
La Corte Suprema de Justicia condenará al general (r) Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía Nacional de Colombia, por tráfico de influencias de servidor público.
De acuerdo con información obtenida por La W Radio, Palomino fue hallado culpable de intentar interferir en el proceso de captura del empresario Luis Gonzalo Gallo, investigado por despojo de tierras en colaboración con grupos paramilitares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Palomino utilizó su posición para incidir en procedimientos judiciales, según lo determinó la Sala de Primera Instancia.
La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia fijó para el próximo 14 de agosto, a las 2:00 p.m., la lectura completa de la decisión por la que se condenará al exdirector de la Policía Nacional, general en retiro Rodolfo Palomino, por el delito de tráfico de influencias en servidor público.
Según lo informado por el medio mencionado, esta conducta implica una sanción que puede oscilar entre 5.3 y 12 años de prisión, una pena que en principio no sería excarcelable y que podría ser agravada debido a la posición jerárquica de Palomino cuando ocurrieron los hechos.

El fallo de primera instancia halló culpable al general (r) Palomino por intentar intervenir y evitar la ejecución de una orden de captura emitida por la Fiscalía contra el empresario Luis Gonzalo Gallo. Gallo, quien fue investigado por su presunta implicación en el despojo de tierras junto a paramilitares de la Casa Castaño, integraba en los años noventa el Fondo Ganadero de Córdoba en la región de Tulapas (Córdoba).
Los hechos se remontan al año 2014, cuando Palomino, ejerciendo como director de la Policía, visitó personalmente la residencia de la fiscal Sonia Lucero Velásquez.
Esta visita, considerada por la fiscal como sospechosa, quedó grabada al decidir ella registrar toda la conversación. Durante ese encuentro, Palomino llevó lo que él mismo denominó una propuesta “indecente” en torno a la situación de Gallo, en sus palabras una “sugerencia” o “reflexión”.
En la conversación, también mencionó al empresario como un hombre “con poder” y vinculado a varios expresidentes, sugiriendo que su captura acarrearía un hecho “muy grave”.
La decisión judicial valora como legal y relevante la grabación realizada por Velásquez en su domicilio, y otorga credibilidad a su testimonio en juicio. Para la Corte Suprema, la visita resultó “inusual”, reforzando la conclusión de que Palomino se apartó de las obligaciones de su cargo al interferir en el operativo contra Gallo.

Tras esta fase procesal, el tribunal procederá a individualizar la pena y a definir si Palomino deberá cumplir la condena en un centro carcelario.
Por el momento, el general en retiro permanecerá en libertad hasta que se lleve a cabo la audiencia de imposición de pena. La sentencia dictada en esta etapa es susceptible de apelación ante la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, lo que abre la puerta a una revisión en segunda instancia.
General retirado Rodolfo Palomino, señalado en red de contrabando de ‘Papá Pitufo’
Por otro lado, el general retirado Rodolfo Palomino ha sido apodado dentro de la red criminal como el Bozudo, un alias que, según fuentes consultadas por Cambio, hace referencia a su característico bigote.
Esta denominación, lejos de ser anecdótica, refuerza la percepción de su presunta cercanía con las operaciones de contrabando lideradas por Diego Marín Buitrago, conocido como ‘Papá Pitufo’, quien actualmente espera su extradición a Colombia.

La investigación, que ha sacudido a la cúpula policial y política del país, ha puesto en el centro del escándalo a Palomino, exdirector de la Policía Nacional, al ser mencionado en dos expedientes judiciales relacionados con el tráfico ilegal de mercancías.
La noticia, revelada por Cambio y confirmada por fuentes judiciales, detalla que Palomino habría sido señalado por testigos como propietario de varias tractomulas utilizadas para transportar mercancía de contrabando perteneciente a Marín.
En otro expediente, un individuo identificado como “emisario de los soles” lo habría vinculado a una red que protegía las operaciones ilícitas. Estas acusaciones se suman a la compleja trama de corrupción que, según la Fiscalía General de la Nación, involucra a altos mandos policiales, funcionarios de aduanas y políticos, y que ha operado durante décadas bajo la dirección de ‘Papá Pitufo’.
El impacto de las investigaciones ha trascendido el ámbito judicial. Según Cambio, dentro de la Policía se referían a Palomino como el “general de las tractomulas”, un apodo que alimenta las sospechas sobre su posible participación en el esquema de contrabando.
Las pesquisas han identificado a otros oficiales de alto rango, como el exsubdirector de la Policía Tito Yesid Castellanos, el exdirector de la Polfa Heinar Giovanny Puentes y el mayor Mario Andrés Sarmiento Rojas, exsecretario privado de la dirección de la Polfa, como parte de la red bajo investigación.
Más Noticias
Este era el coronel Rafael Granados, adscrito a la brigada contra el narcotráfico, que fue acribillado en Popayán
El oficial, pieza clave en operaciones contra grupos armados en Cauca, fue interceptado por sicarios cuando regresaba a su hogar, lo que generó interrogantes sobre posibles retaliaciones criminales

Vía Funza-Bogotá sin peaje: esta es el corredor vial que solucionaría los trancones de la Calle 13
La nueva conexión directa con Bogotá permitirá trayectos más ágiles, beneficiando a familias y empresas, además de impulsar el desarrollo económico y ambiental en la zona occidental de la capital

Denuncian presunta desaparición y retención de un menor de edad por parte del Estado; Ejército negó señalamientos: “Hay más de un caso”
El menor, identificado como L.C.A.V., habría sido capturado en una operación militar llevada a cabo en el Amazonas. Un juzgado determinó que no hay evidencia de que haya existido esa detención y la familia exige respuestas

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.5 en Huila
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Entidad internacional alertó sobre tensa situación en 12 municipios del Cauca por ataques armados
Las zonas más afectadas son Jambaló, Silvia, Corinto, Padilla, Morales, Suárez, Cajibío, Buenos Aires, Argelia, Inzá, Bordó y Mondomo



