
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) realizó su evento principal sin la participación del presidente Gustavo Petro.
La ausencia del mandatario en el Congreso Empresarial Colombiano, que inició este 13 de agosto en Cartagena, evidencia el distanciamiento actual entre el Ejecutivo y el sector empresarial.
A raíz de la decisión de Andi de no contar con Gustavo Petro en su congreso, la representante a la Cámara Mafe Carrascal expresó su desacuerdo con la organización. Debido a las palabras de Carrascal la también congresista, pero de oposición, Lina Garrido respondió señalando que “se cosecha lo que se siembra”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Mafe Carrascal sostuvo que la decisión de Andi de no invitar al presidente representa una señal negativa sobre la disposición del sector empresarial a aceptar la coyuntura política y social del país.
Según la representante, impedir el diálogo en este tipo de escenarios dificulta la reconciliación entre los diferentes intereses nacionales.

“En estos momentos difíciles, lo que menos necesita el país es cerrarle las puertas al diálogo entre los distintos intereses y voluntades de la vida nacional. La decisión de la @ANDI_Colombia de no invitar al presidente @petrogustavo a su Congreso es nefasta. Es señal de que la alta dirigencia del empresariado no quiere reconciliarse con la nueva realidad política y social del país”, escribió en su publicación la congresista cercana al Gobierno nacional.
Carrascal agregó que el actual gobierno fue electo en las urnas y surge de fuerzas populares que buscan transformar el rol del Estado, según sus palabras. Considera que el objetivo es lograr que las instituciones públicas trabajen en beneficio del bienestar social, en contraste con un modelo enfocado solo en los intereses de grandes negocios.
“Y es que hoy gobiernan fuerzas populares que reivindican un Estado que planifique el desarrollo y ponga las instituciones públicas al servicio del bienestar social, en vez de ser un simple facilitador de los negocios de grandes capitales. Ganamos en las urnas y podremos volver a hacerlo. No somos un paréntesis en la historia, así quieran comportarse como el avestruz que no saca la cabeza de la arena”, comentó la representante.
Carrascal concluyó su pronunciamiento advirtiendo que la falta de apertura al diálogo afecta directamente a la ciudadanía y a las demandas sociales.
“Negarse a un trato constructivo con esta voluntad popular es quemar las naves no con el presidente, sino con las mayorías sociales que exigen redistribución de la riqueza, iniciativas empresariales alineadas con los intereses estratégicos del país y no sólo con ganancias a corto plazo, y respeto efectivo de los derechos laborales y de las libertades públicas de nuestro pueblo”, aseveró la legisladora.

Frente a la publicación de Carrascal, Lina Garrido respondió de forma breve y directa con un mensaje que alude a las consecuencias de las acciones y sus efectos. “Se cosecha lo que se siembra”, contestó la legisladora perteneciente a la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
El ministro de Trabajo no asistirá a la Andi
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, optó por no participar en la décima edición del Congreso Empresarial Colombiano, organizado por la Asociación Nacional de Empresarios y previsto entre el 13 y el 15 de agosto.

Antonio Sanguino explicó que su inasistencia responde a una muestra de apoyo hacia Gustavo Petro, ante la exclusión del mandatario en el evento empresarial. “Como un acto mínimo en la unidad de nuestro gobierno, si el jefe de Estado, Gustavo Petro, no fue invitado, tampoco es dable mi asistencia como titular de la cartera laboral”, indicó el ministro de Trabajo.
Desde el Gobierno expresaron que no resulta justificable dejar fuera al presidente de un encuentro que busca fomentar la conversación entre diferentes sectores. Por ese motivo, reiteraron la importancia de mantener un canal abierto para el diálogo y solicitaron que se creen condiciones para fortalecer la comunicación dentro del ámbito laboral.
Más Noticias
Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”
Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcañde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez

Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz
Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado por la Policía y su caravana navideña se volvió viral
Papá Noel recorrió varias calles de Bogotá acompañado por la Policía Metropolitana, sorprendiendo a transeúntes y familias que observaron la singular caravana

Petro le contestó a Cabal tras divulgar archivos relacionados con ofrecimiento de aviones F-16 de EE. UU. a Colombia: “Hay buenos traductores, yo los uso”
El jefe de Estado cuestionó a la senadora y precandidata presidencial al señalar que, debido a la actual flotilla —que calificó como “chatarra”—, no se logró dar de baja con éxito a alias Antonio Medina, el cabecilla de las disidencias de las Farc que él ordenó bombardear

Estos son los países en donde más invierten los colombianos, según Banco de la República
Panamá, Estados Unidos y Chile son los destinos en los que la inversión colombiana llega con mayor solidez, seguidos de México y Brasil



