
El Capitolio Nacional fue escenario del homenaje póstumo al senador Miguel Uribe Turbay, asesinado el 7 de junio en un atentado que conmocionó al país y renovó la preocupación por la seguridad y la violencia política en Colombia.
La ceremonia reunió a familiares, amigos y figuras políticas de diversos sectores, pero también evidenció la profunda polarización que sigue marcando el panorama nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los momentos más comentados fue la asistencia del expresidente Juan Manuel Santos, quien se hizo presente en la cámara ardiente y saludó a la familia del senador, así como a otras personalidades políticas como César Gaviria.
Sin embargo, la ausencia de Álvaro Uribe Vélez, privado de la libertad domiciliaria en su finca de Rionegro, Antioquia, se hizo sentir, y su postura generó un fuerte choque político.
Desde la distancia, Uribe criticó con dureza la presencia de Santos en la ceremonia.

A través de su cuenta de X, lanzó un mensaje contundente que avivó aún más las tensiones entre los dos expresidentes.
“No sea hipócrita, que usted le devolvió el narcotráfico y el poder de asesinar a los criminales. No llore por Miguel que usted tiene bastante culpa. Y para consolidar la entrega del país al narcoterrorismo, usted se hizo elegir con la trampa, la mentira y el dinero corrupto de Odebrecht”.
Este mensaje se sumó a otro previo en el que Uribe expresó: “En esta hora de dolor aumenta mi tormento ver en la pantalla de la distancia la hipocresía de Santos que devolvió el poder a los criminales”, reflejando su rechazo a lo que considera una postura contradictoria del Nobel de Paz.
La respuesta de Juan Manuel Santos fue un llamado a la moderación y al entendimiento.

“Expresidente Uribe, lo invito a dejar atrás el odio. Hoy, más que nunca, el país necesita grandeza y ejemplo de ambos”.
Sin embargo, la invitación a la reconciliación no logró calmar la confrontación, que se extendió durante toda la jornada y reavivó un enfrentamiento histórico entre ambos líderes.
El trasfondo de esta disputa va más allá de diferencias políticas superficiales.

Álvaro Uribe se encuentra en detención domiciliaria desde hace cinco años debido a un proceso judicial por soborno y fraude procesal, que para sus seguidores es una persecución política impulsada por figuras vinculadas a Santos.
Esta situación alimenta la narrativa de confrontación que ha caracterizado la relación entre ambos desde la firma del Acuerdo de Paz con las Farc.
Tomás Uribe Moreno, hijo del expresidente, ha acusado abiertamente a Santos de estar detrás del proceso judicial en contra de su padre.
“Es increíble que una persona con semejante conflicto de interés haya acusado y detenido a Álvaro Uribe Vélez. Detrás de todo está el de siempre: Juan Manuel Santos”.
La participación de Eduardo Montealegre, fiscal general durante la administración de Santos, quien fue declarado víctima en el proceso contra Uribe, también ha sido señalada por el uribismo como evidencia de una estrategia para perjudicar al expresidente.
El Centro Democrático, partido fundado por Uribe, calificó como ofensiva la presencia de Santos en la cámara ardiente, responsabilizándolo a él y a sus aliados de la violencia que hoy azota al país.
Gabriel Jaime Vallejo, director de la colectividad, declaró: “Duele ver al determinador de Odebrecht visitar la cámara ardiente de Miguel Uribe como si nada, mientras hay un hombre inocente condenado y puesto preso injustamente por un juicio promovido por sus adversarios políticos”.
Mientras tanto, en el homenaje se vivieron momentos de emotividad y llamado a la justicia.
Ana Paula Agudelo, primera vicepresidenta del Senado, expresó: “Con profundo dolor y tristeza despedimos hoy a un gran amigo, a un gran colega”, e instó a que se acelere la investigación para esclarecer el magnicidio.
Por su parte, Julián David López, presidente de la Cámara de Representantes, aseguró que Colombia “no va a ceder ni un centímetro ante la violencia”, subrayando la necesidad de unidad frente a las amenazas que enfrenta el país.
La presencia de Santos fue vista por algunos sectores como un gesto institucional de respeto hacia la víctima, mientras otros la interpretaron como una provocación en un contexto de alta polarización.
La imposibilidad de Uribe para asistir a la ceremonia añadió un elemento más de tensión que evidenció la división política que persiste en Colombia.
Más Noticias
Stuttgart vs. Bayern Múnich: hora y dónde ver a Luis Díaz en la final de la Supercopa de Alemania
Los “Gigantes de Baviera” tendrán su primer reto en la temporada 2025-2026, con la presencia de Luis Díaz en el ataque del equipo dirigido por Vincent Kompany
Canciller peruano Elmer Schialer estará en cumbre amazónica en Colombia, pese a tensión diplomática enter los dos países
Presidentes y ministros de ocho países discutirán en la Cumbre Amazónica estrategias frente a desafíos ambientales, sociales y climáticos, para buscar una postura común antes de la COP30

Dólar al alza: TRM en $4.048,74 hoy, 15 de agosto, según el Banco de la República
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
María José Pizarro le envió carta al expresidente Álvaro Uribe tras su discurso en el sepelio de Miguel Uribe Turbay: “No es estimulando el odio como se le rinde tributo al senador”
La congresista del Pacto Histórico se refirió a la “injerencia extranjera”, tras el crimen de su colega del Centro Democrático, y precandidato presidencial asesinado en un atentado

Fuerte accidente en Bogotá: moto perdió el control y uno de los pasajeros cayó de un puente
El siniestro ocurrió en la estructura de la calle 45 con avenida NQS, donde el vehículo perdió el control y sus pasajeros salieron volando
