Por disposición del presidente de la República, Gustavo Petro, las banderas de Colombia ondearán a media asta en todas las instituciones oficiales durante la jornada del martes 12 de agosto de 2025, según se dispuso en el decreto 0896, firmado el 11 de agosto. Lo anterior, tras consumarse el magnicidio contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que no pudo superar el atentado sufrido el 7 de junio.
Uribe Turbay falleció tras permanecer dos meses y cuatro días en estado crítico por los dos impactos de bala recibidos en su cráneo y uno en su pierna izquierda, durante la actividad proselitista que llevó a cabo en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón, en el ocidente de Bogotá. Y que lo tuvieron internado en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, en donde batalló por su vida sin éxito.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El decreto dispuso que los símbolos patrios se izarán a media asta en todas las instituciones oficiales del país, así como en las representaciones diplomáticas en el exterior, en señal de homenaje al congresista asesinado. En el documento, se expuso la trayectoria de Uribe Turbay, que se desempeñó como concejal, secretario de Gobierno de Bogotá, excandidato a la alcaldía capitalina, y senador de la República desde 2022.

El senador fallecido era además precandidato presidencial para los comicios de 2026, por uno de los partidos de oposición, como el Centro Democrático, lo que ha acrecentado la polémica sobre las responsabilidades materiales y políticas frente a un crimen que ha enlutado a gran parte del país. Uribe Turbay, de hecho, era el congresista con la mayor votación para la presente legislatura.
El decreto de duelo fue sustentado en el Reglamento del Protocolo y Ceremonial de la Presidencia de la República, definido en el Decreto 770 de 1982, que establece honores fúnebres a funcionarios y figuras del Congreso cuando se encuentran en ejercicio, siempre que así lo determine el Gobierno nacional. En este caso, se fundamentó en la “justicia y merecimiento” del homenaje a un líder con amplia proyección pública.
Aunque se le rendirán honores de Estado, el periodo de duelo determinado por el presidente dista de los definidos por administraciones locales, como en Medellín y Bogotá, en donde sus alcaldes, Federico Gutiérrez y Carlos Fernando Galán definieron tres días de luto por el deceso del político bogotano. Este no fue un hecho menor, pues en las redes sociales hicieron mención en esta llamativa diferencia.
La trayectoria de Miguel Uribe Turbay
El fallecido senador ingresó a la vida política en 2012 como concejal de Bogotá y escaló posiciones hasta ocupar la Secretaría de Gobierno del Distrito Capital, entre 2016 y 2018, en la administración de Enrique Peñalosa. Fue aspirante a la alcaldía de la capital en 2019, en la que compitió en una campaña marcada por el debate sobre la renovación del orden político tradicional, y en la que perdió frente a Claudia López.
Por su parte, en el Congreso, desde 2022, siendo el senador más votado, con 223.167 respaldos, sumó iniciativas legislativas centradas en transparencia y lucha contra la corrupción. Ese impulso lo llevó a confirmar, el 20 de octubre de 2024, su intención de ser presidente de la República, en un anuncio que hizo desde la misma zona en la que fue asesinada su madre, la periodista Diana Turbay Quintero, en enero de 1991.
“Decidí perdonar, pero nunca olvidar. Perdonar me hace fuerte, recordar me hace firme”, afirmó Uribe, que reiteró en ese entonces que tenía como propósito que Colombia sea un país sin violencia y, por ello, se había preparado para conducir la nación. “Desde el sitio en que todo comenzó para mí, y desde donde mi más profundo dolor y mi propósito de vida se unen, quiero anunciar que he tomado la decisión de ser candidato”.
La madrugada del 7 de junio de 2025, el senador fue víctima de un ataque armado durante un evento en el Parque El Golfito. El agresor, de 16 años, se dio a la fuga tras disparar en varias ocasiones a la humanidad del congresista, dejándolo gravemente herido. Durante ocho semanas, su estado de salud fue centro de atención de los medios de comunicación, hasta su anunciado deceso, en la madrugada del 11 de agosto de 2025.
En el decreto, la presidencia, en representación del pueblo colombiano, expresó oficialmente “profundo dolor por su muerte” y dirigió sus condolencias a la familia: su esposa María Claudia Tarazona, su hijo Alejandro Uribe Tarazona y su padre Miguel Uribe Londoño, así como a allegados y seguidores. Asimismo, el Ministerio de Defensa Nacional impartió la orden de realizar honores militares en las instalaciones estatales.
Más Noticias
Drummond responde a Sanguino tras acusaciones de financiar paramilitares en Colombia
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, lanzó duros señalamientos contra la multinacional y la empresa contestó en un comunicado

MinSalud Guillermo Alfonso Jaramillo cuestiona a Norma Hurtado por romper acuerdos con Dilian Francisca Toro
En la Comisión Séptima del Senado, el ministro de Salud señaló a la congresista por presentar una ponencia alternativa a la reforma

MinDefensa contra Petro: Sánchez advierte sobre llamar “Ejército Gaitanista” al Clan del Golfo
El jefe de la cartera de Defensa planteó reparos al uso del nombre con el que esa organización se autodenomina

Concejales del Centro Democrático piden a Petro declarar al Tren de Aragua como grupo terrorista en Colombia
Los cabildantes enviaron una carta al presidente en la que advierten sobre el impacto criminal de esta estructura en Bogotá y solicitan medidas urgentes

Daniel Briceño insiste a Edwin Palma explicar si EE. UU. le retiró visa por Global Magnitsky Act
El concejal del Centro Democrático pidió al ministro de Minas aclarar si la cancelación de su visa en EE. UU. está ligada a una ley anticorrupción que ha sancionado a funcionarios en otros países de la región
