En un acto cargado de simbolismo y emoción, el cantante colombiano Yuri Buenaventura ofreció una interpretación conmovedora de su canción El Guerrero durante las exequias del senador Miguel Uribe Turbay, llevadas a cabo el miércoles 13 de agosto en la Catedral Primada de Colombia, en el corazón de Bogotá.
La escena, marcada por el silencio reverente y los rostros quebrados por la tristeza, se convirtió en uno de los momentos más impactantes del homenaje al político asesinado, cuyo sepelio se realizó posteriormente en el Cementerio Central.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Yuri, que viajó desde Francia exclusivamente para este homenaje, explicó que su presencia no solo respondía a una invitación familiar —los Uribe Turbay le solicitaron personalmente interpretar una de las canciones favoritas del senador—, también a un llamado espiritual más profundo: rendir tributo a todos los que luchan, cada día, por sus sueños y por un país mejor.
“Esta canción representa la lucha diaria de todos nosotros —dijo con la voz entrecortada en una entrevista con Caracol Radio—. No solo de quienes han ocupado cargos políticos, sino también de la señora que vende pandebonos en la esquina para sacar adelante a sus hijos. Cada colombiano tiene una guerra: la del amor, la de la esperanza, la de la supervivencia”.

La canción El Guerrero, escrita por Buenaventura hace más de 20 años, ha acompañado varios episodios críticos de la historia reciente del país. Fue usada en la serie sobre Pablo Escobar durante la escena del asesinato de Luis Carlos Galán, estuvo presente tras la desaparición de la hija de la exsenadora Piedad Córdoba y fue interpretada en Venezuela frente a Hugo Chávez.
Sin embargo, según el propio Yuri, el tema nunca fue creado para un solo nombre o bandera. “La canción no es mía. Yo la escribí, pero no me pertenece. Es de cualquiera que se levante cada mañana a pelear por su vida con dignidad”, explicó.
La versión que ofreció durante la misa fue sinfónica, pensada originalmente en honor a su padre, un líder social y pescador artesanal del Pacífico colombiano. Esa conexión personal, sumada al dolor colectivo por el asesinato de Uribe Turbay, transformó la interpretación en un momento de catarsis compartida. A la salida del féretro, los acordes de El Guerrero llenaron la Catedral. Algunos asistentes lloraron, mientras otros aplaudieron de pie.

El evento también sirvió como plataforma para una reflexión más amplia sobre el momento que atraviesa Colombia. Yuri Buenaventura fue enfático al señalar que el país está llegando a un punto de quiebre. “Nos estamos doblando como sociedad. Esta violencia que resucita, esta polarización absurda… estamos despertando a los zombis, a esa guerra que ya parecía dormida”, dijo con contundencia.
El asesinato del senador Uribe Turbay, precandidato presidencial del partido Centro Democrático, dejó huella en el panorama político nacional. Su muerte, ocurrida en un contexto preelectoral altamente polarizado, ha provocado llamados de alerta sobre los discursos de odio, la violencia política y la necesidad de reconciliación.
Para Yuri, la violencia no puede seguir siendo la respuesta. “Miguel era un joven de derecha, hay jóvenes de izquierda. ¿Entonces qué hacemos? ¿Nos matamos entre todos? Eso tiene que parar”, expresó con firmeza al medio citado.
A pesar de no haber sido amigos cercanos, Yuri Buenaventura relató que conoció a Miguel Uribe en espacios públicos y que sabía de su aprecio por la música. “A él le gustaba esta canción. Cuando su familia me llamó y me pidió que la cantara, no lo dudé. Tomé un avión desde Francia y llegué en la medianoche del 12 de agosto. Lo hice por él, por su familia y por el país”.
Durante la misa, celebrada por el monseñor Luis José Rueda Aparicio, también participaron otros artistas como Andrea Botero y la Filarmónica de Bogotá. Sin embargo, fue la interpretación de El Guerrero la que dejó una huella imborrable.
“Esto no es un evento. Es la despedida de un hombre con cédula de ciudadanía colombiana. No podemos seguir matándonos”, concluyó el maestro Buenaventura, dejando claro que el arte, cuando nace del corazón, puede ser también un acto de resistencia y de paz.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Chontico Día y Noche resultados últimos sorteos 17 de octubre 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

César Farías volvió a abrir polémica en América de Cali: lo calificó de “hervidero” tras su paso por 2024
El técnico venezolano dirigió entre enero y abril de ese año, fue eliminado de Copa Sudamericana y Liga BetPlay, y tuvo muchas críticas por parte de los hinchas

Incertidumbre con los árbitros colombianos para el Mundial 2026: habrían dudas de la FIFA durante el proceso de selección
El proceso de selección que se lleva a cabo en Miami estaría arrojando conclusiones negativas frente a la fiabilidad en el desempeño de los colegiados nacionales

Cayó organización criminal que estafaba a través de millonarias inversiones: operaban en más de 10 países
El Bloque de Búsqueda lideró la captura de una banda que utilizaba tecnología para acceder ilegalmente a datos personales y financieros, incautando dinero en efectivo, dispositivos electrónicos y vehículos de lujo
