Autoridades incautaron celulares robados que estaban listos para comercializar en un centro comercial de Bogotá

Las autoridades precisaron que sus acciones han permitido reducir en un 24% la cifra de hurto de dispositivos en la ciudad

Guardar
Las autoridades recuperaron 30 celulares que habían sido hurtados a los bogotanos - crédito @SeguridadBOG/x

La Secretaría de Seguridad de Bogotá realizó un operativo en un centro comercial del barrio Villa Elisa de la localidad de Suba, en el que logró recuperar 30 celulares que habían sido hurtados y estaban listos para ser comercializados. De acuerdo con las autoridades, los equipos habían sido objeto de manipulación ilegal para permitir su venta, haciéndolos pasar por dispositivos nuevos.

La entidad distrital precisó que de los celulares recuperados, únicamente tres contaban con el denuncio correspondiente del hurto, mientras que los 27 restantes tenían alteraciones irregulares para permitir su comercialización. Sumado a esto, la entidad destacó que en los primeros siete meses de 2025 se recuperaron cerca de 2.834 dispositivos que fueron hurtados a los ciudadanos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

A través de un comunicado, la entidad, que pertenece a la Administración distrital, explicó que la acción de las autoridades se produjo de manera conjunta entre la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá a través de uniformados de la Sijín. Adicionalmente, aseguró que el operativo consistió en la verificación de los códigos Imei de más de 100 equipos que se encontraban en los negocios.

Dicho operativo se desarrolló en respuesta de varias denuncias hechas por los habitantes del sector de que en uno de los centros comerciales del barrio Villa Elisa se estarían comercializando celulares robados.

Frente al operativo se pronunció el secretario de Seguridad, Cesar Restrepo, explicando que desde la Administración distrital trabajan constantemente para hacerle frente al accionar de los grupos delincuenciales que se financian a través de la comercialización de celulares robados.

La entidad desplegó su capacidad
La entidad desplegó su capacidad operativa en el barrio Villa Elisa de la localidad de Suba - crédito @SeguridadBOG/x

“En Bogotá seguimos trabajando día y noche para debilitar las estructuras criminales. Evitar la comercialización de celulares hurtados es afectar la cadena del mercado ilegal con la que se financian estos grupos delincuenciales. Además, evitamos que las personas caigan en el delito de receptación”, aseguró Restrepo.

Finalmente, el operativo de las autoridades no se limitó únicamente a verificar si los dispositivos eran realmente nuevos. En la jornada también se adelantaron labores de verificación de la documentación legal de los establecimientos para operar.

Panorama del robo de celulares en Bogotá

De acuerdo con la entidad, en los primeros siete meses de 2025 se registró una reducción de 24% en la cifra de hurto de celulares frente al mismo periodo del año inmediatamente anterior, lo que se suma a los 2.834 dispositivos que han sido recuperados en operativos similares desarrollados en distintos sectores de la ciudad.

El operativo fue coordinado por
El operativo fue coordinado por la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría de Seguridad - crédito @SeguridadBOG/x

A su vez, la administración detalló que las acciones de este tipo por parte de las autoridades han dejado como resultado la desarticulación de la banda delincuencial ‘Los Latinos’, compuesta por cinco personas que se dedicaban al robo de celulares mediante la modalidad de cosquilleo en el sistema de transporte TransMilenio, teniendo como principales focos los portales Tunal, Sur y Usme, así como algunas estaciones del vecino municipio de Soacha.

Según la información oficial, los miembros de esta organización criminal aprovechaban las horas pico del sistema para cometer los delitos a través de empujones y manipulación que aparentemente era involuntaria.

Adicionalmente, se destacó la captura, en agosto de 2025, en flagrancia de otras cinco personas señaladas de hurtar los celulares de los bogotanos bajo la misma modalidad de la banda desarticulada.

De acuerdo con la entidad,
De acuerdo con la entidad, en 2025 se ha reducido en 24% la cifra de este delito - crédito Colprensa

No obstante, la información oficial es controvertida por las cifras expuestas por el concejal Andrés Barrios, del Centro Democrático, que denunció en julio de 2025 que solo el 51% de las víctimas de este delito radican la denuncia correspondiente ante las autoridades, por lo que existiría un subregistro de los hurtos que sería superior a las cifras presentadas por la administración y que demuestran una aparente reducción de los ilícitos.