
El magnicidio del senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, que fue víctima de un atentado el 7 de junio de 2025, por el cual falleció el 11 de agosto, sacudió al país político colombiano. Desde todas las corrientes políticas, incluso las opuestas, rechazaron el crimen, que deja en evidencia los peligros que corren quienes hacen política en el país y quienes aspiran al cargo más importante de la Nación: la Presidencia.
El senador Iván Cepeda, cuya ideología política es distinta a la de Uribe Turbay, destacó el trabajo que hizo como congresista. En conversación con la periodista María Jimena Duzán, en el pódcast A Fondo, afirmó que el legislador tenía talento, que fue silenciado por una violencia que ya conocía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Pues, el congresista perdió a su padre, Diana Turbay, en 1991, cuando fue asesinada por los extraditables. “Un joven político, talentoso, que tenía una vida por delante y además víctima él mismo de la muerte de su madre de manera violenta. O sea que es como el hijo de la víctima de asesinato, asesinado. Eso es realmente muy trágico, como vivencia y como realidad en Colombia”, precisó el senador.
¿Cómo era Miguel Uribe como senador?

Tras muchos años de trabajo en el Congreso, siendo testigo de la postura y la labor del precandidato, Cepeda aseguró que Uribe Turbay es el ejemplo que deberían tomar los jóvenes en Colombia, orientándose siempre hacia la divulgación de la verdad y la confrontación del poder.
Según contó, en el recinto hubo muchos debates y momentos de discusión en los que el aspirante a la Presidencia destacó por exponer sus puntos de vista sin titubear y sin tratar de embellecer sus palabras, puesto que se trataba de dar a conocer críticas hacia el Gobierno. Y, aunque Cepeda es afín a la actual administración, reconoció la importancia del rol de la oposición que representó Miguel Uribe en varias oportunidades.
“No tenía ningún reparo en ir diciendo lo que pensaba. Muchas veces hubo en estas sesiones del Senado acaloradísimos debates, porque él decidió atacar al Gobierno de una manera absolutamente franca, sin ninguna clase de diplomacia. Bueno, eso es lo que nosotros necesitamos hoy en Colombia. Y e inculcárselo a los jóvenes, que hay que decir la verdad”, detalló.
El rechazo a Vicky Dávila por culpar al presidente

En medio de la consternación y el rechazo por el atentado contra el legislador, han surgido señalamientos en contra del presidente Gustavo Petro. Algunos políticos, entre ellos, la periodista y precandidata Vicky Dávila, señalan al jefe de Estado como el “responsable político” del crimen. Como argumento, indican que el mandatario ha incitado al odio y a la violencia por medio de publicaciones y declaraciones que afectan a la oposición.
No obstante, la investigación que adelanta la Fiscalía General de la Nación al respecto no involucra al presidente de la República. Se centra en personas vinculadas a la criminalidad y, según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, grupos armados ilegales estarían detrás del asesinato.

En ese sentido, el senador Cepeda rechazó los señalamientos de Dávila, asegurando que esos comentarios tendrían intenciones electorales. “Que madure, por favor, ya no más esa reacción tan utilitaria, tan cortoplacista, tan superficial, tan propia del ego político para lograr un rédito en una justa electoral. Eso ya, a mi modo de ver, hay que condenarlo severamente y sobre todo pedir que ya no más de eso”, afirmó en la entrevista.
Desde su perspectiva, la postura de la aspirante a la Presidencia sí puede considerarse como una incitación al odio y a la venganza y exacerba la idea de que toda muerte puede “tener un beneficio particular”.
Más Noticias
Cayó profesor de inglés señalado de acosar sexualmente a una alumna, en Cali: la obligaba a ver contenido para adultos
La Fiscalía presentó pruebas que permitieron la medida de aseguramiento en centro carcelario, por los hechos ocurridos en un instituto de idiomas

Audiencia alcalde de Bucaramanga: esta es la decisión del Consejo de Estado por el caso de Jaime Andrés Beltrán
El proceso que enfrenta el mandatario es por presunta doble militancia durante las elecciones regionales de octubre de 2023

Violeta Bergonzi sufrió percance de salud que la dejó fuera de ‘Masterchef Celebrity’: recibirá sanción a su regreso
Claudia Bahamón les reveló a los televidentes del ‘reality’ que ella desconocía el motivo de la ausencia, aunquer los otros concursantes le contaron que fue por problema de salud

Autoridades estudian revertir las compras y ventas de casas y movimientos de dinero de Carlos Ramón González, prófugo por el desfalco de la Ungrd
El exdirector del Dapre y la DNI, habría vendido y cedido apartamentos y propiedades antes de salir del país, pero la Fiscalía busca frenar estas operaciones

Petro explica razones detrás del asilo a Carlos Ramón González: “Ortega no me quiere y él combatió con el M19 en Nicaragua”
Las autoridades colombianas rechazaron la decisión de Nicaragua de otorgar protección política al exdirector del Dapre, argumentando que enfrenta procesos por delitos comunes y no por causas políticas
