
Luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara el inicio de conversaciones de paz en el extranjero entre el Gobierno nacional y el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) conocido cono Clan del Golfo, diferentes sectores políticos se han pronunciado al respecto.
El turno fue para Erasmo Zuleta, gobernador del departamento de Córdoba, quien insistió en la necesidad de que el Ejecutivo nacional aclare los términos de las conversaciones y defina el rol que desempeñarán los gobernadores y alcaldes en este proceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“No queremos procesos de paz como los anteriores que ha tenido el país, donde simplemente fue la firma de un papel, los deseos del cierre de brecha y generación de oportunidades que nunca llegaron”, declaró en rueda de prensa el también presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND).

Además, reiteró su compromiso para que se concrete la paz en el territorio colombiano, pero advirtió que la transparencia y la inclusión de las autoridades territoriales resultan indispensables para evitar la repetición de errores del pasado.
“No creo que haya alguien que se oponga a la paz, pero en el departamento no queremos vivir lo mismo del pasado”, añadió el mandatario departamental en atención a los medios de comunicación.
De otro lado, el alcalde de Monteria, Hugo Kerguelén, también se refirió al proceso adelantado por el Gobierno de Gustavo Petro, y aseveró que las negociaciones podrían generar beneficios para los habitantes de la capital cordobesa.

“Es una buena noticia. Nosotros acá hemos venido trabajando muchísimo conteniendo estas situaciones en la ciudad. Hemos visto que se han presentado cifras buenas de seguridad, tanto de homicidios como de hurtos en la ciudad. Entonces, para nosotros es reconfortante todo lo que se pueda dar en pro de búsqueda de una paz”, explicó a los medios locales.
No obstante, reconoce que este grupo armado tiene injerencia en la ciudad colombiana.
“Nosotros hoy estamos sufriendo todas las consecuencias de tener el Clan del Golfo aquí en la ciudad de Montería, no solamente en la zona rural, sino también en la zona urbana. Desde hace mucho tiempo esto viene siendo así y esto no es una mentira para absolutamente nadie. Creo que lo que se logre desde el Gobierno central con el Clan del Golfo en búsqueda de una paz nos sirve a nosotros como ciudadanos”, puntualizó.

Que dijo Petro sobre los diálogos con el Clan del Golfo
Durante su intervención en un acto público en el municipio de Tierralta (Córdoba), en la que se refirió a los avances de la reforma agraria, el presidente Gustavo Petro confirmó que los acercamientos con el Clan del Golfo se están realizando fuera del territorio nacional.
Además, el mandatario sostuvo que el proceso de diálogo utiliza como base jurídica el proyecto de ley presentado por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, ante el Congreso de la República.
“Quiero informar a la población que hemos iniciado conversaciones fuera de Colombia con el autodenominado Ejército Gaitanista. He iniciado varias. Yo no me canso de hablar, me dicen que soy un poco pendejo”, afirmó el mandatario.
Del mismo modo, el presidente advirtió que el aspecto jurídico del proceso de paz no depende solo del Ejecutivo, sino que corresponde al Congreso estudiar el proyecto de ley a fondo. El mandatario reiteró la necesidad de verdad, justicia y reparación para las víctimas, refiriéndose a las deudas pendientes tras los acuerdos con los paramilitares durante gobiernos anteriores.
También expresó que, aunque la Ley de Justicia y Paz buscaba la verdad y la restitución de tierras a las víctimas, algunos bienes permanecen en manos de actores armados o fueron desviados por políticos, impidiendo la reparación.
“Se ha quedado, por tanto, enmochilada una reparación. Y, por tanto, sí es cierto que hay que darle un paso final al acuerdo que se hizo en el Gobierno de Uribe, que yo critiqué, pero que la Corte confirmó (sic)”, expresó durante el evento en el municipio cordobés.
Más Noticias
Así es como las familias colombianas están sosteniendo la economía del país con el salario y mínimo y las remesas
Factores externos e internos se combinan para fortalecer el bolsillo de millones de familias. Sin embargo, la dependencia de estos impulsos plantea nuevas preguntas sobre la resiliencia del crecimiento

Muerte de Miguel Uribe Turbay: alcalde de Bucaramanga instó “a que nos levantemos, no en armas, sino en fe”
Jaime Andrés Beltrán invitó a la sociedad a rechazar la resignación y buscar la transformación desde la fe, en respuesta al crimen que sacudió a la política colombiana

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afronta un nuevo y exigente reto por equipos el 13 de agosto
Los participantes tendrán que unir fuerzas y colaborar en un nuevo desafío del “reality” de cocina

Incautaron 22 aves silvestres que estaban en cautiverio en el casco urbano de Medellín
Según explicaron las autoridades, fue gracias a una denuncia de la ciudadanía que dieron con el paradero de los animales, que estaban encerrados en jaulas

“En esta misma santa catedral cargué en un brazo a Miguel y en el otro, a su mamá, Diana”: Miguel Uribe Londoño vio cómo se repite la historia con su nieto
La imagen de Alejandro, hijo de cuatro años del senador asesinado, colocando rosas sobre el féretro de su padre, revivió la escena del funeral de Diana Turbay, en 1991
