Dictadura de Maduro liberó a activista colombiana que había sido capturada durante una manifestación en Caracas

Martha Grajales fue puesta en libertad tras ser arrestada durante una protesta en la capital venezolana el viernes 8 de agosto

Guardar
Activista colombo-venezolana recupera su libertad
Activista colombo-venezolana recupera su libertad tras arresto en manifestación - crédito Redes sociales

El secuestro de Martha Lía Grajales, activista colombo-venezolana de derechos humanos, marcó el inicio de un episodio que mantuvo en vilo a defensores de derechos fundamentales en la región.

Tras permanecer cinco días privada de libertad bajo graves acusaciones, la integrante de SurGgentes fue excarcelada el martes 12 de agosto en Caracas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El esposo de la activista y también integrante de la organización SurGentes, Antonio González, fue quien confirmó esta medida sustitutiva de libertad.

A través de un video publicado en la red social X, González explicó: “Quiero informar que aproximadamente a las 9 de la noche, Martha Lía recibió una medida sustitutiva de la privativa de libertad y fuimos a buscarla que del centro de reclusión que se le había asignado por el Tribunal de Control”.

Confirmaron la excarcelación de la activista Martha Grajales

El esposo de la activista agregó que “quiero en primer lugar, agradecer a toda la gente que se movilizó dentro y fuera de Venezuela a la solidaridad que se activó con la lucha de Martha, por la libertad de los muchachos que están arbitrariamente detenidos después de las protestas postelectorales”.

González reflexionó en su discurso diciendo: “Es un ejemplo importante y una experiencia que nos invita a reflexionar la capacidad de movilización de tanta gente como posibilidad de éxito para las luchas por los derechos humanos”.

La aprehensión de Martha Lía Grajales se produjo en medio de la dura respuesta de las autoridades a las protestas que siguieron a la elección presidencial. Según cifras oficiales divulgadas tras esos hechos, se produjeron 28 muertos, cerca de 200 heridos y más de 2.400 detenciones.

Buena parte de los arrestados enfrenta cargos similares a los imputados a Grajales, como “incitación al odio” y “terrorismo”.

Liberaron a la activista colombo-venezolana
Liberaron a la activista colombo-venezolana Martha Grajales - crédito X

Alrededor de 2.000 personas detenidas durante las recientes protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela han sido excarceladas, de acuerdo con datos oficiales. En este mismo contexto de represión tras el cuestionado proceso electoral, la activista colombo-venezolana Martha Lía Grajales recuperó su libertad este martes, aunque deberá seguir su proceso judicial fuera de la cárcel.

Según informó el Ministerio Público de Venezuela, Grajales es investigada por “incitación al odio, conspiración con gobierno extranjero y asociación para delinquir”, delitos que en la legislación venezolana pueden acarrear penas de hasta 30 años de prisión.

La Fiscalía chavista especificó en redes sociales: “Martha Grajales se le acusa por los delitos de incitación al odio, conspiración con gobierno extranjero y asociación”. A pesar de esta excarcelación, el proceso judicial en su contra continúa en marcha.

¿Quién es Martha Grajales?

La detención de Martha Lía Grajales generó inquietud a nivel internacional, especialmente por su relevancia como activista de derechos humanos y por el papel que ha desempeñado en la campaña del Comité de Madres en Defensa de la Verdad, organización centrada en reclamar la liberación de presos políticos tras las elecciones presidenciales de Venezuela en 2024.

La situación cobró mayor notoriedad luego de que Volker Türk, actual Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, solicitara públicamente la excarcelación de Grajales. Al respecto, Türk enfatizó: “Su familia y su abogado deben ser informados sobre su suerte y paradero. Sus derechos humanos deben ser respetados”.

Martha Grajales, nacida en Colombia y nacionalizada en Venezuela, cuenta con una trayectoria superior a los quince años como dirigente y defensora de garantías fundamentales.

De acuerdo con información publicada en el sitio web del colectivo SurGentes, organización de la que es cofundadora, Grajales desempeñó importantes funciones en la Comisión Presidencial para el Desarme, así como la coordinación de la Cátedra de Derechos Humanos en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.