
En la mañana del miércoles 13 de agosto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, estuvo en un encuentro de comandantes de policía en la Escuela de Cadetes General Santander - Ecsan, liderado por el Mayor General Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional.
Allí, el jefe de la cartera política recibió una condecoración institucional y se comprometió a trabajar, desde el Gobierno, al mejoramiento de la seguridad en el país.
“Recibo con todo el agradecimiento de manos del Director de la Policía Nacional la Medalla de la Dirección de Protección y Servicios Especiales Cabo Segundo Luis Eduardo Pinto Fuentes. Seguiremos trabajando desde el Ministerio del Interior para fortalecer a la Policía y su presencia que garantiza la estabilidad y la seguridad de colombianas y colombianos”, escribió Benedetti en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channely en Facebook
Armando Benedetti rememora su vínculo con Miguel Uribe Turbay durante homenaje póstumo en el Capitolio
El ministro del Interior, Armando Benedetti, hizo público un nuevo mensaje en memoria del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fallecido el 11 de agosto tras permanecer más de dos meses hospitalizado por las graves lesiones sufridas en un atentado armado en Bogotá. El pronunciamiento se produjo el 12 de agosto, mientras el Capitolio Nacional acogía los actos fúnebres y la instalación de la cámara ardiente.
Benedetti recordó que su relación con Uribe Turbay se inició en la campaña legislativa de 2010, cuando el joven político asumió la coordinación del equipo juvenil que apoyó su aspiración al Senado. Según el ministro, ese momento marcó el inicio de una cercanía que trascendió lo profesional y que se mantuvo en el tiempo a través de la comunicación constante y el intercambio de ideas sobre política y humor.
“Miguel, te recuerdo y te seguiré recordando con mucho cariño. Aquí en fotos estábamos en la campaña al Senado del 2010 cuando lideraste mi equipo de juventudes. Siempre estarás presente”, escribió Benedetti.
Este mensaje se sumó a otro que el alto funcionario había publicado un día antes, al conocerse el fallecimiento del dirigente del Centro Democrático, en el que manifestó su pesar y evocó múltiples recuerdos de los años compartidos.
La muerte de Uribe Turbay se enmarca en un contexto político sensible. El presidente Gustavo Petro, en un acto público realizado el mismo 12 de agosto, expresó su rechazo a lo que calificó como manipulación política de la situación médica del senador. El mandatario afirmó que, aunque no se refería a la víctima directamente, consideraba inaceptable que se utilizara a una persona en condición de indefensión para obtener réditos electorales, enfatizando que la dignidad humana debe prevalecer sobre cualquier interés partidista.
Miguel Uribe Turbay fue atacado el 7 de junio en la localidad de Fontibón, en Bogotá. Herido de gravedad, fue trasladado a la Fundación Santa Fe, donde permaneció internado hasta su deceso. El atentado y su posterior muerte han generado una amplia ola de condolencias y han reavivado el debate sobre la seguridad de los líderes políticos en el país.
La noche de ese mismo día,en representación del Gobierno, Armando Benedetti y Angie Lizeth Rodríguez Fajardo, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapres), asistieron a la instalación de la cámara ardiente en el Salón Elíptico del Congreso, un homenaje que estuvo, en primer momento, reservado para figuras de alta relevancia en la vida política del país.
El féretro estuvo en el Capitolio hasta el miércoles 13 de agosto; de allí fue trasladado a la Catedral Primada para las exequias. Este espacio histórico había sido usado recientemente, poco más de un mes antes, para la cámara ardiente de Nydia Quintero Turbay, ex primera dama y abuela de Miguel Uribe, lo que agrega una carga simbólica y familiar a la despedida.
Más Noticias
Ernesto Samper pide a Trump no tratar a Maduro como criminal y rechaza envío de tropas a la región
El exmandatario colombiano instó a Estados Unidos a no intervenir en procesos judiciales latinoamericanos y a levantar bloqueos a Cuba y Venezuela

Mineducación anuncia vigilancia estricta a elecciones en Uniatlántico y aclara rumores sobre Uniautónoma
Daniel Rojas pidió apoyo de entes de control para supervisar las elecciones en Uniatlántico y descartó estatización de Uniautónoma

Saldo del Fondo de Estabilización de Combustibles cae a su nivel más bajo en cuatro años, según Ecopetrol
Ecopetrol informó que el saldo del FEPC a junio de 2025 llegó a 2,5 billones de pesos, tras pagos acumulados de 72,8 billones desde 2022

Procurador respalda trámite de reforma pensional y asegura que Cámara corrigió vicios señalados por la Corte
Gregorio Eljach defendió la legalidad del procedimiento y pidió a la Corte Constitucional considerar el avance que representa la iniciativa

Precandidatos presidenciales exponen en la Andi sus propuestas en seguridad, economía y salud
En el 10º Congreso Empresarial Colombiano, seis aspirantes a la Presidencia presentaron sus planes ante líderes del sector privado
