
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado en el occidente de Bogotá, provocó una ola de reacciones tanto en el ámbito político como social en Colombia.
Tras dos meses de lucha por su vida, Uribe Turbay murió el 11 de agosto en la Fundación Santa Fe, donde permanecía bajo cuidados intensivos luego de recibir tres disparos, dos de ellos en la cabeza.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los pronunciamientos tras la confirmación de su muerte provino de Otty Patiño, comisionado de Paz, quien dio a conocer un comunicado en el que manifiesta su profunda impotencia ante los hechos. El funcionario puso sobre la mesa la urgencia de adoptar estrategias eficaces para impedir que los grupos criminales sigan instrumentalizando a menores de edad en acciones violentas.
Indignación y llamado ético del comisionado de Paz
En su mensaje, Otty Patiño relató la dificultad personal y profesional que ha supuesto para él intentar encontrar sentido a lo ocurrido. Expresó:
“Desde el día del atentado contra Miguel Uribe Turbay he intentado entender las razones de quienes pagaron por poner en las manos de un chico de 15 años un arma para disparar contra el senador”.

Patiño subrayó que la justicia avanza, pero deploró el silencio de quienes emplean a menores en delitos de esta gravedad. En otra parte, lamentó el dolor de la familia Uribe y la dureza de perder a un ser querido en tales circunstancias.
“Espero que María Claudia y sus hijos puedan encontrar algo de tranquilidad en medio de tanto dolor. Es muy triste que una familia pase por una tragedia así”, aseguró el funcionario.
El comisionado enfocó parte de su mensaje en la problemática de los niños arrastrados por círculos de violencia:
“Definitivamente ningún niño debería vivir el dolor de perder a su padre de una forma tan canalla”, reiteró.
En la línea central de su pronunciamiento, Otty Patiño hizo hincapié en la impotencia frente al reto nacional:
“No dejo de sentir una enorme impotencia al ver el difícil desafío que tenemos para impedir que los niños en Colombia no sigan siendo alimentados por el ciclo de rencor y venganza en el que una parte de nuestro país está atrapada desde hace décadas”, expresó Patiño.
Destacó también la responsabilidad de quienes ejercen autoridad para evitar que la confrontación política degenere en violencia. Patiño instó a un gran pacto nacional:
“Los colombianos deberíamos esforzarnos en hacer un pacto para no permitir que los niños sean instrumentos de muerte. Ese es un mínimo ético en el que deberíamos coincidir”, concluyó.

Gobierno y entidades piden celeridad en esclarecer el crimen
El asesinato del senador ha generado pronunciamientos de organismos y entidades estatales que pidieron a las autoridades judiciales actuar con celeridad para esclarecer el caso y garantizar que no quede en la impunidad.
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) señaló en su comunicado que este tipo de hechos deben convertirse en un llamado urgente para transformar las diferencias en motores de cambio democrático y no en motivos para vulnerar la vida.
“El respeto por las diferencias y las garantías de no repetición son esenciales para la consolidación de la reconciliación en el país”, agregó la ARN.
Una de las hipótesis que investigan las autoridades apunta a la participación de miembros de la Segunda Marquetalia, organización armada ilegal, como instigadores del homicidio. Pese a los avances en la investigación, persiste el reclamo por justicia y verdad.

Rechazo a la violencia política y llamado internacional
El partido Comunes, conformado por quienes firmaron el Acuerdo Final de Paz, condenó el asesinato y exhortó a las colectividades políticas a converger en acciones de reconciliación auténtica. Además, envió condolencias a la familia de Uribe Turbay y al Centro Democrático.
Por su parte, la oficina de Naciones Unidas en Colombia lamentó el hecho y reiteró la importancia de que todas las personas puedan ejercer la política y la vida sin amenazas ni violencia. La Misión de Verificación de la ONU exigió que la violencia se erradique de la vida política y que la protección de la vida sea un principio inderogable de la democracia.
Más Noticias
Melina Ramírez se sinceró sobre el impacto emocional que tuvo por la separación de Mateo Carvajal durante su embarazo
El fin de su relación la llevó a buscar fortaleza interna y enfocarse en ofrecer un entorno estable a su hijo, Salvador

Centro Democrático reaccionó a las amenazas a Fico Gutiérrez y a tres concejales de Medellín: exigió medidas urgentes para garantizar seguridad
El partido declarado en oposición al presidente de la República, Gustavo Petro, expresó su preocupación por las informaciones que hablan de la planeación de ataques en contra del alcalde de la capital antioqueña, apoyado por esta colectividad, además de tres cabildantes pertenecientes a sus filas

Familia Llano pidió a la Fiscalía archivar investigación contra Francisco de Roux por encubrimiento
La familia afectada por abusos en el Colegio Mayor de San Bartolomé solicitó al ente acusador cerrar la investigación contra De Roux y otros sacerdotes, argumentando que el acto de perdón público fue suficiente

Katherine Miranda se sumó a los llamados a Gustavo Petro por desescalar el lenguaje: “Las palabras importan”
La representante le habló directamente al presidente y lo invitó a comprender la importancia de sus palabras como inquilino de la Casa de Nariño

Mató a su hermano por una casa que su papá les dejó como herencia y que les generaba $8 millones de ganancias al mes: “Lo había amenazado de muerte”
El fallo judicial estableció el monto de la condena para el asesino, pero la familia no quedó satisfecha con la sentencia: este es el relato de la esposa de la víctima
