
La inseguridad en las carreteras nacionales, señalada por transportadores como uno de los mayores problemas que enfrentan en su labor diaria, motivó una reunión de alto nivel entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Transporte.
Durante el encuentro, encabezado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, se definieron nuevas acciones conjuntas para reforzar la protección en las rutas más afectadas por hurtos, ataques y bloqueos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
De acuerdo con la información oficial, uno de los ejes de la estrategia será la priorización de los tramos viales donde se han registrado más incidentes contra conductores y vehículos de carga. En estos puntos críticos, la fuerza pública mantendrá presencia permanente para prevenir nuevos hechos y reaccionar de manera inmediata en caso de emergencia.
La ministra Rojas explicó que, además del despliegue de personal, se incorporarán herramientas tecnológicas para ampliar la cobertura de vigilancia. Entre las medidas se encuentra el uso de cámaras y drones que permitirán monitorear en tiempo real las vías y generar alertas tempranas. “No vamos a dejar solos a nuestros transportadores”, afirmó, resaltando que la tecnología será un complemento clave a la labor de control en terreno.

Otra de las disposiciones anunciadas es la publicación de un cartel con los delincuentes más buscados por atentar contra la seguridad en las carreteras. Según el ministro Sánchez, este listado será difundido la próxima semana con el fin de que la ciudadanía pueda aportar información que facilite la captura de los responsables.
La campaña de participación ciudadana será otro componente central. El Ministerio de Transporte planea poner en marcha una estrategia nacional para incentivar las denuncias de cualquier hecho o indicio que afecte la movilidad y la seguridad del transporte. Rojas insistió en que la información que provea la población será determinante: “La información que ustedes nos brinden será clave para actuar con mayor precisión”.
Los compromisos surgidos de esta reunión llegan tras un mes en el que se han registrado múltiples incidentes que han afectado la operación del transporte de carga. El 30 de julio, la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) alertó sobre lo que describió como “un día negro en materia de seguridad” para el sector. Ese día se reportaron hurtos, bloqueos y ataques simultáneos en diferentes departamentos.

La presidenta de Colfecar, Nidia Hernández, aseguró entonces que “hay una alarmante escalada de violencia que no podemos normalizar ni permitir que se convierta en paisaje cotidiano”. Las declaraciones reflejan la preocupación del gremio por el impacto que estas situaciones tienen no solo sobre la integridad de los conductores, sino también sobre la economía, dada la dependencia que existe del transporte terrestre para el abastecimiento de mercancías en el país.
Entre los casos más recientes se encuentra el incendio de un vehículo de carga en la vía a Buenaventura, atribuido al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Este tipo de acciones han generado pérdidas económicas y daños materiales, además de poner en riesgo la vida de los conductores y acompañantes.

Las autoridades indicaron que, con el nuevo plan, cada kilómetro de las rutas priorizadas tendrá un esquema de vigilancia que integrará patrullajes, monitoreo aéreo con drones y seguimiento por cámaras instaladas en puntos estratégicos. También se establecerá un canal directo para que las denuncias ciudadanas sean procesadas con rapidez y permitan la intervención inmediata de las autoridades competentes.
El ministro Pedro Sánchez subrayó que la coordinación interinstitucional será fundamental para el éxito de la estrategia, ya que el Ministerio de Defensa, el de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional trabajarán de manera articulada.
Por su parte, los gremios del sector esperan que las medidas se traduzcan en una reducción efectiva de los ataques y robos en carretera. Las organizaciones que representan a los transportadores han reiterado que el problema requiere atención constante y no acciones temporales, dado que la inseguridad en las vías ha mostrado incrementos intermitentes en los últimos años.
Más Noticias
Más de 1.500 familias se quedaron sin techo por ola invernal en el municipio de Condoto, Chocó
Miles de habitantes de ese municipio chocoano vivieron una noche al descubierto luego de que fuertes lluvias y vientos huracanados destruyeran parte de sus viviendas

Fue capturado en Bogotá presunto integrante del Tren de Aragua: le fueron incautadas una granada de gas pimienta y una granada tipo stingball
La detención, que se realizó en la vivienda de Carlos Alfredo Segura, permitió corroborar que este hombre tenía incidencia en las actividades de extorsión y microtráfico en la localidad de Suba, norte de Bogotá

Atlético Nacional vs. São Paulo EN VIVO, octavos de final de Copa Libertadores, así formaría el verdolaga en el Atanasio Girardot
El Rey de Copas del fútbol colombiano, enfrenta su primer paso en la conquista de la tercera copa en su historia, a un viejo conocido en el continente: São Paulo

Tras magnicidio de Miguel Uribe, Humberto de la Calle y Sergio Jaramillo se fueron contra Petro por actitud de “desdén e indiferencia” con la oposición
Los exnegociadores de paz responsabilizaron al Gobierno de incumplir la protección política prometida en el Acuerdo de Paz de 2016 y advirtieron la falta de garantías para la oposición

Gobernador de Córdoba exigió claridad a Petro por inicio de diálogos con el Clan del Golfo: “No queremos repetir los errores del pasado”
Erasmo Zuleta manifestó la necesidad de incluir a gobernadores y alcaldes en los diálogos con el grupo armado para lograr resultados efectivos y duraderos
