
El Gobierno nacional presentó el Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial, que busca regular el desarrollo y uso de la IA bajo principios éticos y democráticos, e incorpora un capítulo dedicado a la educación, con énfasis en la formación docente y la inclusión de poblaciones históricamente excluidas.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, en 2025, Colombia cuenta con 865 programas académicos activos relacionados con Inteligencia Artificial y 90 más en proceso de creación, distribuidos en 190 Instituciones de Educación Superior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La red académica, en constante expansión, abarca desde universidades hasta instituciones técnicas y tecnológicas, y se extiende por diversas regiones del país. A partir de eso, el Ministerio de Educación Nacional delineó una política que prioriza el desarrollo de competencias para el uso ético, responsable y pedagógico de la IA, con la meta de impulsar la transformación social y económica hacia 2030.

El Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies) reportó que de los programas activos, 146 se ofrecen en modalidad virtual, 678 en presencial y 41 en otras modalidades como la educación a distancia o híbrida. Entre las instituciones líderes se encuentran la Universidad de Caldas y la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, que han creado facultades especializadas en IA.
La Universidad del Magdalena, por su parte, encabeza la estrategia Aluna I.A., que integra saberes ancestrales con el desarrollo de capacidades en inteligencia artificial, marcando un precedente en la formación académica del país.
La oferta formativa cubre todos los niveles: 324 programas universitarios profesionales, 33 técnicos profesionales, 195 tecnológicos, 161 especializaciones universitarias, 13 especializaciones tecnológicas, una especialización técnico profesional, 115 maestrías y 23 doctorados. Los contenidos abarcan áreas como
- Ciencias de la computación
- Automatización
- Ciencia de datos
- Bioingeniería
- Ingeniería biomédica
- Desarrollo de software
- Gobierno de datos
- Ciberseguridad
- Big data
- Internet de las cosas
- Nanotecnología
- Mecatrónica
- Matemática aplicada y robótica,
- entre otras disciplinas estratégicas para la transformación digital.

El interés institucional por la IA se refleja también en las 102 nuevas propuestas de programas actualmente en trámite ante el Ministerio en la plataforma Nuevo Saces, y en las 18 resoluciones en curso para notificación a las instituciones, lo que ampliará de forma significativa las oportunidades de formación en este campo.
El fortalecimiento de la educación en IA no se limita a la educación superior. El portal educativo Colombia Aprende intengró herramientas basadas en inteligencia artificial para beneficiar a docentes y estudiantes desde la educación preescolar hasta la media. En 2025, la plataforma incorporó un “recomendador de clases” que ofrece rutas pedagógicas personalizadas, ajustadas al nivel educativo, temática y grado escolar, con contenidos desarrollados y validados por el ministerio, lo que garantiza su calidad y pertinencia.
Durante el segundo semestre de 2025, las herramientas se ampliarán para cubrir áreas como ciencias sociales, tecnología, ciudadanía y desarrollo socioemocional, consolidando el portal como un ecosistema digital de consulta y apoyo para toda la comunidad educativa.

Entre los recursos disponibles en el portal destaca la colección “Inteligencia Artificial: Robots y reconocimiento facial”, que reúne materiales diseñados para fortalecer la comprensión y el uso ético de la IA. Además, el ministerio impulsó proyectos de cooperación como “ImpActo Maker”, desarrollado junto a la Fundación Estrategia País y con el apoyo de Google.org, que promueve el aprendizaje basado en la cultura maker y el pensamiento creativo, con el objetivo de impactar a 66.000 estudiantes y 9.000 docentes de educación media y postmedia.
Por otra parte, el curso “PotencIA el cambio” permitió que cerca de 2.500 docentes colombianos exploren los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial Generativa, reflexionando sobre su papel en la alfabetización digital y el uso ético de estas tecnologías.
Finalmente, la cartera destacó que dichas acciones, articuladas desde el ministerio, buscan no solo formar talento para el futuro, también pretenden garantizar que la inteligencia artificial se convierta en una herramienta al servicio del aprendizaje y el desarrollo humano, con un enfoque de justicia social y ambiental. Para más información sobre la oferta en IA del Ministerio de Educación las personas interesadas pueden hacer clic aquí.
Más Noticias
Armando Benedetti ‘sacó las uñas’ en defensa de la reforma tributaria 3.0: “No afecta a la clase media ni a la canasta familiar”
Según el ministro del Interior, la oposición busca confundir a la ciudadanía con versiones falsas sobre el impacto real de la reforma fiscal

Así se movía en Ucrania ‘Chepelin’, el mercenario colombiano cuyo asesinato fue grabado por un dron ruso que lo atacó en cuestión de 41 segundos
En la última secuencia capturada antes de su muerte, el mercenario aparece herido, tendido en el suelo, con gafas oscuras, extrayendo del bolsillo una pequeña bandera de Colombia y el emblema de su brigada

“No voy a darles el gusto de sacarme del camino”: Daniel Quintero habló sobre su candidatura y los procesos en su contra
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial por el Pacto Histórico aseguró en entrevista que su salida de la Alcaldía fue una decisión estratégica y no un abandono

Yina Calderón y Melissa Gate dejan atrás su rivalidad y juegan con la intriga de un posible proyecto juntas
Las exrivales de ‘La casa de los famosos Colombia’ dejaron a todos boquiabiertos al aparecer juntas en un video, desatando rumores sobre lo que se traerían entre manos

Federico Gutiérrez reveló resultados de mega operativo en el centro de Medellín: incautaron más de 1.500 dosis de bazuco
El alcalde de la capital antioqueña compartió imágenes en sus redes sociales de lo que fue el procedimiento que desplegaron las autoridades en la mañana del martes 2 de septiembre
