
Alias David, conocido como “Mi Pez”, líder de la disidencia Dagoberto Ramos, se perfila como el principal responsable del atentado que sufrió el congresista Julio César Triana en La Plata, Huila.
El vehículo blindado del representante recibió ocho disparos de fusil y pistola 9 mm, pero Triana y su equipo resultaron ilesos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Mi Pez” asumió el mando de la estructura tras la muerte de Wílmar Pazú Rivera, alias Cholinga, el pasado 10 de junio, según El Tiempo. Con dos décadas dentro de organizaciones armadas ilegales, ha escalado de cabecilla de escuadra a comandante de frente, consolidando influencia en Cauca y Valle del Cauca.

Su historial criminal incluye homicidio, concierto para delinquir agravado con fines de terrorismo, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. Bajo su liderazgo, la disidencia ha ejecutado asesinatos selectivos, como el de Karina García, aspirante a la Alcaldía de Suárez en 2019, y homicidios masivos de exintegrantes de las Farc y líderes sociales en la región.
El grupo también ha sido señalado por desplazamientos forzados, ataques simultáneos contra unidades militares y estaciones de Policía, y atentados con explosivos.
Entre los hechos más recientes figura la activación de una motocicleta bomba contra la estación de Policía de Suárez el 16 de junio de 2025.
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicaron que la orden del ataque provino de disidencias vinculadas a “Iván Mordisco”.
Sin embargo, El Tiempo afirma que las autoridades apuntan a que los ejecutores pertenecen directamente a la estructura de “Mi Pez”.
Tras el atentado, Triana y su equipo lograron huir en condiciones extremas, llegando “en rines” al municipio de Paicol, donde fueron acogidos por la Policía local.

Desde allí, el congresista denunció la falta de reacción inmediata de la Fuerza Pública tras el ataque y pidió apoyo urgente. Posteriormente, el Ejército dispuso de un helicóptero para evacuarlo hacia Neiva, capital del Huila.
El presidente Gustavo Petro confirmó el atentado y atribuyó la autoría del ataque a estructuras armadas ilegales bajo el mando de Iván Mordisco. Señaló que ya se estaban llevando a cabo operaciones militares contra estos grupos. Las imágenes del vehículo, difundidas por la revista Semana, muestran los graves daños sufridos, evidenciando la intensidad del ataque.
Desde Cambio Radical, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras expresó su preocupación por la creciente inseguridad en el departamento del Huila y exigió mayor presencia del Estado en estas zonas controladas por grupos ilegales.

El atentado contra Triana ha generado fuertes críticas sobre la falta de garantías de seguridad para los líderes políticos en regiones de alto riesgo y ha reavivado el debate sobre la efectividad del proceso de paz y los mecanismos de protección a funcionarios públicos. Las investigaciones siguen en curso.
Más Noticias
Resultados Chontico Día 6 de octubre de 2025: estos son los números ganadores de su último sorteo
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios

Intentaron asesinar a colombiano capturado en Francia por presuntos vínculos con el cartel de Sinaloa: familia exige extradición inmediata
La defensa de Elías Heriberto Bravo Tobar busca una salida humanitaria ante el riesgo de muerte en prisión, mientras la justicia francesa evalúa su extradición a Estados Unidos

Pasar algunas noches sin dormir o no dormir bien puede volverlo más viejo, señalan estudios
Privarse de las horas de sueño no permite la regeneración adecuada de las células, por lo que el envejecimiento no solo se nota en la piel, sino en todo el cuerpo

Marta Lucía Ramírez señaló que la reputación de Colombia ante Estados Unidos ha quedado gravemente golpeada por Petro: “Lo más preocupante es que en lugar de rectificar se victimiza”
La excanciller advirtió que el aumento histórico en los cultivos de coca y el deterioro de la imagen internacional del país exigen respuestas colectivas y no excusas desde el Gobierno

El sector asegurador colombiano enfrenta el reto del envejecimiento poblacional
Este fenómeno demográfico, que ya se observa en Bogotá, donde la tasa de natalidad es inferior a la de varias capitales de países desarrollados, obliga a las aseguradoras a repensar su oferta y a innovar en productos
