
Por medio de una carta, el ex subdirector de Manejo de Desastres de la Ungrd Sneyder Pinilla solicitó que la audiencia del martes 12 de agosto, en la que la Fiscalía General de la Nación presentará el principio de oportunidad, sea pública. Esto, bajo el argumento de que, de estar manera, se puede garantizar su protección.
“La difusión de esta audiencia no es un capricho. Es mi única garantía real de protección frente a quienes se benefician de mi silencio, frente a quienes han intentado intimidarme, sobornarme, desprestigiarme y frenar mi colaboración”, indicó el procesado en la misiva enviada al Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Luis Gustavo Moreno, defensa del exfuncionario, aseguró que una audiencia secreta resultaría beneficiosa para algunos involucrados en el entramado de corrupción, sobre todo, si el principio de oportunidad solicitado por Pinilla a la Fiscalía llega a ser rechazado. En ese sentido, según el profesional en Derecho, se debería permitir a la ciudadanía conocer a los demás responsables del millonario desfalco de la Ungrd, como congresistas, ministros y contratistas.
Sin embargo, el ente acusador se opuso a dicha petición y la jueza a cargo del caso respaldó la postura de la entidad. En consecuencia, la diligencia se llevará a cabo de manera reservada, sin que la ciudadanía y los medios de comunicación puedan estar presentes.
La decisión responde a la necesidad de proteger información que se dará a conocer durante la audiencia, que podría afectar el desarrollo de otras investigaciones que se están llevando a cabo, según expuso la revista Semana.
La responsabilidad de Sneyder Pinilla en el entramado

La Fiscalía General de la Nación está investigando al ex subdirector de Manejo de Desastres por los delitos de indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación en favor de terceros, concierto para delinquir agravado, falsedad en documento y falsedad ideológica en documento público. Ninguno de estos fue aceptado por el procesado, debido a su negociación de un principio de oportunidad con el ente acusador, por medio del cual espera obtener beneficios en su proceso judicial, a cambio de continuar revelando la verdad sobre el entramado de corrupción.
No obstante, Pinilla admitió públicamente y ante la justicia que fue responsable del desvío de recursos públicos asignados a la Ungrd y del direccionamiento de contratos para favorecer a terceros.
“Desde aquí pido perdón a Dios, a mi esposa, a mis hijos, a mi familia, a las comunidades wayú y al pueblo colombiano. Estoy profundamente arrepentido y desde los primeros momentos le solicité a la Fiscalía General de la Nación me pudiera escuchar en el marco de una oferta de preacuerdo con principio de oportunidad (…). Respecto a su pregunta, no me allano. Muchas gracias”, indicó el exfuncionario en una audiencia de imputación de cargos.

Según el ente acusador, Sneyder Pinilla fue responsable de orientar varias órdenes de proveeduría y contratos, a cambio de dádivas. Su accionar delictivo generó afectaciones a la población de La Guajira, donde los ciudadanos en situación de vulnerabilidad esperaban contar con agua potable suministrada a través de 40 carrotanques.
“La investigación liderada por la Fiscalía Novena Delegada ante la Corte Suprema de Justicia estableció que el entonces subdirector se reunió y concertó con otros funcionarios y particulares para orientar varios contratos u órdenes de proveeduría de la UNGRD destinados a la atención de emergencias en varios departamentos del país, entre septiembre de 2023 y marzo de 2024″, detalló la Fiscalía en un comunicado.
Además, el exempleado de la Unidad también habría estado involucrado en el direccionamiento de contratos de obras y de horas de maquinaria amarilla con los que se debía hacer frente a emergencias climáticas en los municipios de Cotorra (Sucre), Saravena (Arauca), Riohacha (La Guajira) y Carmen de Bolívar (Bolívar).
Más Noticias
EN VIVO: Funeral de Miguel Uribe Turbay, hoy 13 de agosto: último día de cámara ardiente en el Congreso
El féretro con el cuerpo del senador y precandidato presidencial asesinado, Miguel Uribe, será trasladado al Cementerio Central de Bogotá este miércoles 13 de agosto
Fiscalía retira acusación contra exministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez Correa, en caso Odebrecht
El ente acusador anunció ante la Corte Suprema que no continuará con el proceso penal contra la exfuncionaria, investigada en el caso de corrupción protagonizado por la empresa brasileña

Papás de Katiuska se pronunciaron ante la difícil situación que enfrenta la pesista en el ‘Desafío 2025’: “Está muy débil”
Luego de que la pesista barranquillera expresara sus ganas de renunciar al ‘reality’ de supervivencia y recibiera el chaleco de sentencia, sus progenitores opinaron sobre esta decisión: “Se va a levantar como el ave fénix”

Patrimonio Fílmico Colombiano compartió el video del sepelio de Diana Turbay, la mamá de Miguel Uribe, cuando él tenía 4 años: “Una escena que se repite”
Los usuarios en redes sociales lamentaron que el hijo de Uribe Turbay y su esposa, María Claudia Tarazona, deban acompañar las honras fúnebres de su padre, cuando “se supone que debería ser al revés”

A la cárcel José David Payares, manager señalado de matar a joven psicóloga en discoteca de Cartagena
José David Payares Rodríguez fue enviado a la Cárcel de Ternera por un juez de Control de Garantías, tras el homicidio de Seili Paola de Hoyos Acosta, ocurrido mientras celebraba un cumpleaños
