Representante José Jaime Uscátegui lleva 24 horas frente al búnker de la Fiscalía y confirmó velatón allí por la muerte de Miguel Uribe

El congresista afirmó que la Fiscalía no le ha escuchado sus denuncias sobre el atentado contra Miguel Uribe que hizo nueve meses antes

Guardar
El funcionario mostró que se
El funcionario mostró que se encuentra en las instalaciones del búnker, para exigir respuestas del ente de control - crédito @jjUscategui/X

José Jaime Uscátegui, representante a la Cámara, informó a través de sus redes sociales que lleva más de 24 horas frente al búnker de la Fiscalía, para exigir respuestas sobre la investigación del asesinato de Miguel Uribe Turbay.

Según explica Uscátegui, él mismo presentó nueve meses atrás, en noviembre de 2024, la información sobre un supuesto plan para acabar con la vida del hoy fallecido senador y “no se hizo nada con esa información”.

Ahora protesta por presuntas irregularidades en la Fiscalía con la investigación del atentado contra Miguel Uribe Turbay.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Llevamos 24 horas frente al búnker de la Fiscalía. Esta noche, 6:00 p.m., velatón por Miguel Uribe y por Colombia. Exigimos saber quién dio la orden, por qué Augusto Rodríguez sigue en la UNP y resultados reales en la investigación”, dijo el funcionario legislativo.

Así está Jaime Uscátegui, en la Fiscalía, en búsqueda de respuestas por investigación de atentado de Miguel Uribe - crédito @jjUscategui/X

En un video, amplió la información: “Ya completamos las primeras 24 horas al frente del búnker de la Fiscalía. Esta noche, miércoles 13 de agosto a las seis p.m. tenemos velatorio para exigirle a la fiscal General resultados en la investigación por el asesinato de Miguel Uribe”, dijo.

“¿Quiénes son los autores intelectuales? ¿Quién dio la orden? Por qué Augusto Rodríguez no ha sido retirado de la dirección de la UNP. Si es lo mínimo que puede exigir la oposición para que haya garantías para la seguridad de los candidatos a la Presidencia. Por favor, acompáñenos esta noche a las 18:00 de la tarde para velar por la memoria y para exigir justicia por Miguel Uribe y por Colombia entera", agregó.

En sus razones para exigir respuestas, Uscátegui cuestionó a la Fiscalía, liderada por Luz Adriana Camargo: “¿Por qué, señora Fiscal, si desde noviembre de 2024 le denuncié por escrito la posible ejecución de un atentado contra Miguel Uribe y otros congresistas, usted no hizo nada con esa información? ¿De qué sirvió darle nombres, direcciones y detalles del plan criminal?“.

Estas son las acusaciones que
Estas son las acusaciones que hace Jaime Uscátegui a la Fiscalía - crédito @jjUscategui/X

Además, solicitó a la fiscal Camargo que “informe públicamente sobre las 4 personas detenidas en Bogotá días después del atentado a Miguel Uribe y que pertenecen a la estructura de alias Fito en Ecuador. ¿Qué hacían en Bogotá y por qué no han sido vinculadas a la investigación del magnicidio?“, cuestionó.

Fiscalía calificó muerte de Miguel Uribe Turbay como magnicidio

La Fiscalía, a su vez, modificó la calificación jurídica en el caso del asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que falleció el 11 de agosto tras el atentado que sufrió en Bogotá el pasado 7 de junio.

Ahora, los seis detenidos por el hecho, incluido el agresor de 15 años, enfrentarán cargos por homicidio y no por tentativa, en un proceso que se tratará como magnicidio.

A pesar de estos avances judiciales, la autoría intelectual detrás del ataque permanece sin esclarecer. Las investigaciones han chocado con la oposición de sectores del Gobierno a explorar posibles motivaciones políticas, especialmente considerando la carrera de Uribe Turbay y su postura ante las guerrillas.

La Fiscalía declaró el asesinato
La Fiscalía declaró el asesinato de Miguel Uribe Turbay como un magnicidio - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

El presidente Gustavo Petro manifestó su rechazo a las conclusiones de la Fiscalía respecto a un posible móvil ideológico, dado que Uribe Turbay había declarado como prioridad desmantelar las guerrillas en caso de llegar a la Presidencia.

El Consejero Comisionado para la Paz, Otty Patiño, descartó públicamente las hipótesis que señalan a José Manuel Sierra Sabogal, alias Zarco Aldinever, como determinador del crimen.

Patiño recalcó que “tengo una percepción de que hoy prácticamente la Segunda Marquetalia no existe, en el sentido de que el jefe natural de ellos era ”Iván Márquez" y hoy no se sabe si está vivo. De tal manera que el “Zarco Aldinever” era un «suelto»”.

Además, resaltó que “si la disidencia de las Farc hubiera estado detrás del atentado contra Uribe Turbay, se lo habría adjudicado. Parece más una acción sicarial que política”.

Sin embargo, el director de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana, señaló el 7 de agosto que “la Segunda Marquetalia forma parte de este entramado en términos de los determinadores, pero eso está en investigación”.