La conmoción invadió a la opinión pública tras la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que falleció en la Fundación Santa Fe a raíz de las heridas sufridas en el atentado registrado en junio del presente año durante un evento político en el barrio Modelia, en Bogotá.
El deceso del congresista del Centro Democrático generó luto y reacciones inmediatas entre sectores sociales y figuras destacadas del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por ejemplo, entre los mensajes que reflejaron el dolor nacional, el del extécnico de fútbol Luis Fernando Montoya resonó con especial fuerza. “El Profe” expresó su pesar y lanzó un mensaje enfático: “Hoy nos duele la patria. Nos duele la pérdida de una vida. Hago un llamado urgente a la tolerancia, al respeto por la diferencia y a la defensa de la vida. Construyamos país, no permitamos que la violencia siga escribiendo nuestra historia”.
En una muestra de cercanía y solidaridad con los familiares de Uribe Turbay, Montoya añadió: “Me desperté con la noticia de la muerte de Miguel Uribe. Sentí una inmensa tristeza por su familia. Colombia pierde un gran líder como Miguel. Cosas como estas no pueden seguir pasando en mi país”.

Y es que las palabras del que fuera campeón de la Copa Libertadores 2004 con Once Caldas reflejan el clima de duelo y el deseo de que hechos similares no se repitan en el futuro político y social de Colombia.
Miguel Uribe Turbay, abogado y político bogotano, se destacó en los últimos años como una de las voces más activas en el Congreso, impulsando debates sobre seguridad, economía y reformas institucionales.
Así las cosas, el fallecimiento de Uribe Turbay dejó un vacío en el escenario político nacional y una sensación de urgencia en torno a las demandas de mayor seguridad, diálogo y rechazo a la violencia expresadas por diversos sectores tras conocerse la noticia.
Faustino Asprilla dedicó conmovedor video a Miguel Uribe
En otro de los pronunciamientos más emotivos tras confirmarse la muerte del congresista, Faustino Asprilla publicó en sus redes sociales un video en homenaje al dirigente político, en el que combinó imágenes de los últimos años de su vida pública con un mensaje cargado de reflexión sobre la democracia, la violencia y la unidad nacional.
“Con Miguel no nos mataron la esperanza, nos encendieron el alma, porque cuando una vida es arrebatada por odio, lo que nace no es el silencio, es el eco de un pueblo que se levanta”, se escucha al inicio del mensaje. Esta frase marca el tono del video: no se trata solo de despedir a un líder político, sino de reivindicar los valores que, según Asprilla, él representaba.
El exdelantero, conocido por su personalidad carismática y sus opiniones directas, hizo en este tributo una reflexión profunda sobre la importancia del respeto a las diferencias ideológicas: “Miguel nos enseñó que pensar distinto no es un delito, que la palabra vale más que el arma, que la democracia no se construye con balas, sino con ideas, con respeto, con unión”.
Así fue el atentado contra Miguel Uribe
El ataque se registró durante un evento político del senador y precandidato presidencial en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá. Un joven de apenas 14 años, armado con una pistola Glock 9 mm, abrió fuego contra Miguel Uribe desde una corta distancia mientras él pronunciaba discursos en un parque. El menor fue herido en la huida por la seguridad del senador y posteriormente detenido por la Policía en las inmediaciones del lugar.
La Fiscalía colombiana determinó que el atentado fue obra de una estructura criminal organizada con roles claramente definidos. Por ejemplo, Katerine Andrea Martínez Martínez —alias Gabriela o Andrea— habría entregado el arma al joven sicario y supervisado la operación.
Carlos Eduardo Mora González, conductor del vehículo usado en la operación, también fue judicializado por su participación en la logística del ataque. La investigación fue soportada con videos de seguridad, que mostraban motos y vehículos coordinando la entrada y salida del agresor.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales




