
La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia se reunirá este jueves 14 de agosto para recibir a los 14 candidatos que avanzaron en el proceso de selección de la terna que definirá al próximo magistrado de la Corte Constitucional, informó Semana en su sección Confidenciales.
Entre los aspirantes que se consideran con mayores opciones figuran Pedro Oriol Avella, actual magistrado del Tribunal Superior de Bogotá; Carlos Camargo, quien fue defensor del Pueblo; y la abogada María Patricia Balanta Medina, mencionada como cercana a la vicepresidenta Francia Márquez.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La expectativa en torno a esta decisión se incrementa porque la Corte Constitucional tiene en trámite procesos de alto impacto, entre ellos, la revisión de demandas contra la reforma laboral y la reforma pensional.
De acuerdo con lo revelado por Semana, en la Corte Suprema existe inquietud respecto a uno de los postulantes que figura entre los más opcionados, debido a denuncias por presunto prevaricato y otros supuestos delitos contra la administración pública. Por tal motivo, la Sala Plena revisará de manera detallada las hojas de vida para determinar si estas investigaciones pueden representar un impedimento para incluir al aspirante en la terna o si, tras las consultas respectivas, no habría restricción para su postulación.
En la lista de preseleccionados, además de Avella, Camargo y Balanta, se encuentran Juan Jacobo Calderón Villegas, Jaime Humberto Tobar, Floralba Padrón, Juan Pablo Suárez, Andrés Mutis, Isduar Tobo, Gloria Patricia Lopera, Juan Carlos Arias, Neyla Fernanda Martínez, Gonzalo Andrés Ramírez y Jeofrey Alonso Troncoso.
El proceso de selección entró en su fase final luego de que la Corte Suprema redujera la lista inicial de 15 aspirantes. Uno de los nombres que salió de la contienda fue el de la exfiscal Viviane Morales, quien decidió retirar su candidatura.

Según el cronograma previsto, los aspirantes deberán presentar sus propuestas y responder a las preguntas de los magistrados durante la sesión del 14 de agosto. Posteriormente, la Sala Plena deliberará y votará para definir los tres nombres que integrarán la terna.
La persona que finalmente ocupe el cargo de magistrado de la Corte Constitucional reemplazará a uno de los actuales miembros de esa corporación cuyo periodo está próximo a concluir. El nombramiento corresponde al Senado de la República, que recibirá la terna y adelantará el proceso de elección.
En las últimas décadas, la conformación de ternas para la Corte Constitucional ha estado marcada por debates internos en las altas cortes, revisiones exhaustivas de antecedentes y análisis del perfil profesional y académico de cada aspirante. Este año, la situación no ha sido distinta, especialmente por la relevancia de los casos que el nuevo magistrado deberá estudiar.
Los magistrados de la Corte Suprema han señalado que, antes de definir la terna, es fundamental realizar consultas a distintas instancias para despejar dudas sobre los candidatos que registren antecedentes judiciales, disciplinarios o fiscales. El objetivo es evitar que, una vez designado, el magistrado enfrente procesos que puedan afectar su gestión o la imagen de la corporación.
Además de su papel como garante de la supremacía constitucional, la Corte Constitucional tiene la función de ejercer control de constitucionalidad sobre las leyes y actos reformatorios de la Carta Política, así como resolver tutelas en casos de especial trascendencia.

En este contexto, la elección de un nuevo magistrado reviste importancia no solo para el funcionamiento interno de la Corte, sino también para el desarrollo de debates legislativos y judiciales que impactan de manera directa a la ciudadanía.
Una vez la Sala Plena de la Corte Suprema tome su decisión y remita la terna al Senado, el Legislativo tendrá la responsabilidad de adelantar las entrevistas y votaciones para designar al nuevo integrante de la Corte Constitucional, un proceso que, según las proyecciones, podría completarse antes de finalizar el año.
Más Noticias
Bogotá: este martes vence el plazo para reclamar el subsidio de transporte escolar
El beneficio, entregado por la Secretaría de Educación Distrital, puede reclamarse hasta el 21 de octubre en la modalidad TuLlave y hasta el 29 de octubre en DaviPlata

Técnico de Air-e fue atacado con palo y machete por usuario moroso en Barranquilla
El trabajador realizaba la suspensión del servicio de energía cuando fue agredido. La Policía capturó al responsable, quien tenía antecedentes por otros delitos

Miguel Díaz-Canel respalda a Gustavo Petro y acusa a EE. UU. de “injerencia” en América Latina
El presidente cubano expresó apoyo al mandatario colombiano en medio de la crisis diplomática con Donald Trump y rechazó la política exterior estadounidense

Requisitos para ingresar a la Fuerza Aérea Colombiana: costos, proceso y cómo inscribirse
La institución invita a los jóvenes a prepararse con anticipación para las próximas convocatorias y cumplir con los estándares académicos, físicos y médicos exigidos para formar parte de sus escuelas de formación

“Las amenazas de Petro deben tomarse en serio”: congresista Carlos Giménez lanza advertencia desde EE. UU.
El legislador republicano acusó al presidente colombiano de ser “una amenaza real” para la seguridad del continente tras sus declaraciones sobre Donald Trump
