Gustavo Petro explicó por qué no asistió al funeral de Miguel Uribe: “No es porque no queramos”

El jefe de Estado aseguró que la decisión se tomó como señal de respeto a la familia del senador del Centro Democrático, además de lanzar pullas a la colectividad del expresidente Álvaro Uribe

Guardar
El presidente también lanzó pullas
El presidente también lanzó pullas al parido en el que militó el senador - crédito Colprensa

Aunque el ministro del Interior, Armando Benedetti, ya se había referido a la ausencia del presidente Gustavo Petro en las honras fúnebres del candidato presidencial y senador del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, el jefe de Estado volvió a reiterar sus razones para no asistir.

A través de su cuenta de X, el mandatario aseguró que, a pesar de la voluntad del Gobierno nacional para asistir a los homenajes al congresista, el respeto al dolor de la familia fue el motivante para que el Ejecutivo no tuviera representación en los actos protocolarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, Gustavo Petro también lanzó pullas sobre los posibles ataques que hubiera recibido del partido Centro Democrático en caso de hacer presencia, aun cuando el evento se centraba en la despedida del senador asesinado después del atentado sufrido el 7 de junio de 2025.

No vamos porque no queramos, simplemente respetamos a la familia y evitamos que el sepelio del senador Miguel Uribe, sea tomado por los partidarios del odio”, comentó Petro.

El presidente se pronunció sobre
El presidente se pronunció sobre su ausencia en honras fúnebres de Miguel Uribe - crédito red social X

El mensaje de Gustavo Petro se dio como respuesta a la reciente declaración de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, que descartó su presencia en las honras fúnebres de Miguel Uribe Turbay.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, detalló que informó personalmente a la familia de Miguel Uribe Turbay sobre el interés del presidente Gustavo Petro de asistir a las honras fúnebres del exsenador. La familia, tras reflexionar, expresó su deseo de que “ni el presidente ni el Gobierno estuvieran presente en esas horas o en esos momentos de dolor en las exequias que se llevarán a cabo en la Catedral”, según afirmó Benedetti.

Este pedido motivó la decisión de la vicepresidenta Francia Márquez de no estar presente en la ceremonia prevista en la Catedral Primada de Bogotá, tal como ella misma comunicó a través de su cuenta oficial en X.

La también exministra de la Igualdad, expresó su solidaridad con la familia del exsenador y precandidato presidencial por medio de un mensaje: “Quiero expresar mis más sentidas condolencias a la esposa, familiares y seres queridos del senador Miguel Uribe. He tenido conocimiento de que su familia ha manifestado el deseo de no recibir la presencia de representantes del Gobierno en este momento de duelo, y respeto profundamente esta decisión y, en coherencia con ello, no asistiré a las Honras Fúnebres en la Catedral Primada de Bogotá”.

Francia Márquez confirmó que no
Francia Márquez confirmó que no asistirá a las honras fúnebres de Miguel Uribe - crédito X

La vicepresidenta reiteró su apoyo a los allegados del exsenador: “Desde la Vicepresidencia de Colombia, acompaño con solidaridad y respeto el dolor que hoy embarga a sus seres queridos, deseándoles fortaleza en este difícil momento”.

Además, desde su despacho insistió en la importancia de la unión nacional y el compromiso con la reconciliación, al señalar: “Hago un llamado al país a unirnos, a mantener la esperanza y a trabajar juntos por la reconciliación y la paz”.

El fallecimiento de Miguel Uribe generó una pronta reacción por parte de Márquez, quien ya el 11 de agosto había manifestado públicamente su tristeza y rechazo a la violencia, con un mensaje dirigido al pueblo colombiano.

Lamento profundamente el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe. A su familia, amigos y seguidores les envío toda mi solidaridad en este momento de dolor”, afirmó en su momento.

Francia Márquez lamentó la muerte
Francia Márquez lamentó la muerte de Miguel Uribe - crédito @FranciaMarquezM/X

En ese mismo comunicado, la exministra de la Igualdad calificó la jornada como “un día triste” para Colombia y se pronunció sobre el clima de violencia. “Hoy es un día triste para el país. La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo y reconociendo nuestras diferencias, sin importar la posición política”, continuó.

En sus últimos pronunciamientos, Márquez reiteró la importancia de rechazar actos de violencia y evitar que el miedo condicione la vida de la ciudadanía. “Pueblo colombiano: es hora de unirnos, de alzar la voz con fuerza para rechazar todo acto de violencia. No podemos permitir que el miedo y el odio sigan arrebatándonos la vida y la esperanza”, concluyó la vicepresidenta.

Más Noticias

El emotivo gesto de Lina con Pedro en el ‘Desafío Siglo XXI’ que conmovió a más de uno: lo hizo llorar

La situación se convirtió en ejemplo de la cercanía que han desarrollado los integrantes de Neos

El emotivo gesto de Lina

Fuerte crítica del presidente de la Corte Constitucional por recorte presupuestal a la Rama Judicial para 2026: “Nos toca pedir limosnas”

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez advirtió que la reducción de recursos afecta la autonomía y el funcionamiento de los órganos judiciales, y señaló que la Constitución garantiza la independencia judicial solo “en el papel”

Fuerte crítica del presidente de

Centros comerciales de Bogotá le apuestan a la magia de la Navidad: seis puntos para recorrer y disfrutar en diciembre

Desde villas temáticas hasta globos aerostáticos y decoraciones ecológicas, la oferta de eventos y actividades transforma la experiencia de compras en un recorrido lleno de sorpresas y espíritu festivo

Centros comerciales de Bogotá le

Paola Jara preservó las células madre del cordón umbilical de su hija Emilia: esto son los beneficios

La cantante colombiana optó por almacenar células madre tras el nacimiento de su primogénita, buscando asegurar alternativas médicas para el futuro y generando interés entre sus seguidores

Paola Jara preservó las células

Hombre fue enviado a la cárcel por asesinar a pedradas a una adulta mayor: llevaba dos años prófugo

El proceso penal contra el sospechoso de atacar a una mujer en situación vulnerable sigue en curso, con medidas cautelares adoptadas para garantizar el desarrollo de la investigación

Hombre fue enviado a la
MÁS NOTICIAS