
Jerónimo Uribe Moreno, hijo menor del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez y que ha ganado notoriedad en el espectro político nacional, responsabilizó al mandatario Gustavo Petro por el asesinato de Miguel Uribe Turbay: senador y precandidato presidencial del Centro Democrático. El crimen ocurrió en un contexto de fuerte polarización y reiteradas denuncias de amenazas contra figuras de la oposición.
“No se murió, lo mataron. El magnicidio de Miguel no debe infundir una falsa esperanza de unidad”, indicó el hijo menor del ex jefe de Estado, que ha estado activo desde que se conoció la condena contra su padre, de 12 años, por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Y advirtió que esta tragedia es un punto de inflexión, al afirmar que “la confrontación de la realidad es el deber que esta tragedia nos impone”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su mensaje, enfatizó que la prudencia y la sobriedad no pueden usarse de excusa para ceder ante quienes considera responsables del crimen. Y precisó que existieron más de 25 solicitudes dirigidas al Gobierno para aumentar las medidas de protección a Uribe Turbay y que, a pesar de estos alertas, el esquema de seguridad del senador fue reducido a dos personas el día del atentado; el 7 de junio de 2025 en Bogotá.
Uribe Moreno calificó esta disminución de recursos como una señal de falla institucional y un elemento determinante en el magnicidio. Y Sobre la investigación, el joven empresario detalló presuntas irregularidades, al señalar la desaparición de un menor de edad implicado que no completó su testimonio y el asesinato de José Aldinever Sierra, más conocido como el “Zarco Aldinever”, supuestamente vinculado al caso.

Jerónimo Uribe esbozó su postura, en la que recalcó la culpabilidad del Gobierno Petro
Esta muerte, según el hijo menor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, favoreció al Gobierno, pues evitó que se dieran una serie esclarecimientos de sucesos que consideraba claves. Y no dudó en cuestionar el uso de las condolencias emitidas por Petro, al asegurar que fueron empleadas para simular un discurso de vida, un día antes de que, según sus palabras, el presidente expresara apoyo al régimen de Nicolás Maduro.
“Colombia va camino a un narcosocialismo del siglo 21. Por vía de asesinatos y montajes pretenden arrasar con la oposición”, afirmó Uribe Moreno, que agregó que diversos sectores del oficialismo y la oposición han advertido sobre el aumento de la violencia política y los riesgos para los precandidatos en el actual ciclo electoral, que ya empezó y cuya primera vuelta se efectuará el 31 de mayo de 2026.
Y, en relación con la trayectoria de Petro, el denunciante afirmó que “ha sido el político con más garantías en la historia reciente de Colombia, y con sus aliados se ha convertido en el artífice de su desmoronamiento”. Y destacó que “sus pretendidos herederos lo igualan en su radicalismo, con menos escrúpulos y más disciplina”. Para él, la consolidación de estos sectores en el poder representaría un grave riesgo para Colombia.

Las duras pullas de Jerónimo Uribe a Alfredo Saade
Su mensaje también incluyó críticas hacia el jefe de Despacho, Alfredo Saade, por intentar convertir el asesinato en un hecho que “se normaliza como un riesgo natural de la política”, lo que, en su parecer, busca minimizar la gravedad institucional y social de la crisis. Y enfatizó que la narrativa oficial puede terminar estableciendo la teoría de que lo ocurrido corresponde a un acto golpista que justificaría futuras represiones.
A su vez, Uribe Moreno llamó a “romper con la seducción de un falso discurso de igualdad”, según él, utilizado “para que el estado controle cada vez más”. Por ello, propuso una estrategia basada en la reducción del tamaño del Estado, la restitución de recursos a los ciudadanos, el cumplimiento eficiente de la ley y la adhesión firme a políticas de seguridad, refiriéndose de manera directa a la política promovida por el uribismo.
“El candidato que triunfe prometiendo ese camino no nos puede defraudar. En su audacia y su firmeza reposa nuestro futuro. A los que simplemente somos militantes, no dejemos que el miedo a ser señalados nos silencie, no dejemos que la lápida moral que nos impusieron desde La Habana nos desanime. Del dolor debe nacer la Fe, y de la Fe, la fuerza”, puntualizó el empresario antioqueño en su extensa declaración.
Más Noticias
Vicky Dávila acusó a Daniel Quintero de ser un agresor de mujeres por amenazarla con la bandera de “guerra o muerte”: “Asco de ser humano”
La aspirante presidencial sostuvo que el precandidato de izquierda defiende las banderas de la corrupción y la violencia

Rut y Booz, la película de romance y redención que conquista a los usuarios de Netflix Colombia
La película se ha mantenido como la segunda producción más vista del catálogo de la plataforma desde su estreno el 26 de septiembre

“Le volveré a decir ‘no’ a Trump”: Petro arremetió contra el presidente de Estados Unidos por su política antidrogas
El presidente colombiano aseguró que la estrategia de lucha contra el narcotráfico del jefe de Estado norteamericano podría afectar al campesinado en el país

Tres hombres fueron asesinados en una barbería en el sur de Barranquilla: estas son sus identidades
El hecho, ocurrido hacia las 4:20 p. m., se suma a una serie de homicidios en la ciudad, que han marcado el panorama de inseguridad en la capital del Atlántico y su área metropolitana

Se registró un temblor de magnitud 3.8 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
