos y ampliando su alcance. La edición de este año, con su extensión a tres días, responde al objetivo de integrar más espacios de interacción y fortalecer el mensaje de unión que inspiró a su creadora.
En palabras de la organización, la conmemoración de este año será “una celebración de vida y servicio”, y se busca que cada actividad se convierta en un recordatorio del impacto que puede tener el compromiso colectivo. La expectativa es que el evento, además de rendir tributo, continúe siendo un canal para que más personas se sumen a las acciones solidarias en el país.
Más Noticias
Uribe abre la puerta a Juan Carlos Pinzón: lo respalda como opción presidencial y busca alianza amplia para elecciones del 2026
El expresidente sorprendió al elogiar al exministro de Santos, que cuenta con respaldo empresarial y suena como carta fuerte del uribismo

Recataron a joven que había sido secuestrado en las afueras de Villavicencio cuando trabajaba como conductor de plataformas
Dos de los tres responsables fueron capturados y dejados a disposición de las autoridades competentes para que respondan antes la justicia por este delito

Esta fue la grave enfermedad que padeció Fernando Varón, locutor que dejó huella en la radio colombiana tras su muerte
A sus 57 años, el conocido como ‘El hombre del vacilón’ que inmortalizó su voz en importantes estaciones radiales como Olímpica Stereo, Radio Policía Nacional y recientemente en Radio Uno, perdió la batalla contra un cáncer de garganta

Alias Tom, el jefe de la Oficina de Envigado que nunca soltó el control: alianzas clandestinas, presión sobre la justicia y control en las cárceles de Colombia
La apelación para liberar a Juan Carlos Mesa Vallejo, jefe de la Oficina de Envigado, intensifica el debate sobre riesgos de reincidencia y el efecto en la lucha contra organizaciones delictivas en Medellín y municipios cercanos

Hombres armados asesinan a herido dentro de ambulancia en Nariño y generan alerta de seguridad
El ataque se produjo en la vía Mallama-Túquerres cuando el vehículo trasladaba a un agricultor herido hacia Pasto
