Choque de dos rutas escolares en el norte de Bogotá dejó al menos una persona muerta: caos en la movilidad del sector

En la localidad de Usaquén se registró el fuerte siniestro vial entre dos rutas de transporte escolar, un bus, una volqueta, un carro particular y dos motocicletas

Guardar
Múltiple choque en el norte
Múltiple choque en el norte de Bogotá, generó afectación en la movilidad del sector - crédito @BogotaTransito/X

En la mañana del miércoles 13 de agosto se presentó un grave accidente de tránsito en el nororiente de Bogotá.

De acuerdo con información preliminar, el siniestro vial ocurrió en la localidad de Usaquén entre dos buses escolares, otro bus, una volqueta, un carro particular y dos motocicletas, en la calle 170 con carrera 12, sentido oriente- occidente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Secretaría de Movilidad informó cerca de las 8:40 a. m. que “unidades de Transito Bogotá en el punto, grupo de criminalística en desplazamiento”.

De esta manera, las autoridades llegaron al lugar y acordonaron la zona mientras se adelantan las respectivas investigaciones y el levantamiento de los cuerpos. Razón por la que se recomienda “a los conductores tomar la calle 183 y/o calle 153″.

Por el momento, se sabe de dos víctimas mortales tras el incidente - crédito @PasaenBogota/X

Según el reporte preliminar de las autoridades, dos personas fallecieron en el suceso, incluyendo a uno de los motociclistas impactados, mientras que las autoridades permanecen en proceso de identificar la segunda víctima mortal.

Pese a la gravedad del siniestro y la implicación de vehículos escolares, se conoció que ningún estudiante resultó lesionado ni hubo menores de edad que requirieran atención urgente.

Ambulancias y unidades de Tránsito acudieron al lugar para atender a los heridos y coordinar los traslados necesarios, mientras la vía se mantuvo cerrada hasta el levantamiento de cuerpos y la recolección de pruebas por parte de criminalística.

Las autoridades han iniciado las investigaciones para determinar las causas del choque, centrando su análisis en la posibilidad de imprudencia de algún conductor, problemas mecánicos en los vehículos, el estado de la vía o factores climáticos que pudieran haber influido en la pérdida de control.

El siniestro vial involucró también
El siniestro vial involucró también un bus zonal, una volqueta, un automóvil y dos motociclistas, en la calle 170 con carrera 12 - crédito @BogotaTransito/X

Otro accidente en la capital

De manera alterna, a las 7:28 a. m. se registró otro siniestro vial en la localidad de Bosa, entre bus y motociclista en la avenida Guayacanes con calle 61A, sentido sur-norte.

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Movilidad, “manifestantes bloquean avenida Guayacanes, en sentido norte - sur también. Se tiene totalmente el bloqueo de los Guayacanes en ambos sentidos”.

Cifras de siniestros en Bogotá

as cifras presentadas por el Sistema de Información Geográfico de Accidentes de Tránsito (Sigat) revelan que aproximadamente cada 18 horas una persona muere en un siniestro vial en Bogotá, lo cual señala la preocupante magnitud que mantiene la siniestralidad en la capital colombiana.

Tal dato pone en evidencia el desafío al que se enfrenta la ciudad para garantizar la seguridad de sus habitantes en las calles, especialmente en el contexto del aumento de la movilidad y la exposición de ciertos grupos vulnerables.

Se presenta siniestro vial en
Se presenta siniestro vial en la localidad de Bosa, entre bus y motociclista - crédito @BogotaTransito/X

Bogotá acumuló 225 muertes por siniestros viales desde el 1 de enero hasta el 16 de junio de 2025, según información difundida por la Secretaría Distrital de Movilidad. A este saldo se suman 8.840 personas lesionadas por accidentes de tránsito en el mismo periodo, lo que constituye un fenómeno persistente catalogado como un verdadero problema de salud pública.

El análisis de la autoridad distrital señala que la mayoría de las víctimas mortales son hombres jóvenes entre 18 y 34 años, particularmente motociclistas y peatones, que representan los sectores con más incidencia en estos fallecimientos.

El 72% de las víctimas mortales eran hombres y el 28% mujeres, lo que destaca una brecha considerable en cuanto al impacto diferenciado por género y hábitos de desplazamiento.

Al detallar la tipología de los usuarios afectados, 42% de los fallecidos corresponde a motociclistas, seguidos por 41% que eran peatones, 12% ciclistas y 5% usuarios de vehículos de cuatro o más ruedas.

Dos camiones se estrellaron en
Dos camiones se estrellaron en la localidad de Ciudad Bolívar en la mañana del lunes 4 de agosto - crédito @BogotaTransito/X

La propia Secretaría explica que “la distribución evidenció que los usuarios más expuestos, aquellos que no cuentan con la protección de una carrocería, siguen siendo los más propensos a sufrir consecuencias fatales en las vías”. Por cada diez víctimas mortales, cuatro eran motociclistas y cuatro peatones, mientras que solo una era ciclista y otra pertenecía al grupo de conductores o pasajeros de automóviles u otros vehículos pesados.

En cuanto a la dinámica de los incidentes, las colisiones más fatales implican peatones con motos, peatones con vehículos livianos y motociclistas con vehículos de carga. Dentro de esos escenarios, se destaca que “la mayoría de los motociclistas fallecidos estuvieron involucrados en colisiones con camiones y otros vehículos pesados”, en tanto que los peatones suelen perder la vida principalmente en incidentes con motocicletas o automóviles ligeros.