Delegación bipartidista de congresistas de EE. UU. visitará Colombia: esta es la razón detrás de su viaje oficial

La delegación bipartidista de congresistas de Estados Unidos, liderada por Bernie Moreno y Rubén Gallego, visita Colombia para abordar temas prioritarios, como seguridad, inversión extranjera y cooperación bilateral

Guardar
Bernie Moreno, senador republicano, lidera
Bernie Moreno, senador republicano, lidera la delegación bipartidista de congresistas de EE. UU. durante su visita a Colombia para fortalecer la cooperación bilateral - crédito Jeff Dean/AP

Una delegación bipartidista de congresistas de Estados Unidos viajará a Colombia en la semana del 11 al 15 de agosto con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y tratar temas prioritarios como el crimen organizado, la inversión extranjera y la creciente influencia de China en la región.

La comitiva está encabezada por el senador republicano Bernie Moreno, nacido en Colombia, y el senador demócrata Rubén Gallego, cuya madre es colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta composición refleja una afinidad cultural y política que añade valor a la visita.

Los congresistas sostendrán reuniones con el presidente Gustavo Petro, parlamentarios colombianos, alcaldes y líderes empresariales. El recorrido incluye dos ciudades: Cartagena y Bogotá.

En Cartagena, la delegación se reunirá con congresistas y autoridades locales para discutir los desafíos comunes y oportunidades de cooperación.

Rubén Gallego, senador demócrata, afirma
Rubén Gallego, senador demócrata, afirma que acompañará a Bernie Moreno durante la visita oficial a Colombia para fortalecer la cooperación bilateral - crédito Jon Cherry/Reuters

En Bogotá, tendrán un encuentro con el presidente Petro y participarán en una conferencia de prensa organizada por el Consejo Atlántico.

Según un comunicado divulgado por Gallego, la intención principal es robustecer la cooperación legislativa para enfrentar conjuntamente temas como la seguridad, el narcotráfico y la estabilidad institucional, aspectos clave para la confianza inversionista y el desarrollo sostenible.

La visita fue anunciada en marzo por el presidente del Congreso colombiano, Efraín Cepeda, tras su viaje a Washington, quien destacó la importancia de estrechar lazos con Estados Unidos.

Sin embargo, Gallego aclaró que no tendrá reuniones con el expresidente Álvaro Uribe, quien cumple prisión domiciliaria por una condena por fraude procesal y soborno.

Congresistas y políticos estadounidenses han sido críticos con la muerte de Uirbe Turbay

La llegada de la delegación ocurre en un momento sensible para Colombia, en medio del duelo nacional por la reciente muerte del senador Miguel Uribe Turbay, quien estuvo hospitalizado durante dos meses tras un atentado y falleció recientemente.

El senador Bernie Moreno expresó en su cuenta de X: “Miguel Uribe representó lo mejor de Colombia. Que descanse en paz, que su espíritu guíe a Colombia hacia el futuro y que esta terrible situación despierte un sentimiento de reconciliación y dirección para los colombianos”.

Bernie Moreno, senador estadounidense nacido
Bernie Moreno, senador estadounidense nacido en Colombia, expresa sus condolencias y resalta el legado de Miguel Uribe Turbay durante su visita oficial al país - crédito Bernie Moreno/X

Por su parte, Rubén Gallego manifestó: “Mis condolencias están con los seres queridos de Miguel Uribe. La violencia no tiene cabida en la política: debemos rechazar el extremismo y proteger la democracia y el futuro de Colombia”.

El congresista Carlos Giménez expresó que “esta enorme injusticia no puede ser en vano”, reflejando la indignación en la dirigencia política estadounidense por el asesinato de una figura opositora y símbolo de la defensa de la democracia en Colombia.

Uribe Turbay, aspirante presidencial por el Centro Democrático, fue víctima de un ataque con arma de fuego durante un mitin político en Bogotá.

Su fallecimiento ha reavivado el debate sobre la seguridad de los líderes políticos y la violencia persistente en el país.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, también manifestó su pesar y solidaridad con la familia y el pueblo colombiano, enfatizando la necesidad de justicia para los responsables del crimen.

Además de Giménez y Rubio, otros legisladores como Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar, ambos representantes de Florida y de origen cubano, lamentaron la pérdida y destacaron el compromiso de Uribe Turbay con Colombia.

Díaz-Balart lo calificó como “una esperanza para la democracia”, mientras que Salazar señaló que su partida “deja un vacío inmenso” y recordó su dedicación como líder íntegro y apasionado.

Estas reacciones se producen en un contexto de tensiones bilaterales, donde algunos congresistas colombianos han acusado a los legisladores estadounidenses de injerencia en asuntos internos.

En julio, un grupo de parlamentarios colombianos solicitó al Comité de Ética de la Cámara de Representantes de EE.UU. investigar a Giménez, Díaz-Balart y Salazar por presunta intervención política.

El precandidato presidencial y senador
El precandidato presidencial y senador habló de su relación con sus compañeras de Congreso y entonces contrincantes para llegar a la Casa de Nariño - crédito archivo Infobae Colombia

La presión internacional, encabezada por figuras como Rubio, impulsa al gobierno colombiano a esclarecer el asesinato y reforzar la protección a los actores políticos.

La tragedia de Uribe Turbay no solo afecta a su familia y seguidores, sino que también destaca la fragilidad de la democracia colombiana frente a la violencia política, un tema clave en la agenda bilateral.