
A pocos días de que venza el plazo, la Secretaría de Hacienda de Bogotá lanzó un recordatorio clave para los contribuyentes. El viernes 15 de agosto es la fecha límite para presentar la declaración y realizar el pago del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) correspondiente al tercer bimestre de 2025.
El llamado no es menor, pues quienes incumplan podrían enfrentar sanciones e intereses. Según la entidad, la obligación de declarar aplica para quienes en 2024 tuvieron un impuesto a cargo superior a 391 Unidades de Valor Tributario (UVT), cifra equivalente a $18.402.415.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Dentro de este grupo, hay un segmento que debe cumplir con un pago adicional. Aquellos cuyo impuesto a cargo en 2024 superó las 43.498 UVT, es decir, $2.166.156.902, están obligados a cancelar la Sobretasa Bomberil, fijada en el 1% del impuesto correspondiente al periodo marzo-abril de 2025.
Más allá de la obligación fiscal, el ICA ofrece la posibilidad de realizar un aporte voluntario de hasta el 10% del impuesto. Este dinero se destina a financiar becas de educación superior a través de la Agencia Atenea, un programa que actualmente beneficia a más de 33.000 jóvenes en la capital.
Para la Administración distrital, esta alternativa permite que el cumplimiento tributario también se convierta en una inversión social que abre oportunidades educativas y fomenta el desarrollo de la ciudad.
La Secretaría de Hacienda recordó que todos los trámites pueden realizarse de manera virtual a través de su portal oficial, lo que evita filas y desplazamientos innecesarios. Además, sugirió a los contribuyentes revisar con anticipación sus obligaciones y documentos para evitar contratiempos en los últimos días de plazo.

En palabras de Pablo Verástegui, director de impuestos de Bogotá: “Invitamos a todos los contribuyentes de Bogotá, obligados a declarar y pagar el impuesto ICA del tercer bimestre de 2025, a que realicen estos trámites antes del próximo viernes 15 de agosto. De esta forma evitan sanciones e intereses. Estar al día con Bogotá vale la pena”.
Con este recordatorio, la entidad busca garantizar no solo el cumplimiento de la normatividad fiscal, sino también reforzar la importancia de que cada aporte contribuya al funcionamiento y desarrollo de la ciudad.
Reforma al estatuto tributario
La Alcaldía de Bogotá presentó ante el Concejo Distrital un ambicioso proyecto de acuerdo que busca modernizar el estatuto tributario de la ciudad. El objetivo central es reducir la presión fiscal sobre personas naturales, industrias y comercios, con cambios significativos en el impuesto predial y el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) que empezarían a aplicarse a partir de 2026.
De acuerdo con Ana María Cadena, secretaria de Hacienda, la iniciativa contempla una inversión estimada en más de 77 billones de pesos y la generación de 200.000 empleos entre 2025 y 2035. Aunque la propuesta no se plantea como una reforma enfocada exclusivamente en aumentar el recaudo, sí se prevé un incremento anual cercano a 1 billón de pesos, gracias a ajustes en el cobro del alumbrado público, el ICA y el predial industrial.
Uno de los ejes del proyecto es incentivar la inversión extranjera directa mediante beneficios tributarios durante los primeros años de instalación de las empresas. Esta estrategia se articula con el plan Bogotá Ciudad Aeropuerto, que busca posicionar a la capital como un nodo logístico y empresarial en la región.

En materia de alivios, el ICA simplificaría sus tarifas actuales, pasando de 13 escalas a solo cuatro: 4x1.000, 7x1.000, 11x1.000 y 21x1.000. Esto responde a la carga que este impuesto supone, especialmente para las micro y pequeñas empresas, donde puede representar hasta 9,64% de las utilidades antes de impuestos.
El esquema de beneficios propuesto ofrece exenciones totales o parciales del ICA según el monto invertido:
- De 4.000 a 20.000 millones de pesos: exención del 100% el primer año y 50% el segundo.
- De 20.000 a 40.000 millones: 100% el primer año, con reducciones de 20% anuales hasta llegar al 20% en el quinto año.
- Más de 40.000 millones: exención durante 10 años, iniciando en 100% y reduciendo 10% anualmente.
Con este modelo, la reducción de la carga tributaria sería del 69% para mipymes, 61% para medianas empresas y 51% para grandes corporaciones, lo que, según la administración distrital, hará de Bogotá un entorno más competitivo y atractivo para nuevos negocios.
Más Noticias
Ali Stone compite en los Latin Grammy por tercer año consecutivo con su canción “TRNA”: “Me emocionaría mucho llevármelo”
Infobae Colombia habló con la productora, cantante y multiinstrumentista colombiana, que este año compite en la misma categoría con figuras como Fito Páez o Eruca Sativa

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 12 de octubre
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Sismo hoy: se registró un temblor en Meta
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

En video quedó registrado pelea entre hinchas colombianos y mexicanos tras amistoso en Texas, Estados Unidos
Grupos de aficionados intercambiaron empujones e insultos en una de las gradas. Personal del estadio intervino y la situación no pasó a mayores
