
El expresidente Iván Duque realizó un homenaje al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que falleció en la madrugada del lunes 11 de agosto, tras ser víctima de un ataque sicarial en un acto público en el occidente de Bogotá.
En su pódcast Tres Respuestas, publicado en sus redes sociales, el exmandatario colombiano expresó su solidaridad con la familia del senador y pidió que su memoria se mantenga viva.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La partida de Miguel: este es un día triste que nos invita a una reflexión profunda y sincera. Es un golpe que nos deja sin aire, adoloridos y de alguna manera con un sentimiento de orfandad colectiva”, expresó el exmandatario en el espacio digital.
En su intervención, el exjefe de Estado describió a Uribe Turbay como un hombre joven, honesto, trabajador, sincero, idealista y comprometido con el servicio público, pero que su asesinato se enmarca en un clima de hostilidad política en Colombia.
“Asesinaron a una voz opositora, atacado verbalmente desde los púlpitos del poder por pensar distinto y, presuntamente, acallado en su existencia por los mismos que han traicionado el concepto de la paz con impunidad y que hoy se esconden complacidos en la Venezuela regida por el Cartel de los Soles”, comentó.
Del mismo modo, el expresidente Duque destacó la dimensión humana de Uribe Turbay, a quien definió como un padre consagrado, un esposo entregado y un ser humano creativo, capaz de destacarse en varios aspectos de la vida.
“Miguel se despidió luchando por su vida y aferrándose a la existencia y demostrando una vez más su tenacidad. ¿Qué nos pasa como sociedad? ¿Qué debemos reflexionar?”, cuestionó.

Igualmente, insistió en que, más allá de las seis capturas frente al caso, se continúe en la búsqueda de los responsables intelectuales del crimen contra el dirigente político.
“A Miguel lo asesinó el odio de las palabras que se ha convertido en algo cotidiano. Lo ha asesinado la impunidad de quienes se burlan y reinciden en su violencia, y para quienes no se ha hecho evidente una sanción efectiva y ejemplarizante. Lo ha asesinado el narcoterrorismo que busca perfumarse de aromas políticos, pero que en realidad es putrefacto”, explicó.
Por último, Iván Duque propuso que la mejor forma de honrar la memoria de Miguel Uribe Turbay es a través de la unidad nacional y el rechazo a la polarización.
En palabras del exmandatario, la sociedad debe buscar “el firme deseo de ver a una Colombia sacudirse del populismo, el odio, la polarización, la mentira, el escándalo y la degradación moral e institucional, superando el narcisismo de las pequeñas diferencias, dejando los egos atrás y pensando en un camino de fortaleza unificada”.
Así serán las exequias de Miguel Uribe Turbay
Tras permanecer por dos jornadas en cámara ardiente en el Salón Elíptico del Congreso de la República, en la tarde del miércoles 13 de agosto de 2025 se realizarán las honras fúnebres del senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, que falleció el lunes 11 de agosto de 2025 a causa de un atentado con arma de fuego en el occidente de Bogotá.
La jornada comenzó con un acto privado en el Capitolio Nacional donde se reunieron familiares, amigos, compañeros y demás congresistas y funcionarios del legislativo.
Posteriormente, se realizarán las exequias del fallecido senador se realizarán en la Catedral Primada de Colombia (centro de Bogotá), eucaristía que será presidida por el monseñor Luis José Rueda Aparicio.
Tras ello, el cortejo fúnebre partirá hasta el Cementerio Central donde será ubicado en el corredor cuatro, donde reposan los restos de varios dirigentes políticos como el expresidente Laureano Gómez, Gonzalo Jiménez de Quesada y Gustavo Rojas Pinilla; la ubicación de Uribe Turbay será al lado del dirigente conservador Gilberto Álzate Avendaño.
Debido a que se han comparado los crímenes en varios aspectos, es curioso que Miguel Uribe Turbay será enterrado en el mismo corredor que Luis Carlos Galán, candidato presidencial asesinado en 1989.
Más Noticias
Salario mínimo “digno” en Colombia debería ser cerca de $3 millones, según la OIT
La mesa de concertación aún no arranca, pero un dato respaldado por la Organización Internacional del Trabajo y puesto sobre la mesa por el ministro Antonio Sanguino promete cambiar el tono del debate

Angélica Lozano lanzó dura crítica al Ministerio de la Igualdad, tras afirmar que si desaparece, se va “la esperanza de millones”: “Prefirieron dedicarse a maricadas”
La representante a la Cámara recordó los escándalos que han rodeado a la cartera de la Igualdad, como el intento de nombrar a Juliana Guerrero como viceministra

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Juez rechazó petición de la esposa de Armando Benedetti para levantar medida de extinción de dominio sobre propiedad de Pradomar en Puerto Colombia, Atlántico
El caso judicial que involucra a la familia del ministro del Interior sigue en curso, mientras la Fiscalía investiga el origen de los fondos utilizados para adquirir la mansión y otros activos en Atlántico

Aparece exmilitar que conoció a la Subteniente Mora y presume incongruencias en el caso del Cantón Norte: ”Yo exijo claridad, exijo respeto, exijo que la declaración del subteniente salga a la luz"
Paul Ochoa, exmilitar y subalterno de la subteniente, pide transparencia en la investigación por la muerte de la oficial: “No nos están diciendo toda la verdad”



