
A partir de agosto, quienes deban presentar la declaración de renta este año encontrarán un respaldo adicional por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). La entidad decidió extender sus horarios de atención presencial en 45 ciudades del país, una medida que se mantendrá hasta octubre y que busca ofrecer más facilidades a los contribuyentes en una de las temporadas tributarias más exigentes del año.
La iniciativa, anunciada mediante un comunicado oficial, responde a la necesidad de garantizar acompañamiento oportuno y evitar congestiones en los puntos de servicio. Desde la entidad explican que no se trata solo de ampliar el tiempo de atención, sino de acercar orientación directa a los ciudadanos para que puedan cumplir sin contratiempos con su obligación tributaria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Además de ampliar los horarios de atención presencial para acompañar a los ciudadanos durante toda la temporada, la entidad mantiene el compromiso de facilitar sus herramientas digitales, así como la información y el apoyo necesarios para que los contribuyentes puedan cumplir oportunamente con su obligación”, aseguró José Fernando Sierra Faría, asesor de la Dian.
En cada sede física habilitada, los usuarios recibirán asistencia en trámites como la declaración de renta, la actualización del Registro Único Tributario (RUT) y otros procesos relacionados. También se entregará información sobre las modalidades de pago, las entidades autorizadas para recibir los recursos y los documentos que se deben presentar.
Quienes necesiten planificar su visita podrán hacerlo con anticipación gracias a una herramienta disponible en el portal web de la Dian, que permite consultar la ubicación y programación de cada punto de atención.
Hasta finales de julio, la entidad ya había recibido más de 400.000 declaraciones tributarias. Para la Dian, esta cifra refleja un avance positivo en materia de cultura fiscal y demuestra la creciente disposición de los ciudadanos para cumplir con sus responsabilidades.

La autoridad tributaria recordó que, además de los espacios presenciales, se mantienen activos los canales virtuales y telefónicos, útiles para resolver dudas, agilizar procesos y garantizar que la información enviada sea correcta y completa.
¿Cómo saber si necesita un contador?
Con la temporada de declaración de renta a la vuelta de la esquina, una de las dudas más comunes entre los contribuyentes en Colombia es si es necesario contratar a un contador para cumplir con el trámite ante la Dian. La respuesta depende, principalmente, del nivel de ingresos obtenidos en el año gravable anterior y de si se está obligado a llevar contabilidad.
La norma es clara, solo cuando los ingresos brutos —ya sea de una persona natural o jurídica— superan los $4.706.500.000 (equivalentes a 100.000 UVT para el año 2024) se exige que la declaración esté firmada por un contador público titulado o por un revisor fiscal, según el caso. Este requisito, establecido en el numeral 6 del artículo 596 del Estatuto Tributario, busca garantizar la veracidad y respaldo técnico de las cifras reportadas cuando se manejan montos significativos.
Para quienes no alcanzan ese umbral, la ley permite hacer el proceso de manera personal, siempre que se cuente con la documentación correcta y la información fiscal esté en orden. Esto incluye certificados de ingresos y retenciones, extractos bancarios, soportes de pagos a seguridad social, información de bienes y deudas, entre otros.

El abogado y exfuncionario de la Dian, Juan Santiago Rodríguez Prieto, recordó en Portafolio que, sin importar si los ingresos provienen de Colombia o del exterior, un residente fiscal debe declarar renta bajo el principio de renta mundial. En palabras simples, todos los ingresos anuales deben reportarse, sin importar el lugar donde se generaron.
Contar con un contador, incluso si no es obligatorio, puede ser útil en casos donde la estructura patrimonial es compleja, existen ingresos en el extranjero o se manejan deducciones y beneficios tributarios que requieren interpretación experta. Además, un profesional puede ayudar a evitar errores que deriven en sanciones o pagos innecesarios.
En todo caso, antes de decidir si contratar o no un contador, lo más recomendable es verificar si se supera el umbral legal de ingresos y evaluar la complejidad de la situación financiera personal o empresarial. Esto permitirá tomar una decisión informada y cumplir con la obligación tributaria de forma segura y eficiente.
Más Noticias
Capturan en Tuluá a cabecillas de ‘Los Duvalier’ buscados en 196 países por “gota a gota” y lavado de dinero
Luis Gerardo Espinosa González y Katherine Gómez Osorio fueron detenidos por reclutar víctimas con falsas ofertas laborales y obligarlas a realizar cobros extorsivos y lavado de activos en Guatemala

Gustavo Petro pide marchas por Palestina en todo el país y critica a las “clases populares”
El presidente Gustavo Petro respaldó las movilizaciones propalestinas del 7 de octubre y señaló a las “clases populares” por no unirse, en medio de cuestionamientos por la coincidencia con la fecha del ataque de Hamás a Israel

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención

Gustavo Bolívar: “No creo que Daniel Quintero sea el candidato del presidente”
El exsenador defendió la validez de las consultas internas del Pacto Histórico y afirmó que el presidente Gustavo Petro no tiene aspirante definido para 2026
