
Felipe Tascón, director territorial sur de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), interrumpió de forma abrupta una mesa técnica en la que participaban funcionarios del Ministerio de Educación, donde se estaba definiendo el futuro de la Fundación Cecep en Cali.
Allí, el delegado de la SAE señaló a dos funcionarios de la cartera en cuestión que generó incomodidad entre los presentes. Y aunque uno de los delegados del ministerio le cuestionó la política de sustitución de cultivos ilícitos, calificándola de “fracaso”, Tascón respondió con el insulto que marcó el tono del encuentro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Tras el incómodo momento, la presidenta de la SAE, Amelia Pérez, anunció una investigación formal contra Tascón, al considerar que fue un comportamiento inapropiado y que no representa los intereses de la entidad nacional.
“Si bien es cierto, hubo un comportamiento que no es apropiado por el miembro de la SAE que se había comisionado para ello (uno de los dos), respecto de esta persona se adelantarán las investigaciones y procesos disciplinarios y demás que haya lugar”, indicó Pérez.
Además, la funcionaria lamentó que la reunión culminara con improperios entre los asistentes al encuentro, y aseguró que, antes del encuentro, había radicado una carta al Ministerio de Educación en la que se contemplaban las propuestas para la disolución de la fundación.
“Esta carta que se dejó en el Ministerio de Educación debía presentarse en la reunión que hoy se adelantaba en la ciudad de Cali. En el marco de esta reunión se presentaron denuncias por parte de los estudiantes y algunos miembros de trabajadores que se encontraban allí. Esto llevó a enfrentamientos muy álgidos y desgraciadamente a comunicados que no tenían por qué tenerse en cuenta durante la mesa para enfrentamientos”, complementó.
Del mismo modo, Amelia Pérez recalcó que la situación que afronta la fundación Cecep está en manos del Ministerio de Educación.

“En este momento, el Ministerio de Educación está obligado a llevar a cabo un plan de contingencia, si lo que quiere y argumenta es rescatar la fundación porque, de acuerdo con lo que ha acontecido y a los hallazgos que se dieran por parte de la Contraloría, la obligación nuestra es iniciar la disolución. Ya está en manos del Ministerio que realice los trámites necesarios para el rescate, obviamente, de los estudiantes, de los trabajadores y los profesores que allí se encuentran”, sostuvo.
Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Rojas, expresó su respaldo a Juan Carlos Bolívar, el funcionario del ministerio que fue insultado por Felipe Tascón.
“Juan Bolívar acompañó a Guillermo Asprilla, el funcionario más adelantado de la Bogotá Humana, en su justa lucha. Me ha acompañado en la SAE y ahora en el ministerio de educación. Tiene todo mi respaldo, admiración y abrazo compañero para resistir la embestida de quienes se oponen al cambio”, expresó el jefe de cartera en su cuenta de X.

De igual manera, informó que viajará a la capital de Valle del Cauca para tener un encuentro con los estudiantes, docentes y directivos de la institución, así como manifestar su intención de que la SAE aún no efectúe la liquidación de la fundación.
“Mañana (13 de agosto) estaré personalmente en Cali para reunirme con estudiantes, profesores y directivos del FCEPEP. Si el neoliberalismo nubla la visión de algunos funcionarios del gobierno que traicionan al presidente y al pueblo, que la historia los juzgue. El ministerio de educación sí está alineado con el cambio y va a extender la mano a la comunidad académica del FCEPEP”, comentó en redes sociales.

Así ocurrió el enfrentamiento entre funcionarios de la SAE y el Ministerio de Educación
Los hechos ocurrieron el lunes 11 de agosto, donde se analizarían las consecuencias de la decisión de la SAE de iniciar la liquidación de la fundación Cecep en Cali.
Durante la reunión, la tensión escaló cuando Tascón señaló a dos funcionarios del Ministerio de Educación y afirmó: “Usted y usted son de los indemnizados”, lo que generó incomodidad entre los presentes.
La situación se agravó cuando uno de los representantes de la cartera educativa cuestionó la política de sustitución de cultivos ilícitos, calificándola de “fracaso”.
Ante este comentario, Tascón respondió con el insulto que marcó el tono del encuentro. “Usted es un reverendo come mierda (sic), usted no tiene ni idea de eso”, expresó Tascón.
La intervención de Tascón no solo alteró el desarrollo de la mesa técnica, sino que también evidenció la dificultad para alcanzar consensos en torno a la reestructuración o cierre de organizaciones con antecedentes de gestión cuestionada.
La medida de la SAE se fundamentó en la detección de múltiples irregularidades en el funcionamiento interno de la entidad, lo que motivó la apertura de una investigación formal y la revisión exhaustiva de sus activos, pasivos y compromisos.
Según informó W Radio, la liquidación responde a tres factores principales: deterioro patrimonial grave y sostenido, incumplimiento en obligaciones laborales y contractuales y manejo inadecuado de recursos públicos.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 04 de octubre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Chats comprometedores vinculan a Martha Peralta y Olmedo López con la aprobación de la reforma pensional
Las conversaciones ante Fiscalía evidencian gestiones de la senadora con el exdirector de la UNGRD sobre contratos y obras en La Guajira durante debates clave en el Congreso, generando dudas sobre el alcance de su influencia y su papel en acuerdos internos

Fortuna de Mauricio Leal sigue congelada: abogada revela por qué ningún familiar ha podido acceder a sus bienes
Las autoridades mantienen bloqueados todos los recursos y propiedades del estilista por medidas legales y procesos pendientes, impidiendo cualquier tipo de acceso o disposición por parte de familiares o allegados

Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
