
El presidente de la república, Gustavo Petro, se refirió a la reciente captura de dos topógrafos colombianos que se encontraban en el puerto de la isla de Santa Rosa, ubicado en la frontera entre Colombia y Perú, y que ha generado disputas diplomáticas entre ambas naciones.
En su cuenta de X, el mandatario nacional calificó la detención de los connacionales por parte de la Policía peruana como un secuestro, y detalló que el territorio aún no ha sido adjudicado a ninguna nación, según protocolos internacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La detención de los contratistas colombianos en la isla de Santa Rosa es ilegal. Es un secuestro. Colombia considera que la isla de Santa Rosa no ha sido adjudicada de acuerdo al Protocolo de Río de Janeiro”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

Según el reporte entregado por las autoridades del vecino país, los dos colombianos fueron identificados como Jhon Wilington Amias López y Carlos Fernando Sánchez Ortegón que estarían realizando trabajos de georreferenciación en la zona portuaria, sin contar con la autorización requerida para este tipo de labores técnicas.
Además, mencionaron que aunque el tránsito cotidiano de ciudadanos de ambos países es habitual en la región, ciertas actividades especializadas, como la topografía, exigen permisos previos debido a su carácter estratégico.

Del mismo modo, la prensa peruana resaltó que la Policía local “incautaron equipos de georreferenciación satelital (GPS) utilizados para el levantamiento de información topográfica, los cuales serán sometidos a revisión técnica", según reportó el medio Atv Perú.
La reacción de las fuerzas de seguridad peruanas se enmarca en un contexto de refuerzo militar en la frontera. Desde el recrudecimiento de la disputa por la isla Santa Rosa, Perú ha incrementado la presencia de sus Fuerzas Armadas, desplegando tanto al Ejército del Perú como a la Marina de Guerra en la zona limítrofe.
Los uniformados han intensificado los operativos de control e identificación de transeúntes, según reportes de la prensa local, con el objetivo de prevenir incidentes que puedan escalar la tensión diplomática.

Polémica por aparición de bandera colombiana en frontera con Perú
Esta polémica se suma al episodio en el que Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y actual precandidato presidencial del Pacto Histórico, desplegó la bandera de Colombia en la isla Chinería, zona cercana a la isla de Santa Rosa.
En un video publicado en sus redes sociales, el exmandatario antioqueño llega en una lancha junto a varias personas, para posteriormente izar la bandera en la isla.
“De ninguna manera dejaré perder el río Amazonas a manos de Perú. Ya nos robaron demasiado con Panamá y el mar de San Andrés con Nicaragua. Nuestra Colombia se defiende con el alma y como presidente, si Dios quiere, así lo haré”, se escucha en el video que compartió Daniel Quintero.
Esta acción causó molestia entre los habitantes peruanos del área, quienes notificaron a las autoridades para solicitar su intervención en el lugar.
Poco después, efectivos de la Marina de Guerra del Perú y de la Policía Nacional (PNP) acudieron al sitio y retiraron la bandera colombiana, sin vulnerar el respeto por ese emblema nacional.
Posteriormente, la Cancillería de Perú protestó a Colombia por esta acción, al calificarla como “innecesaria” y señalando que “no contribuye a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona”.

Además, en el Congreso peruano se viene adelantando una moción para que se declare persona non grata al exalcalde de Medellín, al considerar que sus acciones representa una ofensa a la soberanía nacional.
“He presentado una moción para declarar persona no grata e impedir el ingreso al Perú del precandidato colombiano Daniel Quintero. Su provocación al izar la bandera de su país en territorio peruano es una afrenta directa a nuestra soberanía ¡Esta provocación no quedará impune!”, comentó la legisladora de Perú por medio de un mensaje en la red social X.

Sin embargo, Quintero reaccionó a la propuesta de la legisladora peruana y recalcó su postura de que la isla Santa Rosa hace parte de Colombia.
“Congresista, no me importa como me declaren: Santa Rosa está de la mitad del río para acá: Es colombiana”, aseveró.

Más Noticias
Explosión de mina antipersona en Antioquia deja dos heridos de gravedad y activa un operativo de traslado a Medellín
El uso de explosivos en áreas rurales sigue poniendo en riesgo a la población, mientras autoridades reportan un incremento de incidentes

EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

El tránsito entre Quindío y Tolima será modificado durante varios meses, por cuenta de obras: anuncian cierre parcial en la vía Cajamarca–Calarcá
Cambios temporales en el tránsito impactarán a transportadores y viajeros frecuentes, quienes deberán adaptarse a nuevas condiciones y horarios en una de las rutas más importantes para el transporte nacional

Destruyen campamento en Venezuela que pertenecería a las disidencias de ‘Calarcá’ en Zulia: incautaron armamento e intendencia
Militares venezolanos desmantelaron una base ilegal en la frontera con Colombia, incautando armas, municiones y material con insignias de las Farc, como parte de una ofensiva contra grupos armados en la zona binacional

Francia Márquez rechazó ataque terrorista a su municipio, tras la ofensiva de las disidencias en Cauca: “Solo destruyen el futuro”
La vicepresidenta se pronunció frente al hecho en el que en Suárez, en el noroccidente del departamento, cayeron muertos dos civiles, entre ellos una menor, por cuenta de la activación de un carro bomba


