
Mientras arranca en Cartagena el primer día del congreso 10° Congreso Empresarial Colombiano convocado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), las tensiones con el Gobierno nacional se hacen más presentes.
De hecho, la no invitación del gremio empresarial al presidente Gustavo Petro fue el motivo suficiente para que los jefes de carteras decidieran abstenerse a asistir al evento, entre otras, por petición del jefe de Despacho, Alfredo Saade.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Aunque el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y el de Trabajo, Antonio Sanguino, ya habían anunciado su no participación en el Congreso, en la mañana del miércoles 13 de agosto la ministra de Trabajo, María Fernanda Rojas, anunció que tampoco llegará a la ciudad de Cartagena para participar de los conversatorios.
A través de un comunicado publicado por la cartera en sus cuentas oficiales, la ministra explicó que su no asistencia se debe a que el evento no garantizaría la inclusión de todos los sectores para el desarrollo nacional.

“El transporte es un motor para la economía y la integración del país. Nuestro deber como Gobierno es propiciar el diálogo y la construcción colectiva; por eso, no podemos dejar de señalar la importancia de que estos escenarios sean incluyentes y representativos”, manifestó la ministra.
Además, el Ministerio resaltó que, pese a las fuertes tensiones con el grupo gremial, el Gobierno nacional seguirá trabajando para mantener una sana relación con el empresariado colombiano y así avanzar en el desarrollo económico y social del país.
“El Gobierno del Cambio seguirá impulsando el trabajo conjunto con empresarios, gremios y regiones, siempre desde el respeto democrático y la participación plural, con el propósito de avanzar en una infraestructura más equitativa, competitiva y sostenible para todos los colombianos”, concluyó la cartera.
Ministro de Trabajo explicó por qué no llegará a Cartagena al congreso de la Andi
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, anunció su decisión de no asistir al 10° Congreso Empresarial Colombiano de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), evento que tiene lugar en Cartagena del 13 al 15 de agosto.

De acuerdo con el propio funcionario, se trata de un “acto mínimo en la unidad de nuestro gobierno, si el jefe de Estado, Gustavo Petro, no fue invitado, tampoco es dable mi asistencia como titular de la cartera laboral”. Sanguino explicó que su determinación surge como gesto de solidaridad hacia Gustavo Petro, excluido por primera vez en la historia de este evento.
Fuentes ligadas al gremio empresarial detallaron que la no invitación al presidente Petro se fundamenta en antecedentes recientes. En 2023, los organizadores esperaron su llegada hasta última hora sin obtener respuesta positiva.
Posteriormente, en la edición celebrada en Medellín en 2024, el mandatario comunicó con anticipación que no asistiría. Esta acumulación de desencuentros, sumada a profundos desacuerdos entre el Ejecutivo y la Andi, especialmente con su presidente, Bruce Mac Master, ha marcado el clima previo al congreso.
Las diferencias han escalado desde debates económicos hasta disputas sobre reformas sociales, llegando al punto en que el presidente Petro mencionó a Mac Master en relación con un supuesto “golpe de Estado”.
El ministro Sanguino enfatizó la importancia de mantener abiertos los canales de diálogo entre gobierno, empresarios y trabajadores. Para él resulta “incomprensible la exclusión del presidente en un escenario que, por su naturaleza, debería fomentar el diálogo tripartito”.
Su ausencia, así como la de otros miembros del Ejecutivo, dejaría en claro el distanciamiento del Gobierno frente al evento, aunque en el programa sí figura el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, junto a representantes de las altas cortes, el procurador Gregorio Eljach y el registrador nacional, Hernán Penagos.
En cuanto al modelo de concertación social, Sanguino reiteró el compromiso del Gobierno con el diálogo tripartito y la política laboral establecida ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“La concertación tripartita seguirá teniendo plena vigencia y valía, manteniendo su espíritu democrático de construcción colectiva”, afirmó el ministro, diferenciando así el desacuerdo puntual con la Andi del propósito de sostenimiento del diálogo social.
Más Noticias
Liberaron a Elkana Bohbot, ciudadano colombiano secuestrado por Hamas durante el festival Nova
Elkana Bohbot hacía parte de los últimos 13 secuestrados que fueron entregados a la Cruz Roja por parte de Hamas

Balacera en Engativá, Bogotá: un muerto y tres heridos tras ataque a un local comercial
Las autoridades investigan si el tiroteo, perpetrado por sicarios en moto en el barrio Unir, estaría relacionado con un ajuste de cuentas

Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
