
La designación de Angélica Verbel López como cabeza del Viceministerio para la Estrategia y Planeación del Ministerio de Defensa provocó malestar en varios sectores de las fuerzas armadas y entre funcionarios del propio Gobierno.
La nueva funcionaria, que se graduó como abogada en 2023, acumuló una breve experiencia profesional como funcionaria de un año y siete meses, que incluyó roles en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, como enlace regional en Córdoba, así como actividades en empresas del sector privado y organizaciones, como la Federación Nacional de Departamentos y el Diario La Piragua, según se lee en su hoja de vida que está publicada en la página del Ministerio de Defensa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En sus redes sociales la abogada se define como “Madre, Política, Abogada Constitucionalista, defensora de DDHH”.
No obstante, el asunto es que en la trayectoria académica que se describe en la hoja de vida publicada por la cartera el 8 de agosto de 2025, aparecen tres programas académicos; dos de ellos ya culminados y otro en curso.
Se trata de su carrera de Derecho, con 10 semestres aprobados, que culminó en el 2023, una especialización en Derecho Constitucional, finalizada en el mismo año, con 2 semestres aprobados y una maestría en Gobierno y Políticas públicas, con 3 semestres aprobados, pero que no se ha finalizado.

El nombramiento de Verbel López, que es, además, una férrea defensora de Gustavo Petro, fue en reemplazó a Luis Edmundo Suárez Soto, que contaba con estudios en derecho y economía de la Universidad de los Andes, derecho administrativo de la Universidad del Rosario y una maestría en ciberseguridad y ciberdefensa de la Escuela Superior de Guerra.
El Ministerio de Defensa confirmó que durante varios días evaluaron la hoja de vida de la nueva viceministra y concluyeron que “su experiencia en liderazgo es bastante”, e hicieron mención, además, de su paso como candidata a la Gobernación de Córdoba, donde obtuvo 9.073 votos, y su aspiración previa al Congreso de la República, como informó Semana.
El proceso de selección y la inminente oficialización de la exaspirante política generaron reparos inmediatos entre directivos y mandos militares. Un general en retiro explicó al medio mencionado que “bajo su control está la dirección logística. Es allí donde todos los departamentos de planeación de las fuerzas deben presentar sus necesidades. Si se necesita un fusil hasta un helicóptero, es esta quien determina la viabilidad de la asignación presupuestal. En este Viceministerio se trazan todas las políticas públicas que rigen la estrategia militar para derrotar las amenazas”.
Las preocupaciones del sector de la Defensa: “nos ponen en una debilidad gigante”
El exviceministro de Defensa, Gustavo Niño, citado por el medio, expresó una fuerte preocupación, al señalar “que una persona que no tenga la experiencia ni el conocimiento académico esté en el Viceministerio más importante, que es el de Estrategia y Planeación, en donde se coordina el presupuesto de cada una de nuestras fuerzas, la estrategia militar –no completa– y en donde se definen todas las capacidades de las fuerzas, que no tenga la experiencia, nos pone en una debilidad institucional gigante ante una amenaza clara que tenemos con el ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo”.

Por su parte, un exalto funcionario del Ejecutivo dijo al medio, bajo reserva, que esta cartera “requiere de una preparación técnica, no de improvisación. El país no puede permitirse poner la estabilidad presupuestal y la planeación para la sostenibilidad fiscal en manos de alguien que no se encuentra preparado para tal fin”.
Angélica Verbel López inició su participación en reuniones reservadas de alto nivel, mientras el Ministerio de Defensa se prepara para formalizar en los próximos días su nombramiento.
Los defensores de Verbel López
Mientras tanto, en redes sociales, usuarios defensores de la determinación de la cartera afirmaron que la controversia y las dudas vienen de “la derecha”.
El reconocido y viral influenciador @DonIzquierdo_, David Rozo, escribió que está “indignado”, pues “hoy la derecha y los tibios se unen para atacar el nombramiento de @AngelicaVerbelL como Viceministra de Estrategia y Planeación del Ministerio de Defensa”.

Afirmó que “ella es una mujer verraca, luchadora, nacida de las bases del progresismo, que ha sido vilipendiada en muchas ocasiones y que, pese a su incansable lucha, no había sido tenida en cuenta. Hoy me enorgullece verla en este cargo. Nadie más que ella lo merece: está preparada, tiene visión y la fuerza para liderar cambios profundos en Colombia. Vamos a rodearla”, dijo.
La activista progresista también dijo que los ataques vendrían de “la prensa vendida anda ardida, porque Angélica Verbel asumirá el cargo de Viceministra de estrategia y Planeación del Ministerio de Defensa. Una mujer con la lucha, la causa, la entereza, el valor, la calidad y capacidad de ejercer las funciones que demuestran su destreza. Que arda”, escribió.
Más Noticias
Previsión meteorológica del clima en Barranquilla para este 14 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de agosto en Medellín
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 14 de agosto
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
