Video: lanchas peruanas persiguieron a Daniel Quintero luego de que izara la bandera de Colombia en la isla Santa Rosa

El episodio, protagonizado por el precandidato presidencial y difundido en redes sociales, expuso la sensibilidad que persiste en torno a la soberanía del territorio insular, cuya pertenencia ha sido motivo de disputa entre Colombia y Perú

Guardar
Lanchas peruanas persiguieron a Daniel Quintero luego de izar la bandera de Colombia en la isla de Santa Rosa - crédito @SrFuneo/X

El martes 12 de agosto de 2025, Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y actual precandidato presidencial, publicó un video en su cuenta de X en el que aparece izando la bandera de Colombia en la isla Santa Rosa, ubicada sobre el río Amazonas, en zona fronteriza entre Colombia y Perú.

En las imágenes, Quintero, aliado del presidente Gustavo Petro, proclama: “Orgulloso de mi patria, es mi bandera y la izo aquí, en la isla Santa Rosa, para declararla como lo que es, territorio colombiano. Viva Colombia, Colombia se defiende”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Y agregó: “De ninguna manera dejaré perder el río Amazonas a manos de Perú. Ya nos robaron demasiado con Panamá y el mar de San Andrés con Nicaragua. Nuestra Colombia se defiende con el alma y como presidente, si Dios quiere, así lo haré”.

La referencia a Panamá y al litigio con Nicaragua por el mar de San Andrés busca enmarcar la disputa actual en una narrativa de reivindicación nacionalista, lo que polarizó aún más el debate.

Daniel Quintero causó polémica por
Daniel Quintero causó polémica por izar la bandera de Colombia en la isla de Santa Rosa - crédito X

El gesto, lejos de pasar inadvertido, desató una ola de críticas y reacciones tanto en Colombia como en Perú, y reavivó la discusión sobre la delimitación fronteriza en la región.

De hecho, en las redes sociales circuló un video en el que varios lanchistas peruanos recriminaron a Quintero luego de ubicar la bandera en la isla.

“Aprendan a perder hermano, ¿de quién es esa bandera?, pedazos de ignorantes, ¿o quieren que les quitemos Leticia?” La frase, pronunciada por un lanchero peruano mientras se alejaba la embarcación de Daniel Quintero tras su acto en la isla Santa Rosa, encapsula la tensión que se ha reavivado en la frontera amazónica entre Colombia y Perú.

El episodio, ampliamente difundido en redes sociales, expuso la sensibilidad que persiste en torno a la soberanía de este pequeño territorio insular, cuya pertenencia ha sido motivo de disputa histórica entre ambos países.

El trasfondo de este incidente se remonta a una disputa de larga data sobre la demarcación de las fronteras en la zona donde confluyen Colombia, Perú y Brasil. Según la perspectiva de las autoridades peruanas, la isla Santa Rosa y sus habitantes han sido históricamente peruanos. Sin embargo, los cambios en el cauce del río Amazonas dificultaron la definición precisa de la línea limítrofe, lo que generó incertidumbre y episodios de fricción diplomática.

Actualmente, la zona limítrofe amazónica
Actualmente, la zona limítrofe amazónica que comparten Perú y Colombia se ha convertido en foco de controversia por declaraciones de Gustavo Petro - crédito: Comex

La tensión se incrementó cuando el Gobierno de Perú protestó formalmente ante Colombia por la incursión de un avión militar colombiano que sobrevoló la isla Santa Rosa. El primer ministro peruano, Eduardo Arana, denunció públicamente: “Quiero denunciar la violación del espacio aéreo peruano”, durante una conferencia de prensa en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros. Este hecho, sumado al acto de Quintero, puso en primer plano la fragilidad de los acuerdos fronterizos y la susceptibilidad de la opinión pública en ambos países.

El Gobierno de Perú sostuvo que la soberanía sobre la isla Santa Rosa no admite discusión, y que tanto la administración local como la población han sido peruanas de manera continua. La complejidad geográfica del área, marcada por las variaciones del río Amazonas, añade un elemento de incertidumbre que dificulta la resolución definitiva del conflicto.

En Perú reafirman que no
En Perú reafirman que no hay ninguna discusión posible sobre la pertenencia de Santa Rosa - crédito Presidencia/Socialhizo

En respuesta a la escalada de tensiones, delegaciones diplomáticas de Perú y Colombia programaron una reunión técnica binacional para los días 11 y 12 de septiembre del año en curso, en Lima, Perú, con el objetivo de abordar los temas fronterizos y buscar mecanismos de entendimiento. La cita representa una oportunidad para encausar el diálogo y evitar que incidentes como el protagonizado por Quintero deriven en una crisis mayor.