Perú rechazó acción de Daniel Quintero, quien puso una bandera colombiana en la isla Santa Rosa en el Amazonas: “Acciones innecesarias”

La medida, protagonizada por el precandidato presidencial Daniel Quintero, elevó la tensión diplomática entre ambos países, que buscan resolver sus diferencias a través del diálogo y la cooperación

Guardar
La Cancillería peruana rechazó el
La Cancillería peruana rechazó el acto mediante un comunicado oficial, calificándolo como una “acción innecesaria” que afecta la convivencia pacífica en la región - crédito Infobae Perú y red social X

El Gobierno del Perú manifestó su preocupación por la colocación de una bandera colombiana en la isla Chinería, ubicada en el distrito de Santa Rosa de Loreto, territorio que Perú considera parte de su soberanía.

A través de un comunicado oficial, la Cancillería peruana calificó esta acción como “innecesaria” y señaló que “no contribuye a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El comunicado señala además que “acciones como esta distraen los esfuerzos de cooperación que Perú y Colombia deben priorizar para enfrentar juntos los retos impostergables que afectan negativamente a las poblaciones fronterizas de ambos países”.

El incidente se produjo luego de que habitantes de la isla reportaran la presencia de una bandera colombiana de más de tres metros en la orilla.

Comunicado oficial del Gobierno de
Comunicado oficial del Gobierno de Perú rechazando la colocación de la bandera colombiana en la isla Santa Rosa y haciendo un llamado a priorizar la cooperación entre ambos países - crédito red social X

Daniel Quintero se adjudicó como la persona que izó la bandera

Las fuerzas armadas peruanas, que mantienen presencia en la zona, procedieron a retirarla. Más tarde, el precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero difundió un video en sus redes sociales en el que aparece cruzando la frontera y colocando la bandera en la isla de Santa Rosa, territorio reclamado por Perú.

En el video, Quintero pronuncia un mensaje contundente: “Nos quitaron Panamá, nos quitaron San Andrés. No voy a permitir que nos quiten el Amazonas. Santa Rosa es Colombia”.

Este gesto fue interpretado por el Gobierno peruano como una provocación en un contexto de disputa territorial que tiene sus raíces en cambios naturales del cauce del río Amazonas desde la década de 1970.

Daniel Quintero: quién es el candidato que izó la bandera de Colombia en territorio peruano - crédito Daniel Quintero/X

El caudal del río Amazonas

El viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Félix Denegri, explicó que la problemática se relaciona con la disminución del caudal del río Amazonas, lo que pone en riesgo el puerto de Leticia, principal enclave amazónico colombiano.

“Estoy seguro de que, si no fuera así, este conflicto nunca se habría generado”, afirmó Denegri en declaraciones recogidas por Infobae Perú.

Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro también se refirió al tema, acusando a Perú de “copar” territorio colombiano en la isla Santa Rosa, lo que ha incrementado la sensibilidad en la frontera.

Hasta el momento, las autoridades colombianas y las fuerzas armadas no han emitido pronunciamiento oficial sobre la colocación de la bandera.

Mientras tanto, se espera que en septiembre delegados de ambos países se reúnan para intentar resolver las tensiones y fortalecer la cooperación en una región que enfrenta retos comunes derivados de las transformaciones geográficas y sociales de la cuenca amazónica.

Mapas oficiales de Colombia confirman que la isla Santa Rosa pertenece al Perú

La cartografía oficial de Colombia reconoce a la isla Santa Rosa como parte del Perú, según un mapa publicado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en 2017.

Este documento, disponible en línea, muestra de manera explícita que el distrito de Santa Rosa pertenece administrativa y geográficamente a la provincia Mariscal Ramón Castilla, en el departamento de Loreto, Perú.

La existencia de este mapa contradice de forma directa las recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que Colombia no reconoce la soberanía peruana sobre esta localidad situada en la isla de Chinería, en la triple frontera amazónica entre Perú, Colombia y Brasil.

Petro sostuvo que el territorio “no ha sido asignado” oficialmente a ninguno de los dos países y acusó a Perú de ocupar una parte del territorio que considera colombiano.

La controversia escaló cuando autoridades peruanas y especialistas desmintieron la versión de Petro, apoyándose en documentos oficiales.

Cartografía oficial de Colombia reconoce
Cartografía oficial de Colombia reconoce a la isla Santa Rosa como parte del Perú - crédito Captura video RPP

El historiador Carlos Huaraj Acuña, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, explicó en una entrevista con la emisora RPP que, al buscar “Santa Rosa” en la cartografía colombiana, esta aparece registrada como parte del territorio nacional peruano.

Huaraj subrayó que la información es pública y accesible, lo que refuerza la posición peruana en la disputa.

El debate sobre la jurisdicción de la isla de Chinería y el distrito de Santa Rosa no es nuevo, pero las declaraciones del presidente Petro han reavivado la discusión sobre la interpretación de los acuerdos fronterizos entre ambos países.