
El ‘Plan Saber Más Diplomados o Certificaciones’ en Colombia ofrece una alternativa de financiamiento dirigida a quienes desean cursar diplomados o certificaciones en el país, orientado principalmente para técnicos, tecnólogos, profesionales o estudiantes de pregrado que hayan completado y aprobado al menos cinco semestres en una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
Esta alternativa de acreditación, financiada por parte del Icetex, cuenta con un esquema de pago que se divide en dos fases; durante el periodo de estudios el beneficiario asume el 30% del valor del crédito, además de los intereses mensuales; mientras que el 70% restante se liquida en la etapa de amortización, una vez haya concluido con sus estudios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La tasa de interés aplicada corresponde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) más 8%, lo que equivale a un 1,07% mensual vencido (13,62% efectivo anual). Esa tasa efectiva anual se traduce en un 12,83% nominal anual mes vencido, según detalla el módulo de tasas de la entidad. El crédito contempla la posibilidad de realizar pagos anticipados o abonos a capital en cualquier momento, lo que otorga flexibilidad al usuario para reducir el saldo pendiente y los intereses asociados.

Durante el periodo de estudios, además del pago del 30% del crédito y los intereses, el estudiante debe cubrir el mencionado aporte al fondo de invalidez y muerte. Este aporte se calcula sobre cada desembolso, ya sea semestral o anual, dependiendo de la periodicidad del programa académico. Una vez concluida la etapa de estudios, el beneficiario dispone de hasta 24 meses para cancelar el 70% restante del crédito, sin la obligación de continuar con el aporte al fondo de invalidez y muerte.
Cómo se puede solicitar el crédito para diplomados o certificaciones
El proceso de solicitud exige cumplir con una serie de requisitos. El aspirante debe ser colombiano y, en caso de haber tenido o mantener un crédito previo con Icetex, haber saldado al menos el 50% de la deuda y encontrarse al día en los pagos. Asimismo, se requiere contar con un instrumento de garantía definido por la entidad, no registrar más de dos obligaciones de crédito vigentes con la entidad y no figurar en listas de control utilizadas por la institución.
El solicitante, su deudor solidario o apoderado deben cumplir con los criterios de la metodología de otorgamiento vigente y con las condiciones específicas de la línea de crédito seleccionada. El Comité de Crédito puede establecer requisitos adicionales para cada convocatoria.

El procedimiento para solicitar el crédito se inicia en la página web oficial de Icetex. El usuario debe seleccionar la opción de créditos, elegir el nivel de estudios y la línea de financiamiento deseada. El sistema ofrece la posibilidad de realizar un prerregistro, lo que permite al interesado ingresar a la base de datos de la entidad y recibir asesoría personalizada.
Una vez validada la identidad mediante el validador de datos, el solicitante recibirá por correo electrónico las credenciales de acceso a la plataforma, donde deberá completar seis módulos obligatorios: información básica, núcleo familiar, datos del crédito, historial académico, información financiera e información sobre personas expuestas públicamente.
En el módulo de información básica, el estudiante debe ingresar sus datos personales exactamente como figuran en su documento de identidad. El apartado de núcleo familiar solicita detalles sobre los convivientes, mientras que el módulo de datos del crédito requiere especificar la institución educativa y el valor de la matrícula, aunque se permite un monto aproximado.

El historial académico puede completarse con el nombre de un colegio cercano si el propio no aparece en la base de datos, ya que esta información se utiliza para geolocalización. En la sección financiera, se debe registrar la información del deudor solidario, incluyendo su actividad económica y el total del patrimonio, que corresponde a la suma de activos y pasivos. El código SIU puede consultarse en el RUT del deudor solidario.
Para avanzar al módulo de pagos y finalizar la solicitud, es imprescindible completar el 100% de los campos requeridos en cada sección. El sistema recomienda no bloquear las ventanas emergentes del navegador para facilitar el proceso de pago. Una vez aprobado el pago sin fin del deudor solidario, el solicitante debe cargar los documentos en formato PDF y verificar periódicamente el estado de la revisión en la plataforma.
Finalmente, la entidad advirtió que, si la información consignada en el formulario de solicitud no coincide con la de los documentos adjuntos o con la registrada por la institución de educación superior, el proceso puede ser anulado. Además, los documentos entregados no serán devueltos, por lo que se recomienda adjuntar copias legibles. Una vez legalizado el crédito, no es posible desistir del mismo sin la autorización expresa de la institución educativa.
Más Noticias
Así le respondió Gustavo Petro a Iván Mordisco cuando reveló supuesto apoyo de la guerrilla a su campaña presidencial: “No me lo maten”
En su momento, el jefe de Estado contestó al líder del grupo armado, después de que mencionara un supuesto apoyo a su campaña presidencial

Dólar en Colombia arranca la semana estable: mantiene su precio más alto en casi tres semanas
La divisa estadounidense se mantuvo estable ante la moneda colombiana tras las primeras horas de este lunes
Vicky Dávila respondió al ministro de Defensa por ordenar investigar la presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en el Gobierno: “Es un cínico”
El ministro Pedro Sánchez ordenó una investigación, por la revelación de chats, cartas y fotografías que evidenciarían acuerdos y filtraciones con el grupo armado en distintas zonas del país

Gobernador de Antioquia pidió a Estados Unidos incluir a la fiscal Luz Adriana Camargo en la Lista Clinton tras revelación de documentos de ‘Calarcá’
Andrés Julián Rendón afirmó que existe una alianza ilícita entre altos funcionarios y grupos armados, señalando que las revelaciones confirman sus denuncias sobre liberación irregular de detenidos y crecimiento de la violencia en la región

Andrea Petro reveló quién es su favorito entre Iván Cepeda o Luis Gilberto Murillo: “Me da muchísima confianza”
La hija mayor del presidente colombiano se sinceró en redes sociales sobre sus preferencias para las elecciones de 2026 y reveló cómo el poder ha afectado la unión de la familia Petro




