Juez negó ‘habeas corpus’ que buscaba revocar la detención domiciliaria de Álvaro Uribe: Defensa del expresidente aseguró que no presentaron el recurso

Según el juzgado, el recurso, que había sido presentado por el abogado barranquillero Fredy Alberto Lara Borja, carece de fundamento legal

Guardar
Imagen de archivo del expresidente
Imagen de archivo del expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez. EFE/ Carlos Ortega

En la mañana del miércoles 13 de agosto de 2025, se conoció que el Juzgado Tercero Penal de Rionegro (Antioquia) negó un recurso de habeas corpus en el que solicitaba la revocatoria de la condena en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Según información revelada por el periodista colombiano Daniel Coronell, el recurso había sido presentado por el abogado barranquillero Fredy Alberto Lara Borja, el lunes 11 de agosto de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Entre los motivos expuestos por el juzgado municipal, se contempla que los argumentos dados por el jurista carece de fundamento legal.

Habeas Corpus detención domiciliaria Álvaro
Habeas Corpus detención domiciliaria Álvaro Uribe - crédito Captura de Pantalla

Por su parte, desde el equipo jurídico del exmandatario colombiano mencionaron que no tenían conocimiento del recurso presentado por el abogado atlanticense.

En declaraciones a El Tiempo, los abogados Jaime Lombana y Jaime Granados sostuvieron que “no conocen al abogado que la presentó” y que se mantienen “concentrados en la apelación de 300 páginas” que sería presentada el miércoles 13 de agosto ante el Tribunal Superior de Bogotá.

Con ello, queda en firme la decisión emitida por la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, que dictó doce años en detención domiciliaria contra el presidente colombiano entre 2002 y 2010, al ser hallado responsable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Álvaro Uribe y su abogado
Álvaro Uribe y su abogado Jaime Granados, que será el encargado de presentar la teoría del caso por parte de la defensa - crédito Colprensa

Incluso, el comunicador colombiano reveló que el juez Tercero Penal de Rionegro notificó al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) que la boleta de encarcelamiento de Uribe Vélez ya fue remitida a la cárcel del municipio de Sonsón (sur de Antioquia).

No obstante, el oficio judicial aclara que el expresidente suscribió el acta de compromiso que le permite acceder a la prisión domiciliaria en su residencia de Rionegro (Antioquia), cumpliendo así con los requisitos legales para la ejecución de la condena fuera de un establecimiento carcelario tradicional.

Boleta de encarcelamiento de Álvaro
Boleta de encarcelamiento de Álvaro Uribe - crédito Redes sociales/X

La decisión judicial que negó el habeas corpus se suma a una serie de trámites y resoluciones que han marcado el desarrollo del caso. El pasado miércoles 6 de agosto, Uribe Vélez comunicó públicamente que había completado todos los procedimientos necesarios para dar inicio al cumplimiento de la sentencia.

Esta tarde comparecí al juzgado de Rionegro. Me había citado para el próximo lunes para formalizar mi encarcelamiento domiciliario, que estoy cumpliendo desde el pasado viernes”, afirmó en un video publicado en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.

Apelación de la sentencia

Aunque los recursos de apelación tenían plazo de ser presentados hasta el lunes 11 de agosto, la jueza Sandra Heredia accedió a la solicitud de la defensa del exmandatario colombiano y de la Procuraduría General de la Nación, concediendo dos días adicionales para la radicación del recurso, dada la extensión y complejidad de la sentencia.

El fallo condenatorio, de 1.114 páginas, fue emitido el viernes 1 de agosto de 2025 por la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, en la que halló a Uribe Vélez responsable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

La Procuraduría argumentó que las
La Procuraduría argumentó que las denuncias anónimas no demostraron la participación de Palomino en las interceptaciones denunciadas - crédito Colprensa

Además de la pena privativa de libertad, la decisión incluyó una multa de 2.420 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (Smlmv) y una inhabilidad para ejercer derechos y funciones públicas durante 100 meses y 20 días (8 años y 4 meses). El beneficio de prisión domiciliaria fue concedido, condicionado al pago de una caución equivalente a cuatro Smlmv.

El primer recurso de apelación a la decisión del fallo emitido por el juzgado bogotano fue presentado por Bladimir Cuadro Crespo, delegado del caso por parte de la Procuraduría General de la Nación, quien aseguró que la sentencia de primera instancia adolece de graves deficiencias en la valoración de pruebas y en la aplicación de la figura de la determinación penal, lo que, a juicio del órgano de control, debió haber conducido a la absolución del exmandatario.

Juicio en vivo donde se
Juicio en vivo donde se conocerá el sentido de fallo contra el expresidente Álvaro Uribe - crédito juicio Uribe

En el documento de 81 páginas, el funcionario expuso que la sentencia emitida por el juzgado de conocimiento incurrió en una “incorrecta observación objetiva” de las pruebas, lo que habría derivado en errores en la apreciación de los hechos y en una indebida imputación de responsabilidad al expresidente colombiano.

“No se estableció más allá de toda duda razonable que el expresidente Álvaro Uribe Vélez tuviera el grado de conocimiento exigible para atribuirle la presunta responsabilidad como determinador de cada uno de los eventos acusados. La sentencia de primera instancia no se ocupó de examinar detalladamente este aspecto medular para cada uno de los episodios examinados”, explicó el procurador.

Más Noticias

Álvaro Uribe podría ser declarado inocente en segunda instancia, según abogado: “Una prueba ilegal no puede estar allí”

Carlos Javier Soler, exsecretario de Seguridad y exdirector de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, aseguró que hay dudas razonables en el proceso judicial

Álvaro Uribe podría ser declarado

Se conoce la identidad de la taxista asesinada en Suba, Bogotá: el carro pertenece a un capitán que trabajó en la Dijín

Las circunstancias del ataque, la propiedad del vehículo y la rápida huida del sicario alimentan teorías sobre un crimen planeado, mientras la Fiscalía y la Policía buscan pistas en cámaras de seguridad

Se conoce la identidad de

Gustavo Petro, de retractación en retractación: estas son las veces en las que le ha tocado recular, solo en 2024 y 2025

En diferentes ocasiones, el presidente de la República se ha visto obligado por la justicia a deshacerse en sus señalamientos a ciudadanos del común, empresarios, opositores políticos y, como ocurrió recientemente, miembros de los organismos de justicia

Gustavo Petro, de retractación en

Karina García habló de Karely Ruiz antes de su combate en ‘Stream Fighters 4′: “No subestimo a mi rival”

La exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ se medirá a la mexicana en uno de los duelos más esperados de la velada que se realizará en Bogotá

Karina García habló de Karely

Valentina Castro bailó al ritmo de Karol G, tras bambalinas del Victoria’s Secret Fashion Show: “Pa’ que tenga este sabor toca que vuelva y nazca”

Durante la prestigiosa pasarela de los “angeles”, la Bichota interpretó ‘Latina Foreva’ e ‘Ivonny Bonita’. Mientras tanto, la modelo colombiana celebró cada verso con emoción

Valentina Castro bailó al ritmo
MÁS NOTICIAS