Propuesta de Maduro para articular su Ejército con el de Colombia no cayó bien en un reconocido general en retiro: “Está entrando a campos peligrosos”

El general en retiro expresó que la prioridad debería ser que los militares y la policía colombiana colaboren en la captura del líder del régimen de Venezuela para que “responda por sus delitos”

Guardar
Uno de los puntos más
Uno de los puntos más críticos señalados por el general (r) se refiere a la propuesta de crear una zona binacional en la frontera, que está destinada a mejorar los intercambios económicos - crédito Alexa Rochi /Presidencia

Escepticismo y alarma son las sensaciones que predominan en sectores castrenses en retiro ante la posibilidad de una cooperación militar entre Colombia y Venezuela, propuesta por el mandatario de ese país, Nicolás Maduro, que comprende promover la unión de las fuerzas militares de Colombia y Venezuela.

La propuesta, que en palabras del mandatario Gustavo Petro busca articular a los ejércitos de ambos países, ha sido recibida con desconfianza por parte de quienes han servido en las filas de la seguridad colombiana. Según la visión del general en retiro Eliécer Camacho, excomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, la iniciativa implica riesgos considerables para la soberanía y la legalidad en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“No veo que esto tenga un fondo legal o que tenga una viabilidad, pero sí es preocupante para el país una propuesta de esa magnitud”, aseguró el general en retiro en conversación con Caracol Radio.

En su análisis, la situación se agrava por el contexto internacional: Estados Unidos mantiene una solicitud de extradición contra el dictador Nicolás Maduro y por la cual subió el monto de recompensa por información que permita su captura, que ahora es de 50 millones de dólares. Esta circunstancia, a juicio del exoficial, convierte en problemática cualquier acercamiento institucional entre las fuerzas armadas de Colombia y el régimen venezolano.

Escepticismo y alarma son las
Escepticismo y alarma son las sensaciones que predominan en sectores castrenses ante la posibilidad de una cooperación militar entre Colombia y Venezuela, propuesta por el mandatario de ese país, Nicolás Maduro - crédito Leonardo Fernández Viloria/Reuters

El problema de una propuesta de esa magnitud, es que Colombia esta entrando a campos peligrosos. Si Estados Unidos está pidiendo en extradición al presidente Maduro es porque tiene suficientes elementos probatorios para presentarlo ante una Corte de Estados Unidos por tráfico de droga”, aseveró el general (r) Camacho para el citado medio.

En paralelo, el general (r) Camacho cuestionó la lógica de que el gobierno colombiano invite a sus fuerzas militares a respaldar a Maduro, advirtiendo que tal acción podría derivar en que Colombia “se vuelva un país de ilegales”. En su opinión, la prioridad debería ser que los militares y la policía colombiana colaboren en la captura de Maduro para que “responda por sus delitos”, en lugar de establecer alianzas que, según él, comprometerían la integridad institucional del país.

Uno de los puntos más críticos señalados por el general (r) Camacho se refiere a la propuesta de crear una zona binacional en la frontera, que está destinada a mejorar los intercambios económicos. El general desestimó este argumento, asegurando que “eso es falso, ahí lo único que van a hacer es aumentar tráfico de estupefacientes, ingreso de armas y un corredor para evadir el control de las autoridades”, dijo a Caracol Radio.

El general (r) Eliécer Camacho
El general (r) Eliécer Camacho cuestionó la lógica de que el gobierno colombiano invite a sus fuerzas militares a respaldar a Maduro, advirtiendo que tal acción podría derivar en que Colombia “se vuelva un país de ilegales” - crédito Camila Díaz/Colprensa

La propuesta de Maduro sobre unificar las fuerzas armadas

El dictador venezolano sugirió que la integración de las fuerzas armadas de ambos países, junto con la coordinación de gobernadores, alcaldes y otras autoridades legítimas, permitiría establecer un “territorio libre de violencia”.

En palabras del propio Maduro, la clave radica en “unir la cooperación entre las autoridades, gobernadores, alcaldes, autoridades públicas legítimas, unir a los gobiernos nacionales con los ministerios, unir a las Fuerzas Militares de Colombia con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la garantía de que es un territorio libre de violencia, grupos armados, narcotráfico completo”.

El líder chavista subrayó que esta iniciativa ya fue comunicada directamente a Gustavo Petro, lo que refuerza la intención de institucionalizar la colaboración entre ambos gobiernos. Maduro insistió en que la unión del poder político y militar de Venezuela y Colombia podría transformar la región fronteriza en un modelo de pacificación, al tiempo que serviría como mensaje de autonomía frente a las presiones externas.

Nicolás Maduro afirmó que la
Nicolás Maduro afirmó que la propuesta “se la he dicho al presidente Gustavo Petro”, motivo por el cual insistió en la unión del poder político y militar entre Venezuela y Colombia - crédito Alexa Rochi-Presidencia

El respaldo de Gustavo Petro a Maduro, en este contexto, adquiere una dimensión estratégica: la solidaridad expresada por el presidente colombiano ante la amenaza de captura internacional ha sido interpretada por el régimen chavista como una oportunidad para fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad.

De acuerdo con The New York Times, la propuesta de Maduro busca no solo blindar la frontera, sino también consolidar una alianza política que desafíe la influencia de Estados Unidos en la región.