El Capitolio Nacional, sede del Congreso de la República en el centro de Bogotá, abrió sus puertas el lunes 11 de agosto para albergar la cámara ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, asesinado tras permanecer dos meses en cuidados intensivos como consecuencia del atentado que sufrió el 7 de junio.
El Salón Elíptico, uno de los espacios más emblemáticos del poder legislativo colombiano, fue el escenario elegido para rendirle un homenaje solemne y cargado de simbolismo a quien fuera una de las figuras políticas más jóvenes y prometedoras del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uribe Turbay, de 39 años y cabeza de lista del partido Centro Democrático, falleció en la madrugada del 11 de agosto en la Fundación Santa Fe de Bogotá, luego de varias cirugías neuroquirúrgicas de emergencia y una larga batalla por su vida.
La noticia conmocionó al país entero, no solo por la violencia del hecho, sino también por su cercanía con las elecciones presidenciales de 2026, a las cuales aspiraba con una propuesta centrada en la seguridad, la democracia y la unión nacional.
La ceremonia de instalación de la cámara ardiente comenzó a las 3:00 p. m., con un ingreso restringido para familiares, amigos cercanos y congresistas. Personalidades de todos los sectores hicieron presencia en el recinto: desde el expresidente Juan Manuel Santos, hasta congresistas como David Luna, Christian Garcés y el estadounidense Jhon McNamara, pasando por figuras de los medios de comunicación como Vicky Dávila y representantes del sector empresarial como José Félix Lafaurie y el excontralor Felipe Córdoba. Todos coincidieron en un mensaje de rechazo a la violencia y reconocimiento al legado democrático de Uribe Turbay.
La última vez que este recinto fue utilizado para una velación fue hace apenas un mes, cuando se rindieron honores a Nydia Quintero Turbay, ex primera dama de la Nación y abuela del fallecido senador. Hoy, el mismo espacio sirve para despedir a su nieto, truncado por la violencia en plena carrera política.
Entre los asistentes también se encontraba Julio César Turbay Quintero, tío del senador, que aprovechó el momento para hacer un llamado urgente a frenar los discursos estigmatizantes en la política.
“Hoy más que nunca debemos ser responsables con las palabras. La estigmatización es el primer paso hacia la violencia”, dijo con voz firme. Su padre, Miguel Uribe Londoño, llegó visiblemente afectado, en medio de un silencio solemne que solo rompía el sonido de los pasos sobre el mármol del recinto.
Palabras de su esposa, María Claudia Tarazona
Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de María Claudia Tarazona, esposa del senador, que frente a los medios y los asistentes ofreció un discurso íntimo, lleno de fe, agradecimientos y reflexiones profundas sobre el amor, el perdón y la justicia.
Agradeció especialmente al equipo médico que acompañó a Miguel durante su hospitalización: “Lucharon con la misma fuerza con la que Miguel hubiera querido hacerlo. Gracias por estar hasta el último minuto”, expresó entre lágrimas.
Conmovida, compartió su vivencia de esos dos meses: “Dios me permitió prepararme. Aprendí a amarlo más y a aceptar lo inevitable con fe. Esa fortaleza vino del amor y de Dios”. También recordó a su esposo como un hombre íntegro, sensible y soñador: “Miguel era el que cantaba, tocaba el piano, jugaba ajedrez con Alejandro y componía canciones. Era un padre amoroso, un esposo incondicional y un colombiano que soñaba con una nación unida”.
Su mensaje fue también una advertencia contra la violencia: “Romper una familia es el acto de violencia más horrible que se pueda cometer jamás. Pero en el corazón de quienes amamos a Miguel solo debe haber amor, paz y unidad”.
Finalmente, Tarazona pidió justicia, no como castigo, sino como pilar de una democracia sólida: “La justicia fortalece la democracia. No solo por Miguel, sino por una Colombia entera que merece vivir en paz”.
Duelo nacional
El presidente Gustavo Petro decretó jornada de luto oficial en todo el país y ordenó izar la bandera a media asta en entidades públicas, unidades militares y embajadas en el exterior.
Agenda completa de los homenajes
Más Noticias
Capturan a exdirector de Bomberos de Itagüí por aparentes irregularidades en contratos con el Área Metropolitana, durante la alcaldía de Daniel Quintero
Se trata de Misael Cadavid, que está en la mira de la Fiscalía General de la Nación al haber incurrido, al parecer, en un caso de peculado por el orden de los $2.480 millones; además, también fue captura una de las exfuncionarias de la administración del hoy precandidato presidencial

Por qué Colombia se ubicó entre los peores países para jubilarse, según ránking internacional de pensiones
El informe de Natixis reveló que el país ocupó el último lugar en bienestar material, afectado por bajos ingresos y alta desigualdad, lo que limita la posibilidad de un retiro digno para la mayoría de trabajadores

Colombia registra nuevo récord de visitas de turistas internacionales en 2025: los números no tienen precedentes
El dinamismo del sector evidencia una nueva etapa de desarrollo y proyección global, confirman desde las agencias de viajes

Álvaro Uribe respondió con dureza a decisión que solicita investigarlo junto a su hermano por crímenes de Jesús María Valle y Eduardo Umaña
La decisión contra el expresidente reabrió la discusión sobre la responsabilidad de altos mandos civiles y militares en hechos de violencia contra defensores de derechos humanos en Colombia y lleva a analizar la actuación del Estado en episodios clave
Anuncian cierres y desvíos en TransMilenio, en Bogotá, por demolición de puentes en la calle 13: los detalles
El operativo de implosión afectará estaciones clave y rutas del sistema, con restricciones de acceso y evacuaciones en la zona, en un esfuerzo por acelerar la renovación vial y garantizar la seguridad de los habitantes
