
En una entrevista en Olímpica Stereo el 14 de agosto de 2025, el precandidato presidencial y abogado Abelardo de la Espriella anticipó como sería su gobierno en caso de ganar las elecciones presidenciales del año 2026.
“No voy a prometer lo que no puedo cumplir. Por eso, me comprometo con el país a no salir de Colombia durante los próximos 4 años“, señaló.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El abogado también dijo que en su gobierno el que no entregue resultados no podrá continuar y que todo será respaldado por una táctica efectiva.
“Desde cada uno de los 32 departamentos, estableceré un Puesto de Mando Unificado con una tabla de resultados clara y transparente. Quien no entregue resultados, se va. Y, por supuesto, todo esto respaldado con una táctica efectiva”, afirmó.

Según el precandidato con solo 16 horas de mandato haría tres cambios urgentes para que los ciudadanos que votaron por él se sientan orgullosos.
“Y solamente necesito 16 horas en el gobierno para que se sientan orgullosos de haber votado por mí. Voy hacer tres cosas en 16 horas que le van a cambiar el rumbo al país. Por que yo no he venido aquí ni arrodillarme, ni ha negociar con los enemigos de Colombia. He venido a enfrentarlos, a derrotarlos y a castigarlos”, puntualizó.
El jurista y empresario también reafirmó su apoyo a los colombianos trabajadores y pidió que confíen en él, que no se arrepentirán.
“He venido a abrazar con el alma y a proteger a los colombianos que día a día se levantan para llevar el pan a su mesa y a hacer grande a este país. Estoy aquí para eso, confíen en mí no se van a arrepentir. Yo no soy político, yo soy un empresario y se lo que le conviene a Colombia, porque amo a mi país”, finalizó De la Espriella.

De la Espriella habló de una posible alianza de oposición para las elecciones presidenciales
Abelardo de la Espriella planteó la creación de una alianza opositora amplia para las elecciones de 2026, dejando fuera únicamente al presidente Gustavo Petro y a quienes considera responsables de la crisis nacional.
De la Espriella propuso: “En esta gran alianza patriótica cabe todo el mundo, menos Petro y sus cómplices en la destrucción del país”.
El abogado, en diálogo con Caracol Radio, precisó que la convocatoria pretende reunir a todos los sectores políticos y ciudadanos que respalden la defensa de la institucionalidad y que estén dispuestos a “anteponer cualquier interés personal a los intereses superiores de la República”.
Remarcó: “Estoy abierto a alianzas con gente que defienda la democracia, que defienda la libertad, que defienda la institucionalidad y que quiera salvar y reconstruir al país”.
La propuesta coincide con la idea presentada por David Luna, quien sugirió declinar candidaturas si la oposición logra un consenso en torno a un solo aspirante.
De la Espriella indicó que la decisión debe tomarse “por la aceptación y por los números que cada quien tenga”, y propuso que el encuentro clave para definir un candidato único se dé en marzo, permitiendo que cada quien avance en su campaña por separado hasta esa fecha.
“En marzo deberíamos encontrarnos para definir una candidatura o una candidatura única”, afirmó.
El candidato también abordó la posibilidad de integrar a figuras de diferentes perfiles políticos y mediáticos, mencionando a Vicky Dávila pese a críticas previas de ella.
Expresó que “si ella está mejor que yo, pues nos vamos con ella, y espero que si yo estoy mejor que ella, pues se pegue a esto porque yo estoy seguro que a Vicky le preocupa también mucho el país como a mí”.
De la Espriella consideró positiva la diversidad de precandidatos y sostuvo que “todo el que quiera salir al mercado electoral tiene la posibilidad y el derecho de hacerlo”.
En su opinión, la multiplicidad fortalece la democracia, siempre que exista un compromiso para confluir y enfrentar “a un Gobierno desastroso que ha destruido a Colombia”.
El aspirante también hizo referencia a su relación con el Centro Democrático y el respaldo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, señalando que la prioridad está en “valores y principios fundacionales, no de ideología”. Destacó la defensa de la seguridad, la salud, la lucha anticorrupción y la fuerza pública como bases comunes.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este lunes
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Exviceministro Rojas advierte riesgos fiscales por decreto que permite entrega anticipada de bienes de la SAE
Según Camilo Rojas, el decreto 0888 de 2025 podría exponer al Estado a demandas millonarias, aumentar la discrecionalidad en la administración y debilitar la capacidad institucional para combatir el crimen organizado.

David González niega rumores de renuncia tras derrota de Millonarios: “no se me ha pasado por la cabeza abandonar”
El técnico aseguró que mantiene firme su compromiso con el equipo y está convencido de que superarán la crisis en la Liga BetPlay.

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de agosto
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Qué ingresos y bienes no incluir en la declaración de renta según la Dian: claves para evitar errores
Indemnizaciones por accidentes, auxilios de cesantía, pensiones de años anteriores y gastos de entierro se encuentran entre las entradas que se excluyen para personas naturales.
