Abelardo de la Espriella rechazó el crimen contra Miguel Uribe y lo calificó de “gravísimo”: “No podemos permitir que se olvide”

El abogado y precandidato presidencial calificó como la pérdida de un “guerrero” el atentado del que fue víctima el senador, que hoy es despedido no solo por su familia afectada por la violencia, sino por todo el país que siguió su carrera política y su vida familiar

Guardar
El abogado Abelardo de la Espriella calificó como un hecho “gravísimo” el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay y pidió que no se olvide - crédito @ABDELAESPRIELLA/X

El fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay provocó múltiples reacciones en el panorama político nacional. Entre ellas, las palabras del abogado y también precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, que a través de sus redes sociales expresó su postura frente a lo que calificó como un hecho representativo de la violencia política en el país.

Uribe Turbay murió el 11 de agosto de 2025, tras permanecer más de dos meses hospitalizado en la Fundación Santa Fe de Bogotá, luego de que el 7 de junio fuera víctima de un atentado armado durante un acto político en la localidad de Fontibón, en Bogotá. La gravedad de las heridas en su cabeza obligó a su ingreso inmediato a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde fue sometido a múltiples procedimientos quirúrgicos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante todo este tiempo, su estado de salud fue seguido de cerca por medios de comunicación, líderes políticos y ciudadanos, que se sumaron a cadenas de oración, vigilias y mensajes de apoyo a su familia.

Abelardo de la Espriella señaló
Abelardo de la Espriella señaló que la muerte de Uribe Turbay es “la consecuencia de la violencia política del régimen” - crédito @delaespriella_style/Instagram - Miguel Uribe/Facebook

El ataque contra el congresista avivó un debate en torno a la seguridad de los dirigentes políticos en Colombia, así como a las garantías para el ejercicio democrático. La violencia ejercida contra figuras públicas es reiteradamente cuestionada por diversos sectores, que advierten sobre el riesgo que enfrentan quienes aspiran a cargos de elección popular y sobre todo, que hacen oposición al Ejecutivo de turno.

Frente a este panorama, Abelardo de la Espriella utilizó su cuenta en la red social X para referirse al hecho y manifestar su solidaridad. En su publicación, escribió: “Hemos perdido a un guerrero, pero juntos haremos que viva para siempre en el alma de la Nación. Miguel Uribe Turbay y su familia han puesto la cuota de sacrificio más grande. Esa es la consecuencia de la violencia política del régimen. Lo que le hicieron a Miguel es gravísimo, y no podemos permitir que se olvide”.

El mensaje estuvo acompañado de un video en el que el abogado amplió su declaración y reiteró su rechazo al crimen.

Abelardo de la Espriella expresó
Abelardo de la Espriella expresó solidaridad a la familia del senador y exigió justicia - crédito @ABDELAESPRIELLA/X

“El punto más alto de esa violencia política es el atentado contra Miguel Uribe Turbay, quien ha puesto la cuota de sacrificio más grande aquí es Miguel Uribe Turbay y su familia, y eso es por cuenta de la violencia política del régimen. Eso es muy grave y no se nos puede olvidar porque a Miguel le ha tocado poner lo más duro a su familia, a su padre, a su hermana. Toda mi solidaridad y cariño”, señaló

La intervención de De la Espriella se centró en señalar el asesinato como un ejemplo de la persistencia de la violencia política en el país, al tiempo que insistió en que la memoria de Uribe Turbay debía preservarse como símbolo de resistencia democrática.

Miguel Uribe Turbay, nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala e hijo de la periodista Diana Turbay, había construido una carrera pública en la que se desempeñó como concejal de Bogotá, secretario de Gobierno de la capital y senador de la República. En los primeros meses de 2025 había consolidado su precandidatura presidencial, al participar en actividades de carácter nacional y enfocando su discurso en propuestas de seguridad y fortalecimiento institucional.

Las exequias de Miguel Uribe
Las exequias de Miguel Uribe Turbay serán este 13 de agosto con asistencia de diversas figuras políticas y sociales - crédito Colprensa

Por ahora, el cuerpo de Miguel Uribe Turbay permanecerá en el Salón Elíptico hasta la mañana del miércoles 13 de agosto, cuando el Congreso de la República realizará un homenaje oficial. Posteriormente, será trasladado a la Catedral Primada de Colombia, donde se celebrarán las exequias.

Finalizado el acto religioso, los restos del senador serán llevados al Cementerio Central de Bogotá para su sepelio. Se espera que en las ceremonias del miércoles participen altos funcionarios del Estado, así como representantes de diferentes sectores políticos y sociales. Se prevé que su padre, su esposa María Claudia Tarazona, su hijo Alejandro, así como familiares y allegados, le brinden una última despedida.