Presidente del Senado lanzó dura advertencia por violencia política tras la muerte de Miguel Uribe Turbay: “¿Con quién será el próximo atentado?”

Lidio García urgió a las autoridades, en cabeza de Gustavo Petro, y a la sociedad, a reducir la confrontación, advirtiendo sobre el riesgo de repetir episodios violentos de cara a las elecciones presidenciales de 2026

Guardar
El presidente del Senado pide
El presidente del Senado pide desescalar el lenguaje político tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay - crédito Colprensa

En medio del duelo nacional por la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, el presidente del Senado, Lidio García Turbay, hizo un llamado urgente a la desescalada del lenguaje político y a la responsabilidad colectiva frente al ciclo de violencia que, según él, revive uno de los capítulos más oscuros de la historia colombiana.

Desde el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, donde se lleva a cabo la cámara ardiente del senador asesinado, García fue enfático: “Nos estamos devolviendo 30 años. A momentos difíciles que quizá los jóvenes de Colombia no conocen, pero que yo viví como joven. Fue una situación tremenda. Y hoy, lamentablemente, parece que estamos regresando allí”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, murió el lunes 11 de agosto tras permanecer más de dos meses hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, como consecuencia de un atentado que sufrió durante un evento político en la localidad de Fontibón, en Bogotá. Su fallecimiento sacudió al país y reavivó temores sobre el recrudecimiento de la violencia política por las elecciones presidenciales de 2026.

El llamado de García al presidente Petro

García insta al presidente Petro
García insta al presidente Petro y a las instituciones a liderar un cambio en el discurso político - crédito Colprensa

Lidio García expresó su consternación por la pérdida de su colega y pidió que su muerte no sea en vano. “Ojalá la partida de Uribe Turbay sirva para que en Colombia se bajen los ánimos, que no sigan existiendo mensajes agresivos, y que la política vuelva a ser decente”, expresó ante los medios.

El legislador liberal insistió en que este proceso de transformación debe comenzar desde las más altas instancias del poder: “Esto tiene que empezar desde el mismo presidente de la República, su gabinete, el Congreso y todas las fuerzas vivas del país. Estamos ad portas de unas elecciones y no quiero imaginarme lo que viene. Si ya empezó esto con Miguel, ¿quién vendrá?, ¿con quién será el próximo atentado?”, se preguntó.

Un proceso electoral en riesgo

A juicio de García, la violencia política no puede normalizarse ni ser aceptada como parte del proceso democrático: “En 19 años que llevo en el Congreso nunca habíamos vivido algo igual. Estamos conmocionados, dolidos. Es un dolor profundo despedir a un colega de esta manera”.

Advirtió que el país se encuentra en una coyuntura extremadamente delicada: “Nos estamos acercando a un período sumamente delicado, que es el electoral. Por supuesto, es indispensable tratar de evitar que esto se repita. Que gane el mejor, el que más convoque, el que más capacidad tenga, y que lo decidan los colombianos de forma tranquila, en las urnas, no en medio de balas”, subrayó.

Lidio García advierte sobre el
Lidio García advierte sobre el riesgo de un retorno a la violencia política en Colombia - crédito @SenadoGovCo/X

El rol de los medios y la ciudadanía

El presidente del Senado también llamó la atención sobre la responsabilidad que tienen los medios de comunicación y la sociedad civil en este momento: “Todos tenemos que poner un grano de arena para que este tipo de situaciones no sigan afectando a los colombianos. Hay que parar la violencia, y también el sicariato mediático que hay en las redes sociales”.

Insistió en que es urgente construir una política basada en el respeto, no en el odio ni en la agresión verbal. “Tenemos que defender nuestras ideas, sí, pero con respeto. La confrontación y el lenguaje incendiario deben terminar”, puntualizó.

“La política no puede volver a ser un escenario de odio. Que la muerte de Miguel Uribe nos haga reaccionar como país. No podemos permitirnos otra víctima más”, concluyó García

La familia de Uribe Turbay
La familia de Uribe Turbay pide unidad nacional y superar la violencia política en Colombia - crédito AP

El mensaje del presidente fue reforzado por la propia familia del senador asesinado. El excontralor Julio César Turbay Quintero, tío del legislador, declaró: “Se está viviendo en Colombia un momento en el que las voces de la democracia son calladas por las balas. Necesitamos superar esta situación de violencia y convocar a los colombianos a unirse alrededor de lo positivo, de la paz, del entendimiento”.