
La noche del lunes 11 de agosto de 2025, Olga Teresa Caicedo abordó un automóvil gris de servicio informal en el barrio La Cumbre, en Floridablanca (Santander). Eran las 6:40 p. m. cuando la mujer, preocupada por la salud de su esposo que estaba internado en el Hospital Universitario, decidió tomar ese transporte para llevarle ropa recién comprada.
El conductor, que fue descrito por la víctima como un hombre de tez morena, iba acompañado por una mujer de contextura gruesa en el asiento delantero. Pocos minutos después, lo que parecía un trayecto normal se transformó en una pesadilla para la ciudadana. Durante el recorrido, los ocupantes del vehículo comenzaron a golpear a Olga Teresa con los puños.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el testimonio de su hija, Ginna Caicedo, la agresión pasó más allá de los puños: “La atacaron con un destornillador, le causaron heridas en el brazo y la espalda”, relató la familiar. Tras golpearla, los agresores la obligaron a entregar su teléfono móvil, un anillo de oro, dinero en efectivo y hasta la ropa destinada a su esposo enfermo.
Después de cometer el robo, tanto el conductor como su acompañante sujetaron del cabello a la víctima para posteriormente arrojaron mientras el vehículo seguía en movimiento, de acuerdo con la descripción que entregó Olga Teresa Caicedo sobre lo que ocurrió en el carro.

La ciudadana, aún en estado de shock, logró pedir ayuda tras el violento ataque, poniendo así en alerta a la comunidad sobre la modalidad empleada en este ataque, después de que decidiera tomar un vehículo informal, lo que desató toda una conversación en torno a la seguridad en los servicios de transporte informal en la región.
Entre tanto, la familia de Olga Teresa Caicedo hizo un llamado a las autoridades para que se haga justicia y advirtió sobre los riesgos de utilizar este tipo de transporte, que opera fuera de la regulación oficial.
La mujer de 63 años presentó lesiones físicas y quedó con secuelas emocionales, pues ahora teme volver a estar expuesta en una situación de este tipo, debido a que no es la primera vez que un robo similar ocurre y afecta a un ciudadano del común, por lo que la comunidad exige la intervención de las autoridades locales para controlar a las personas que operan de esta manera.
Así van las averiguaciones
Las autoridades confirmaron que la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) asumió la investigación del caso. El objetivo es identificar y capturar a los responsables de la agresión, que desató la indignación entre la comunidad de Floridablanca.
La información que ha recolectado hasta el momento el equipo encargado indica que se trata de un asalto premeditado y llama la atención que el hecho se llevó a cabo con extrema violencia y sin contemplaciones hacia la víctima.
Del mismo modo, la hija de la víctima reiteró que Olga Teresa Caicedo se dirigía al hospital para llevar insumos a su esposo, que permanece internado en estado grave. La ropa que llevaba para que la usara en medio de su tratamiento fue robada durante el asalto, lo que indignó a la ciudadanía que no para de exigir justicia.

La familia continúa devastada por el brutal ataque; sin embargo, hicieron un enfático llamado para solicitar apoyo a las autoridades y a la ciudadanía con el fin de dar con el paradero de los agresores, pues las cámaras de seguridad, así como los testimonios de los residentes y transeúntes pueden convertirse en parte clave de la investigación para esclarecer los hechos y capturar a los criminales antes de que cometan otro acto.
Más Noticias
Dura denuncia de la familia del hombre que habría entregado el carro donde trasladaron a B King y Regio Clown: “Hay presión desde Colombia”
El abogado de Jaime “N”, detenido por el caso, asegura que su captura fue arbitraria. Su familia denuncia que han usado a su pariente como “chivo expiatorio”

Medellín abrió más de 6.000 cupos para cursos de inglés gratuitos: así puede participar
La administración local lanza una oferta educativa innovadora, dirigida a jóvenes y adultos, que busca fortalecer habilidades comunicativas y mejorar la empleabilidad a través de programas presenciales y virtuales

Hay preocupación por posible uso político de la verdad de los excombatientes de AUC en las elecciones de 2026
La Defensoría del Pueblo señaló que vincular testimonios de exjefes paramilitares con el calendario electoral puede afectar la independencia judicial y revictimizar a quienes sufrieron violencia

Trabajo sí hay: Bogotá lanzó convocatoria con 727 vacantes para todos los perfiles, así puede participar
La Administración distrital abrió proceso de selección para diferentes perfiles, ofreciendo oportunidades a personas con distintos niveles educativos y salarios competitivos

Iván Mejía celebró ausencia de Yerry Mina de la selección Colombia: “El bolardo…”
El periodista vallecaucano se ha mostrado crítico con el presente del defensor caucano, que es habitual en los llamados de Néstor Lorenzo a la Tricolor
