
La difusión de un comunicado oficial en el que el Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anuncia restricciones de movilidad para los habitantes de 17 veredas en Arauca, generó inquietud y alarma en las comunidades rurales de los municipios de Tame y Puerto Rondón.
De acuerdo con la misiva, a partir del 12 de agosto de 2025, el grupo armado dispuso un toque de queda forzoso, prohibiendo la circulación nocturna desde las 7:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. del día siguiente, bajo la justificación de un contexto de confrontación armada en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El pronunciamiento, firmado por el Mando Político Militar Estratégico del Frente de Guerra Oriental, fue divulgado el lunes 11 de agosto en canales que suele emplear el grupo insurgente para comunicarse con la población. En el texto, que inicia con un saludo al “pueblo del oriente colombiano, el país y el mundo”, la organización enumera seis puntos principales en los que justifica la medida y ofrece un panorama de la situación en esta zona fronteriza.

“Les informamos que a partir del 12 de agosto del presente año, se restringe la movilidad nocturna de las 7:00 pm a las 5:00 am, para evitar ser afectados en esta confrontación armada con esas bandas”, se lee en el comunicado, que nombra explícitamente las veredas afectadas: Carraos, La Holanda, La Esperanza, El Garrotazo, Lucitania, Santo Domingo, Siberia 1 y 2, Las Nubes, Las Canoas, El Palmar, La Esmeralda, El Progreso, Normandía, Lejanías, El Cesar y Caño Verde.
La orden especifica que solo los casos graves de salud podrán circular durante los horarios restringidos y que, en todo momento, los habitantes deben “bajar los vidrios y hacer el pare cuando sean requeridos por nuestras unidades”.
Este nuevo régimen de movilidad nocturna, según la organización, responde a la “confrontación armada con bandas mercenarias narcoparamilitares” que, de acuerdo con el ELN, se han asentado en la región desde 2023, identificando como responsables a “mercenarios narcoparamilitares de las exFarc al mando de ”Antonio Medina" y “Pescado”, con la permisividad, complacencia y protección de las fuerzas armadas del estado”.
El grupo denuncia que “desde allí citan, amenazan, chantajean, ordenan cometer actos terroristas y asesinatos contra la población”.

El ELN afirmó que, a pesar de combatir estos grupos, estos “se escudan en la población y los obligan a pedir la presencia de sus aliados militares”, lo cual, a juicio de los insurgentes, acentúa la violencia y pone en peligro a las comunidades.
La misiva también advierte a los líderes comunales y habitantes de los municipios afectados sobre las consecuencias de colaborar o ser instrumentalizados por las facciones rivales, llamando a evitar “inconvenientes o procesos acorde a la normatividad de nuestra organización”.
El grupo armado contextualizó su presencia en Arauca desde 1980, asegurando que han mantenido “presencia, control y vida en todo el departamento... combatiendo la delincuencia, el paramilitarismo, las fuerzas armadas y políticas del régimen”.
Sobre la justificación de la restricción, el ELN distingue que su objetivo no es la población civil sino sus adversarios armados: “La guerra es contra estas bandas mercenarias narcoparamilitares y a todos aquellos que le hagan daño a la región, no contra la población de esta hermosa y productiva tierra, a la cual nos debemos y estamos dispuestos a luchar hasta nuestro último aliento de vida”, se destaca en el documento.

En el texto oficial insisten en la postura tradicional del grupo, apelando a consignas históricas como “Ni Un Paso Atrás, Liberación o Muerte”, y “Siempre Junto al Pueblo”, para cerrar anunciando su disposición de continuar enfrentando a las fuerzas que, según ellos, amenazan a la región.
El comunicado finaliza con referencias a la geografía y el alcance del grupo insurgente: “Montañas, selvas, sabanas y ciudades del oriente colombiano, agosto 2025”, ubicando la declaración en el ambiente territorial donde se desarrolla este nuevo episodio del prolongado conflicto armado colombiano.
Más Noticias
Yeferson Cossio manipuló la tabla ouija en Armero y en video quedó registrado el momento de pánico que vivió: “Sentía que se me inflaba el pecho”
El creador de contenido realizó una sesión paranormal en el sitio de la tragedia, generando preocupación y un intenso debate sobre el respeto a la memoria de las víctimas

Coalición Fuerza de las Regiones lanzó arriesgada propuesta a precandidatos independientes y de centro: ya uno dijo que sí
Infobae Colombia habló con los cuatro precandidatos de la Fuerza de las Regiones, quienes explicaron las razones para hacer el llamado a los demás aspirantes a la presidencia

Yerry Mina fue desconvocado de la selección Colombia por lesión: este será el reemplazo del defensor para los partidos contra México y Canadá
La Tricolor jugará en la fecha Fifa de octubre dos partidos amistosos como preparación para la Copa Mundial 2026: se enfrentará a dos de los países organizadores del certamen

Angélica Monsalve reaccionó a la renuncia de Francisco Barbosa a su precandidatura: “Obedeció a la plena seguridad de no obtener un solo voto, excepto el de su amigo de farras Iván Duque”
La exfiscal cuestionó la salida de Barbosa de la contienda presidencial, asegurando que su decisión se debió a la falta de apoyo electoral y no a motivos de seguridad

Resultados El Dorado Mañana de hoy 6 de octubre: los números ganadores
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país
