
La frase, publicada por Levy Rincón en la red social X pocas horas después del fallecimiento de Miguel Uribe, provocó una oleada de reacciones adversas y se convirtió en el epicentro de un debate sobre los límites del discurso público tras la muerte de figuras políticas.
La publicación, que rápidamente se viralizó, fue calificada por numerosos usuarios como “miserable” y desató acusaciones de insensibilidad y oportunismo político.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La controversia se intensificó cuando la comunidad digital interpretó el mensaje de Levy Rincón como una falta de respeto a la memoria del senador.

Muchos consideraron que el director de Al Fondo a la Izquierda en la Radio Nacional instrumentalizó la muerte de Miguel Uribe para expresar críticas políticas, lo que generó un rechazo transversal en redes sociales.
“¿Lamentable su muerte? Sí ¿Elevarlo a prócer de la patria y héroe nacional? No, ¡Que en paz descanse el que nunca hizo absolutamente un culo por los pobres del país!“, son las palabras que usó Rincón para referirse a la noticia que conmovió al país en la madrugada del 11 de agosto cuando el exsecretario de Gobierno de Bogotá perdió su lucha tras el atentado del fue víctima dos medes y cuatro días atrás.
El episodio pone de relieve la tensión entre la libertad de expresión y el respeto a la dignidad de las personas fallecidas, especialmente cuando se trata de figuras públicas.
La reacción masiva en X evidenció que, para una parte significativa de la opinión pública, existen límites tácitos que no deben cruzarse, incluso en el contexto de la crítica política.
La figura de Miguel Uribe y su legado político quedaron en el centro de la discusión, desplazados por el debate sobre la legitimidad de los comentarios post mortem.
Controversia en redes sociales por la politización de la muerte de senador Miguel Uribe
El caso ilustra cómo las redes sociales amplifican y aceleran la respuesta social ante declaraciones polémicas, y cómo el escrutinio público puede volverse implacable cuando se percibe una transgresión a los códigos de respeto en momentos de duelo.

A Levy, quien se presenta en su perfil de Instagram como un “mamerto resentido”, lo señalaron en redes sociales de ‘usar su muerte para ajustar cuentas políticas’ y de traspasar una línea ética en el debate público.
El precandidato presidencial Daniel Quintero también quedó en el ojo del huracán por relacionar el asesinato del senador del Centro Democrático con un presunto golpe de estado al Gobierno de Gustavo Petro.
“Dolor profundo por la muerte de Miguel Uribe. Solidaridad a sus familiares y amigos. A Colombia fuerza para enfrentar a los golpistas que los asesinaron para desestabilizar al país y hacer un golpe de estado al Presidente Petro”, escribió el exalcalde del Medellín en la descripción de un video que subió a X.

Como era de esperarse, esta publicación recibió de forma rápida miles de respuestas, en su gran mayoría de reproche por las insinuaciones hechas sobre el particular, y lo que sería -según sus críticos- su afán de hacer política con el dolor ajeno. Y es que fue uno de los primeros en pronunciarse, Quintero, que afronta un proceso judicial en la capital antioqueña por el caso de Aguas Vivas, desató la furia, incluso, de conocidos.
“Miserable zurdo prepago; respete los muertos”, “La muerte de cualquier ser humano debería ser un momento para la reflexión y el respeto, no para exhibir odio ni ajustar cuentas ideológicas. La humanidad se demuestra incluso con quienes piensan distinto; perderla, solo nos pone al nivel de los que criticamos”, “Por ese tipo de comentarios es que hoy estamos lamentando la muerte del senador Miguel Uribe”, “Qué tristeza y soledad hay en tu corazón. Dios te bendiga y te dé alegría para que dejes ese resentimiento”, “Ahí se equivoca Levy, el mensaje debe ser otro, a pesar de lo que representaba ese señor, no es necesario hacer ese tipo de conclusiones”, y “Levy, no tenemos que ser como ellos”, son parte de las reacciones de los cibernautas a los pronunciamientos de Rincón y Quintero.
Más Noticias
Unidiplo rechazó publicación replicada por Petro y anunció posibles acciones legales: “Aquí ni los cargos ni la rosca se heredan”
El sindicato señaló que las afirmaciones difundidas carecen de sustento y afectan la reputación de los funcionarios que accedieron a sus cargos mediante concursos públicos

Sindicato de la Cancillería hizo especial petición a Petro tras denuncia que calificó la carrera diplomática de “elitista, clasista y hereditaria”
El llamado de Asodiplo se produjo después de que el presidente replicara la publicación de un medio digital en la que un ciudadano residente en España denunció presuntos favoritismos familiares en la carrera consular

Lina María Garrido desmonta el triunfalismo económico de Gustavo Petro: “Politiquería barata”
La representante a la Cámara acusó al presidente de repetir las viejas prácticas políticas que prometió erradicar, y cuestionó la veracidad de sus cifras económicas

Pinzón y Cabal apuntaron contra Gustavo Petro, tras la firma de la paz entre Israel y Hamas: “Colombia recuperará el estatus internacional”
Los precandidatos presidenciales de derecha expresaron sus observaciones frente a lo que sería el fracaso de la política exterior del presidente de la República, que apuntó a este conflicto internacional y sin éxito para posicionar una imagen de líder mundial

Policía recuperó 39 celulares que fueron robados en concierto de Silvestre Dangond
Un control policial permitió incautar equipos móviles robados después de que los ocupantes del vehículo no pudieran explicar su procedencia
