Desmantelan megalaboratorio de cocaína del Clan del Golfo en Antioquia: generaba millonarias rentas al mes

El operativo se llevó a cabo en la vereda La Montera, en Donmatías, cuando soldados de la Cuarta Brigada del Ejército destruyeron el complejo cocalero valorado en más de $2.000 millones

Guardar
El laboratorio mantenía las finanzas
El laboratorio mantenía las finanzas de origen ilícito del Clan del Golfo en Antioquia - crédito Ejército Nacional/Facebook

En la tarde del miércoles 13 de agosto de 2025, el Ejército Nacional informó sobre un importante operativo, que tiene un impacto directo en la financiación de estructuras criminales en Antioquia.

La acción fue coordinada y ejecutada en la vereda La Montera, en el municipio de Donmatías, cuando soldados de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional destruyeron un laboratorio clandestino que producía cerca de 1.500 kilogramos de clorhidrato de cocaína al mes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El valor estimado del complejo ilegal, de acuerdo con cálculos del Ejército, ascendía a unos $2.180 millones. Durante la intervención, el personal militar encontró aproximadamente 350 kilogramos de clorhidrato de cocaína, además de 975 galones de sustancia en suspensión y 262 galones de insumos químicos líquidos.

La acción militar se llevó
La acción militar se llevó a cabo en la vereda La Montera, en el municipio Donmatías, Antioquia - crédito Ejército Nacional/Facebook

También se incautaron herramientas utilizadas para el procesamiento del estupefaciente. “Gracias a labores de inteligencia militar y a la cooperación interinstitucional, se logró ubicar y posteriormente destruir esta infraestructura rústica utilizada para la fabricación del alcaloide”, detalló la institución.

El brigadier general Carlos Eduardo Caycedo, comandante de la Cuarta Brigada, confirmó que el laboratorio destruido pertenecía a la subestructura Edwin Román Velázquez Valle del grupo armado organizado Clan del Golfo

“Según información de inteligencia, este laboratorio clandestino pertenecía a la subestructura Edwin Román Velázquez Valle, del grupo armado organizado Clan del Golfo. Este contundente golpe contra el narcotráfico afecta de manera significativa las capacidades logísticas financieras de este grupo armado organizado“. Se estima que la comercialización de la droga producida en este laboratorio alcanzaba más de tres millones de dosis al mes.

El complejo cocalero está valuado
El complejo cocalero está valuado en más de $2.000 millones - crédito Ejército Nacional/Facebook

Con esta destrucción suman ya ocho laboratorios para el procesamiento de clorhidrato de cocaína y cuatro más de pasta base de coca desmantelados en Antioquia durante 2025 bajo jurisdicción de la Cuarta Brigada.

Las operaciones forman parte de una ofensiva permanente dirigida a debilitar los principales centros de producción y tráfico de estupefacientes de grupos armados ilegales en el norte del departamento. Según el Ejército, estas acciones continuarán de manera permanente en la región.

Incautan marihuana líquida transportada en jeringas en vía del Valle del Cauca

La Policía Nacional, en una operación realizada sobre la vía Cali - Andalucía, incautó marihuana camuflada en jeringas y más de 35 kilogramos de esta sustancia en maletas que iban a ser trasladadas desde Cali hacia Bogotá.

El procedimiento se efectuó en jurisdicción del municipio de Ginebra como parte de los continuos controles implementados en el corredor vial gracias a la estrategia Corredores Seguros de la Gobernación del Valle del Cauca y la Seccional de Tránsito y Transporte (Setra) de la Policía Nacional.

Durante la inspección de un bus intermunicipal afiliado a una empresa de transporte de pasajeros, uniformados hallaron dos maletas que contenían 35 kilogramos de marihuana. Al inspeccionar personalmente al propietario del equipaje, las autoridades identificaron tres jeringas con marihuana líquida, con un peso de 180 mililitros.

El detenido es un hombre de 26 años, originario de Bogotá, que fue capturado en flagrancia y quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación bajo cargos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Junto a la droga, le fue decomisado un equipo de comunicación móvil, que también fue puesto bajo custodia de las autoridades judiciales competentes.

La droga iba oculta en maletas de viaje con destino a Bogotá - crédito Policía Valle

Las autoridades informaron que la procedencia del estupefaciente sería la ciudad de Cali, con distribución prevista en diferentes expendios de Bogotá, especialmente en las inmediaciones de instituciones educativas. Los narcóticos iban a ser consumidos principalmente mediante dispositivos de vapeo, medida que reduce la posibilidad de detección policial.

“Esta incautación es una muestra más del inquebrantable compromiso de la Policía Nacional de Colombia con la lucha contra el narcotráfico y la protección de nuestras comunidades, en especial nuestros niños, niñas y adolescentes, de los diferentes flagelos delincuenciales. Instamos a la comunidad a confiar en las autoridades y armonizar el trinomio de la seguridad (Policía, Autoridades Político-Administrativas y Comunidad)” y denunciar cualquier tipo de delito”, indicó el comandante (e) del departamento de Policía Valle, Coronel Pedro Pablo Astaiza Cerón.