“Casi lo logramos”: neurocirujano de Miguel Uribe Turbay recordó la batalla médica para salvar la vida del senador

Tras 64 días de una intensa batalla médica para salvar la vida del senador, el médico Fernando Hakim, que encabezó el equipo de la Fundación Santa Fe de Bogotá, habló públicamente luego de la misa fúnebre

Guardar
El neurocirujano Fernando Hakim estuvo
El neurocirujano Fernando Hakim estuvo a cargo de la salud del senador durante su estadia en la clínica - crédito X

El neurocirujano Fernando Hakim, reconocido por su trayectoria en procedimientos de alta complejidad, fue uno de los protagonistas en la lucha por la vida del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

Durante 64 días, Hakim lideró junto con el equipo de la Fundación Santa Fe de Bogotá el tratamiento médico luego de que el político recibiera dos disparos en la cabeza. Aunque el desenlace no fue el esperado, su esfuerzo y el de todos los profesionales de la clínica fueron ampliamente reconocidos por la familia durante la despedida del congresista.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Tras la eucaristía en honor a Miguel Uribe Turbay, Fernando Hakim se refirió públicamente al proceso médico y a las lecciones que dejó. “Fuimos parte de esto y trabajamos muy duro. Hicimos país, vuelvo y repito, y casi lo logramos”, afirmó.

El especialista destacó que la experiencia estuvo marcada por valores que van más allá del ejercicio clínico: “La unión y la fe, tener fe, creer en Dios. Es lo que yo siento y todos nosotros sentimos y creemos que eso es un apoyo muy grande”.

Sobre el legado del senador, Hakim fue claro: “Sí, su mensaje de lucha. Fue un luchador, definitivamente. Ustedes lo vieron”.

Un reconocimiento público al equipo médico

Hakim resaltó la unión y
Hakim resaltó la unión y la fe como pilares del proceso - crédito Instagram

Durante las honras fúnebres, el padre del senador, Miguel Uribe Londoño, expresó su gratitud “a todo el personal de la Fundación Santa Fe, quienes con tanto amor y dedicación cuidaron a mi hijo hasta su último aliento”.

La esposa del congresista, María Claudia Tarazona, también dedicó palabras de agradecimiento, recordando el compromiso de cada profesional que acompañó a Miguel: “Durante esos dos meses sus médicos, en cabeza del doctor Hakim (…) lucharon a su altura, lo dieron todo como los mejores médicos que son, pero también como los mejores seres humanos”.

El día de la muerte del senador, Fernando Hakim escribió: “Miguel Uribe Turbay fue un luchador único. Nunca lo olvidaré”. María Claudia le respondió: “Querido Doctor, tú y tu equipo lucharon a su altura, como Miguel hubiera querido, como él mismo mostró el camino. Gracias infinitas, siempre tendrás un lugar en nuestros corazones!”.

Denise Hakim compartió con sus
Denise Hakim compartió con sus seguidores un conmovedor mensaje por la labor de su padre, Fernando Hakim - crédito @denisehakim93/IG

Cabe recordar que el último reporte oficial sobre la salud de Miguel Uribe Turbay fue emitido por la Fundación Santa Fe de Bogotá el 9 de agosto. Ese día, la institución informó que el paciente había presentado una hemorragia en el sistema nervioso central. Según el comunicado, el también precandidato presidencial por el Centro Democrático fue sometido a procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia con el fin de estabilizarlo.

El centro hospitalario precisó que Uribe Turbay permanecía bajo manejo integral y multidisciplinario, con monitoreo hemodinámico y neurológico permanente. Además, se le reinstaló bloqueo neuromuscular y sedación profunda para favorecer su recuperación.

Los procedimientos buscaron detener el sangrado y controlar la presión intracraneal, dos pasos críticos para su supervivencia y posible recuperación. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, el senador falleció a la 1:56 a. m. del lunes 11 de agosto.

“Dios te acompañe a la eternidad” fueron las últimas palabras que resonaron el miércoles 13 de agosto en el Cementerio Central durante el funeral de Miguel Uribe Turbay. Su féretro, cubierto de flores blancas colocadas por familiares y amigos, descendió lentamente mientras su esposa, María Claudia Tarazona, se arrodillaba con su hijo Alejandro en brazos para despedir al que llamó “el amor de su vida”.

La inhumación de Miguel Uribe
La inhumación de Miguel Uribe Turbay tuvo lugar en la alameda central del Cementerio Central, el segundo más antiguo de Colombia - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

El ataúd fue sepultado en la alameda central, junto a Gilberto Alzate Avendaño. Antes, monseñor Rueda recordó: “No te dejes vencer por el mal, vence al mal con el bien”, marcando el cierre de la emotiva y multitudinaria despedida.