
Aunque el ministro del Interior, Armando Benedetti, ya se había referido a la ausencia del presidente Gustavo Petro en las honras fúnebres del candidato presidencial y senador del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, el jefe de Estado volvió a reiterar sus razones para no asistir.
A través de su cuenta de X, el mandatario aseguró que, a pesar de la voluntad del Gobierno nacional para asistir a los homenajes al congresista, el respeto al dolor de la familia fue el motivante para que el Ejecutivo no tuviera representación en los actos protocolarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, Gustavo Petro también lanzó pullas sobre los posibles ataques que hubiera recibido del partido Centro Democrático en caso de hacer presencia, aun cuando el evento se centraba en la despedida del senador asesinado después del atentado sufrido el 7 de junio de 2025.
“No vamos porque no queramos, simplemente respetamos a la familia y evitamos que el sepelio del senador Miguel Uribe, sea tomado por los partidarios del odio”, comentó Petro.

El mensaje de Gustavo Petro se dio como respuesta a la reciente declaración de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, que descartó su presencia en las honras fúnebres de Miguel Uribe Turbay.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, detalló que informó personalmente a la familia de Miguel Uribe Turbay sobre el interés del presidente Gustavo Petro de asistir a las honras fúnebres del exsenador. La familia, tras reflexionar, expresó su deseo de que “ni el presidente ni el Gobierno estuvieran presente en esas horas o en esos momentos de dolor en las exequias que se llevarán a cabo en la Catedral”, según afirmó Benedetti.
Este pedido motivó la decisión de la vicepresidenta Francia Márquez de no estar presente en la ceremonia prevista en la Catedral Primada de Bogotá, tal como ella misma comunicó a través de su cuenta oficial en X.
La también exministra de la Igualdad, expresó su solidaridad con la familia del exsenador y precandidato presidencial por medio de un mensaje: “Quiero expresar mis más sentidas condolencias a la esposa, familiares y seres queridos del senador Miguel Uribe. He tenido conocimiento de que su familia ha manifestado el deseo de no recibir la presencia de representantes del Gobierno en este momento de duelo, y respeto profundamente esta decisión y, en coherencia con ello, no asistiré a las Honras Fúnebres en la Catedral Primada de Bogotá”.

La vicepresidenta reiteró su apoyo a los allegados del exsenador: “Desde la Vicepresidencia de Colombia, acompaño con solidaridad y respeto el dolor que hoy embarga a sus seres queridos, deseándoles fortaleza en este difícil momento”.
Además, desde su despacho insistió en la importancia de la unión nacional y el compromiso con la reconciliación, al señalar: “Hago un llamado al país a unirnos, a mantener la esperanza y a trabajar juntos por la reconciliación y la paz”.
El fallecimiento de Miguel Uribe generó una pronta reacción por parte de Márquez, quien ya el 11 de agosto había manifestado públicamente su tristeza y rechazo a la violencia, con un mensaje dirigido al pueblo colombiano.
“Lamento profundamente el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe. A su familia, amigos y seguidores les envío toda mi solidaridad en este momento de dolor”, afirmó en su momento.

En ese mismo comunicado, la exministra de la Igualdad calificó la jornada como “un día triste” para Colombia y se pronunció sobre el clima de violencia. “Hoy es un día triste para el país. La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo y reconociendo nuestras diferencias, sin importar la posición política”, continuó.
En sus últimos pronunciamientos, Márquez reiteró la importancia de rechazar actos de violencia y evitar que el miedo condicione la vida de la ciudadanía. “Pueblo colombiano: es hora de unirnos, de alzar la voz con fuerza para rechazar todo acto de violencia. No podemos permitir que el miedo y el odio sigan arrebatándonos la vida y la esperanza”, concluyó la vicepresidenta.
Más Noticias
Pipe Bueno reveló detalles de su intimidad con Luisa Fernanda W y cómo hacen para tener encuentros sexuales, así estén con sus hijos: “A veces quiero hacer bulla”
El cantante habló abiertamente sobre cómo mantiene la pasión en su relación, compartió anécdotas y estrategias para equilibrar la vida familiar y el romance, junto a sus hijos y sus hijos

David Racero será investigado de manera formal por la Corte Suprema por presuntas irregularidades en su UTL
El alto tribunal investigará el representante del Pacto Histórico por el presunto delito de concusión

Cómo un jurista colombiano logró el éxito en redes al aplicar una curiosa estrategia para captar clientes a punta de insultos: El ‘Abogado Degenerado’ “despeja la duda en minutos y es sincero”
En vez de ahuyentar a los usuarios, Nicolás Calderón ha conseguido hacer lo que ninguno de sus colegas logró antes: usar un lenguaje sencillo en casos legales, para enseñarles a sus seguidores

Familia denuncia irregularidades en investigación por la extraña muerte de joven colombiana tras salir de fiesta en España
La hermana de María Camila Mendoza aseguró que los jóvenes con los que salió esa noche no eran muy cercanos y que la joven presentó problemas de salud durante la velada, lo que aumenta las dudas sobre las circunstancias de su fallecimiento
