Ministro de Defensa confirmó que le intentaron hackear su teléfono celular y negó chats revelados por sargento retirado: “Yo hablé con el Presidente y le dije que eso es falso”

El jefe de cartera aseveró que mantuvo su línea telefónica por más de 30 años, y enfatizó en que la filtración del mismo pudo representar un riesgo para los colombianos

Guardar
Pedro Sánchez, ministro de Defensa
Pedro Sánchez, ministro de Defensa Nacional de Colombia - crédito Colprensa

Pedro Sánchez, ministro de Defensa Nacional de Colombia, se refirió a la polémica por la filtración de unas conversaciones en la que el funcionario, al parecer, estaría negociando la entrada de personas a la cartera, sin la autorización del presidente Gustavo Petro.

En diálogo con Caracol Radio, confirmó la información conocida por Infobae Colombia que detalla el cambio de su número telefónico tras una serie de incidentes que incluyeron amenazas de muerte, intentos de hackeo y la exposición de información sensible, debido a los chats revelados por el sargento retirado Alexander Chala en las redes sociales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El jefe de cartera señaló a la cadena radial que, al ser filtrado su número telefónico, se puso en riesgo a los colombianos por información confidencial.

“Hubo un intento, una exposición de mi número celular que tenía ya por más de 30 años. En redes sociales hubo esa exposición y pues ya comenzaron a llamarme, algunos a amenazarme, otros también podían hacerse pasar por mí. Pero lo delicado es que facilitaron información para las diferentes amenazas de tal manera que puedan acceder a mi celular, donde manejo de información supremamente sensible que tiene que ver con la seguridad de todos los colombianos”, explicó Sánchez al citado medio de comunicación.

Durante la ceremonia conmemorativa en
Durante la ceremonia conmemorativa en Leticia, el ministro de Defensa recordó el caso del rescate de cuatro niños indígenas extraviados en la selva, como ejemplo de articulación entre comunidades locales y comandos militares - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

A su vez, el funcionario precisó que, ante esta situación, “inmediatamente tomé una acción y cambié el número de celular para poder proteger lo que les interesa a los colombianos. Obviamente, al ser ministro de Defensa, no Pedro Sánchez, pues obviamente las diferentes amenazas de todo nivel estarán atentas de cómo pueden robar información, como pueden alterar información que pueda poner en riesgo la seguridad de los colombianos y beneficiar a los bandidos”.

Ministro niega conversaciones filtradas

Del mismo modo, el titular de la cartera de Defensa negó que las conversaciones reveladas por el militar en retiro se produjeron cuando fue hackeado su teléfono, y nuevamente señaló que es información falsa que, según él, fue utilizada para su desprestigio.

Esos chats salieron fue un montaje. Eso es falso, totalmente falso. Puse una denuncia por falsedad en documento privado, por injuria, por calumnia y también por emplearlo en redes sociales, que ahí lo que busca es afectar un principio fundamental para garantizar la seguridad de los colombianos, que es la confianza entre el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, que es el presidente y el ministro de Defensa (...) jamás actuaría de esa manera, como lo mostraron en esos chats, que son un pleno y un burdo montaje”, indicó.

La acción judicial, presentada ante
La acción judicial, presentada ante la Fiscalía General de la Nación, busca que se investigue la procedencia de los chats divulgados. - crédito X @SARGENTOCHALA

Por último, señaló que de este episodio ya tiene conocimiento el presidente Gustavo Petro.

“En el momento que salió (los chats) le informé a él y le dije: Señor presidente (Gustavo Petro), aquí hay personas que intentan fracturar la confianza que debe tener el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, el Presidente de la República, con su Ministro de Defensa. Pero aquí el enfoque es claro, cumplir la misión. El señor presidente tiene muy claro, y yo también, que debemos mantener esa sinergia, esa confianza para avanzar y proteger a todos los colombianos”, concluyó.

El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, a la izquierda, y su nuevo ministro de Defensa, Pedro Sanchez, pasan revista a las tropas en una ceremonia militar en la que Sánchez tomó el mando formalmente en Bogotá, Colombia, el martes 11 de marzo de 2025. (AP Foto/Fernando Vergara)

Cambio de teléfono

Según pudo establecer Infobae Colombia, uno de los aspectos que más inquietó a los especialistas en Ciberdefensa fue la reiterada tentativa de acceder a la ubicación en tiempo real del ministro.

“Si bien el jefe de la cartera realiza y adelanta diversos eventos públicos, en su agenda diaria también hay otros que son de carácter reservado y secretos por temas de seguridad nacional y estos se pusieron en grave riesgo por dichos intentos maliciosos”, detalló la fuente.

Pedro Sánchez comenzó por agradecer
Pedro Sánchez comenzó por agradecer el compromiso de los uniformados desplegados en todo el país - crédito Ministerio de Defensa

Además, señalaron que, tras la filtración del número, que se produjo pese a que el sargento retirado intentó ocultar los números con líneas negras, implicó el refuerzo de los dispositivos de seguridad, tanto humanos como tecnológicos, en torno al ministro, su familia y las instalaciones del ministerio en Bogotá.

La agrupación militar y policial encargada de la seguridad del Ministro Pedro Sánchez Suárez ha decidido reforzar el dispositivo humano y técnico encargado de la protección del alto funcionario, de su familia y de las instalaciones del Ministerio en la ciudad de Bogotá”, informaron.