Álvaro Uribe es blanco de críticas por discurso contra la UP expuesto en homenaje a Miguel Uribe: “Merece el rechazo”

Las palabras del expresidente fueron leídas por el director del partido Centro Democrático, Gabriel Vallejo. No estuvo presente debido a que está cumpliendo con una medida de aseguramiento, tras haber sido condenado

Guardar
Álvaro Uribe está cumpliendo con
Álvaro Uribe está cumpliendo con una medida de aseguramiento, tras haber sido condenado a 12 años de prisión domiciliaria - crédito Mariano Vimos/Colprensa

El director del partido Centro Democrático, Gabriel Vallejo, fue el responsable de leer el discurso que preparó el expresidente Álvaro Uribe Vélez para despedir al senador y precandidato Miguel Uribe, víctima de un magnicidio. El exmandatario no pudo estar presente en el cortejo en ninguno de los escenarios en los que la familia del congresista y sus allegados lo despidieron, debido a una medida de aseguramiento domiciliaria que pesa en su contra, tras haber sido condenado a 12 años de privación de la libertad.

Así las cosas, en el salón Elíptico de la Cámara Representantes, donde fue dispuesto el féretro del aspirante a la Presidencia, el director de la colectividad expuso las declaraciones del ex jefe de Estado. En ellas figura una crítica a quienes integraron la Unión Patriótica, un partido que fue víctima de un exterminio en una de las épocas más violentas de Colombia (entre 1984 y 2002, según el Centro Nacional de Memoria Histórica).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Como nuestro partido y las fuerzas democráticas de Colombia, nunca apeló a la combinación de las formas de lucha, a diferencia de algunos miembros de la Unión Patriótica, que promovían el secuestro, participaban de órdenes de asesinato, pero se sentían con derecho a imponerse sobre la democracia”, indicó Vallejo, en la lectura del discurso de Álvaro Uribe.

Miguel Uribe Turbay fue víctima
Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado que derivó en su fallecimiento dos meses después - crédito Luisa González/Reuters

De acuerdo con el exmandatario, las personas que representan a la colectividad son permisivas y estarían promoviendo la comercialización de estupefacientes como herramienta de financiación de las organizaciones criminales. Algo que “Miguel combatió con ejemplar valor civil”.

Sus palabras generaron rechazo entre algunos políticos colombianos que son afines a la UP y que condenan el genocidio de los integrantes del partido, el cual dejó más de 6.200 víctimas. Pues, se trató de una violencia sistemática y “estatal” ejercida sobre un movimiento político que representaba la diferencia.

Una de las personas que se pronunció al respecto es la concejala de Bogotá por el Pacto Histórico Heidy Sánchez Barreto. En su cuenta de X, afirmó que las declaraciones del ex jefe de Estado revictimizan a las personas que padecieron el dolor del asesinato.

Gabriel Vallejo, director del Centro
Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, expuso un discurso del expresidente Álvaro Uribe, a manera de despedida de Miguel Uribe, víctima de un magnicidio - crédito Centro Democrático

Infames y revictimizantes las palabras del expresidente @AlvaroUribeVel (condenado a 12 años de prisión), leídas por el senador Vallejo, del Centro Democrático, para justificar el GENOCIDIO perpetrado contra la @UP_Colombia”, aseveró.

A su juicio, este tipo de señalamientos han sido utilizados durante décadas para dar legitimidad al exterminio del partido, que también fue responsabilidad del Estado colombiano. En ese sentido, indicó que es necesario que todos los sectores democráticos en el país se pronuncien rechazando el discurso de Uribe.

Añadió: “No somos, ni seremos iguales, a ellos no les importan las víctimas, la paz o la reconciliación. Nada de eso, solo les interesa seguir propagando odio y resentimiento; eso respiran, ese ha sido su oxígeno político”.

La concejala Heidy Sánchez Barreto
La concejala Heidy Sánchez Barreto criticó discurso de Álvaro Uribe leído por el director del Centro Democrático, Heidy Sánchez Barreto, durante las honras fúnebres de Miguel Uribe - crédito @heidy_up/X

A su expresión de indignación se unió la senadora del Pacto Histórico Isabel Zuleta, que en la misma red social catalogó el cuestionado discurso como uno orientado al odio y expresó su respaldo a algunos militantes del partido, como Aída Avella, Jahel Quiroga y Gabriel Becerra.

Es muy lamentable y merece el rechazo el discurso de odio del director @cedemocratico en contra de los militantes de la @UPcolombia. No solo desconoce el genocidio, sino que con estigmas lo justifica. Respetamos su dolor, pero respeten también la memoria de las miles víctimas del genocidio. Mis abrazos solidarios @AidaAvellaE, @JahelUp y @BecerraGabo”, señaló.

La congresista Isabel Zuleta rechazó
La congresista Isabel Zuleta rechazó declaraciones en contra de la UP en medio de las honras fúnebres de Miguel Uribe - crédito @ISAZULETA/X

Justamente, Becerra, que funge como secretario General de la colectividad, se pronunció rechazando las declaraciones del exmandatario. Aseguró que sus afirmaciones son falsas y que minimizan y normalizan el genocidio del cual fue víctima todo un partido político.

“El Sr. @GabrielJVallejo y el condenado expresidente Uribe Vélez desconocen la justicia internacional y la sentencia de la @CorteIDH que ya condenó al Estado colombiano por estos crímenes de lesa humanidad”, precisó.

El congresista Gabriel Becerra rechazó
El congresista Gabriel Becerra rechazó declaraciones en contra de la UP - crédito @BecerraGabo/X