Ecopetrol confirmó el martes 12 de agosto que sus utilidades netas al cierre del segundo trimestre de 2025 alcanzaron $1,8 billones, lo que representa una disminución del 46,4% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este resultado ubica el indicador en niveles similares a los registrados durante la pandemia, cuando también se mantuvo por debajo de los $2 billones.
De acuerdo con el informe presentado, los ingresos consolidados para este trimestre fueron de $29,7 billones, mientras que el ebitda se situó en $11,1 billones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En contraste con la caída en las utilidades, la producción de Ecopetrol alcanzó 755.000 barriles de petróleo diarios, cifra que, según el presidente de la compañía, Ricardo Roa, corresponde a “los niveles de producción más altos de los últimos años”.
El directivo también anunció la próxima inauguración de la ampliación de un tanque de almacenamiento en Pozos Colorados, infraestructura con la que se busca fortalecer el abastecimiento de combustibles en el país.
Avances en exploración y proyectos estratégicos
En materia de exploración, la empresa reportó que de los 10 pozos programados para 2025, seis ya han sido perforados y dos cuentan con declaraciones de comercialidad. Las inversiones ejecutadas en estos proyectos durante el primer semestre ascienden a USD156 millones.
En paralelo, Ecopetrol mantiene su alianza con Petrobras para el desarrollo del proyecto Sirius, un yacimiento de gas ubicado en el Caribe colombiano. Actualmente, el trabajo conjunto se centra en los procesos de licenciamiento ambiental, paso clave para su futura explotación.
Contexto del resultado financiero
Si bien los datos operativos muestran un comportamiento positivo en producción y avance de proyectos, la reducción de la utilidad neta refleja un escenario financiero más retador para la compañía en 2025. Factores como los precios internacionales del crudo y el comportamiento de los mercados energéticos podrían estar influyendo en la variación interanual.

La empresa no ha detallado aún los impactos específicos de estos factores en sus resultados, por lo que se espera que en los próximos días se entregue un informe más amplio que permita entender en profundidad las causas de la caída.
La demanda en la que se encuentra Ecopetrol
El Tribunal Administrativo de Casanare admitió una demanda presentada por Helicópteros Nacionales de Colombia S.A.S. (Helicol) contra Ecopetrol y varias de sus filiales, en la que reclama una indemnización por USD22,18 millones. La disputa surge de la terminación anticipada y unilateral de un contrato de transporte de helicópteros en el departamento de Casanare.
Según Helicol, la decisión de Ecopetrol, tomada a comienzos de marzo de 2025, fue “un acto abiertamente ilegal” que vulneró el debido proceso y afectó gravemente sus operaciones. La compañía sostiene que cumplió con todas las obligaciones pactadas, incluyendo la disponibilidad de aeronaves y equipos para la ruta que cubría la base de Paz de Ariporo.
Por su parte, la petrolera argumenta que Helicol no mantuvo las aeronaves requeridas en la base, lo que habría justificado la terminación del contrato. Esta diferencia fue llevada inicialmente a una audiencia de conciliación en la Procuraduría General de la Nación el 4 de julio, pero no se alcanzó ningún acuerdo.

En su demanda, Helicol solicitó que se declare el cumplimiento de sus obligaciones y se condene a Ecopetrol a pagar USD17,5 millones por daño emergente y USD4,68 millones por lucro cesante. La defensa de la petrolera insiste en que hubo fundamento legal para finalizar el contrato.
Un elemento clave en el caso proviene de Seguros del Estado, que en abril negó la reclamación de Ecopetrol para activar la póliza de cumplimiento. La aseguradora concluyó que no hubo incumplimiento atribuible a Helicol y que las dificultades operativas fueron consecuencia de terceros, como el cierre del aeródromo de Paz de Ariporo hasta diciembre de 2024, la ocupación de instalaciones por parte de Helistar y la negativa de la Aerocivil a autorizar nuevos arrendamientos.
El proceso judicial se suma a una investigación penal de la Fiscalía 21 Especializada contra el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y otros directivos, por presunto direccionamiento de contratos a favor de Helistar S.A.S., que incluiría pliegos y exigencias técnicas hechas a la medida de esa empresa.
Más Noticias
Ya hay detenidos por atentado sicarial con fusil en Cali: habría sido un “ajuste de cuentas” entre grupos ilegales
La investigación policial apunta a una red de corrupción en permisos de armas y blindajes, mientras se indaga la conexión con un reciente intento de fuga carcelaria

Etapa 8 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO: sigue la aventura de los ciclistas colombianos
La tercera grande del ciclismo tendrá un recorrido llano, llegando a Zaragoza al final de la carrera
Bastones bendecidos y mulas: el contrato de la UNP que fue hecho a dedo
La reciente adjudicación a comunidades indígenas pone en evidencia las tensiones entre la atención a pueblos originarios y la escasez de recursos para otros sectores vulnerables

Augsburgo vs. Bayern Múnich EN VIVO: fecha 2 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz en acción
La continuidad del fútbol alemán tendrá un partido interesante con los “Gigantes de Baviera” cerrando la fecha en la jornada del sábado
Archivo de proceso a fiscal Gabriel Jaimes en caso Benedetti genera dudas por posible impedimento de magistrado
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial archivó el expediente contra el fiscal Gabriel Jaimes por sus decisiones en el caso de Armando Benedetti; Aunque se cerró a su favor, persisten cuestionamientos sobre la imparcialidad de uno de los magistrados que votó el fallo
