
Durante un evento en el que se anunció el inicio de la modernización del aeródromo José Celestino Mutis de Bahía Solano, en Chocó, el presidente Gustavo Petro se refirió a las elecciones de 2026, año en el que la ciudadanía elegirá un nuevo mandatario o mandatario, y a los integrantes del Congreso de la República.
En su discurso, instó a la población a ejercer su derecho al voto con conciencia, sin aceptar ningún tipo de soborno o compensación por respaldar a determinado candidato o candidata. Pues, según su explicación, la compra de votos no es una garantía de mejorías para la población, que espera ver los resultados de un Estado presente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La ciudadanía debe ser libre. No es por dinero que debe votar. El dinero a veces reemplaza la cadena. Y entonces se lleva una persona a votar porque no sabe ni siquiera quién es, que a veces termina siendo su propio verdugo, solo porque ofrecen un primer dinero muy pequeñito en el día de votación”, indicó el jefe de Estado.

Explicó que, después de que cierto aspirante gana un cargo de poder, muchas veces, los votantes se quedan esperando el cumplimiento de promesas que nunca se ejecutan, lo que empeora la situación de vulnerabilidad en la que viven millones de personas en el país. “Al final no hay obras, no hay agua, no hay salida, hay un empobrecimiento del territorio”, indicó.
Esta falta de desarrollo y progreso se traduce en un incremento de la violencia que salpica a las juventudes, inmersas en la criminalidad porque, muchas veces, no encuentran oportunidades de educación y crecimiento. “Terminamos en lo que muchas regiones está Colombia: matándonos entre nosotros mismos”, añadió.
Estas situaciones se presentan en gobiernos locales, regionales y en el nacional, y funcionan gracias a financiadores de la política, como contratistas.
Una campaña presidencial empañada por irregularidades

Pese a que en su discurso el jefe de Estado invita a votar con responsabilidad, lo cierto es que su llegada al Gobierno está manchada por presuntas irregularidades que actualmente están siendo investigadas. Parte de lo que se indaga tiene que ver con su financiación y con el uso de recursos para garantizar la victoria del entonces candidato a la Presidencia.
Las anomalías quedaron en evidencia por medio de audios en los que se escucha a Armando Benedetti, actual ministro del Interior, reconocer que existió una inversión de miles de millones de pesos para cumplir con ese objetivo. Sus palabras surgieron en medio de una conversación con la excanciller Laura Sarabia, en la que se queja de malos tratos dentro del Gobierno y advirtió la divulgación de información que podría afectar a varias personas dentro de la administración.
“Ajá, maric…, yo hice 100 reuniones (…), 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan. Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, marica, yo no sé; además, lo que te voy a decir no es una amenaza (…), veo que esto me puede empu…, pateo hijue…, y ahí nos caemos todos hijue…”, indicó.

Por otro lado, Nicolás Petro, hijo mayor del presidente, confesó haber recibido dineros ilícitos que tenían como destino la campaña del primer mandatario. Esos recursos, finalmente, se los habría apropiado para incrementar su patrimonio. Además, aseguró que el dinero no fue utilizado para la compra de votos.
“Yo nunca he dicho que se haya entregado plata a líderes para comprar votos. Jamás lo he dicho. Ni siquiera al fiscal”, dijo en un interrogatorio al que fue sometido en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.
Más Noticias
Separarse de Gustavo Petro no le impide a Verónica Alcocer seguir en el rol de primera dama
A través de su cuenta de X, el presidente de Colombia afirmó que desde “hace años” no está en una relación con la sincelejana

Conozca cuándo inician las vacaciones de los colegios públicos en Colombia
El año escolar llega a su fin y miles de estudiantes ya se preparan para disfrutar del receso más esperado del año

Representante Jorge Tovar estaría impedido para investigar a Gustavo Petro en la Comisión de Acusaciones: estas son las razones
La denuncia del exministro de Justicia Wilson Ruiz contra el presidente Petro, radicada tras las revelaciones del excanciller Álvaro Leyva, quedó en manos de Tovar

Muchos diplomas, pocas habilidades: experto analizó las falencias del sistema educativo de Colombia
En diálogo con Infobae Colombia, Gabriel Diago indicó que los estudiantes en el país no reciben conocimiento que sea efectivo para el mundo laboral

Revelan reporte que demostraría que Petro no se separó “hace años” de Verónica Alcocer: “Le miente al país o falsifica”
El concejal de Bogotá Daniel Briceño presentó una declaración de conflictos de interés de 2024 como prueba




