
Mediante un extenso comunicado, el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) denunció y describió las circunstancias en las que fue asesinado Germán Andrés Yule Ramos, un comunero de 22 años, hijo de un guardia indígena y miembro activo de la Banda Fiestera de Tacueyó, en la que participaba como trompetista.
El crimen ocurrió el lunes 11 de agosto a las 9:00 a. m., cuando Yule se desplazaba en una volqueta por el sector rural conocido como “la S”, en la vereda Pedregal del municipio de Caloto. Hombres armados lo interceptaron, lo obligaron a detenerse y le dispararon, según la denuncia del Cric.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La violencia no se detuvo con el asesinato. El Cric denunció que, durante el levantamiento del cuerpo y el acompañamiento de la Guardia Indígena en el punto de cuidado territorial de Caloto, los miembros de la guardia fueron hostigados por actores armados.

Esta situación evidencia la vulnerabilidad de quienes intentan proteger a sus comunidades y la dificultad de garantizar la seguridad en territorios donde la presencia de grupos armados es constante.
La Asociación de Cabildos Indígenas de Toribio, Tacueyó y San Francisco Proyecto Nasa y el propio CRIC atribuyeron el crimen al frente Dagoberto Ramos, una estructura armada que opera en la zona. Según Proyecto Nasa, este grupo no solo amenaza a las autoridades y familiares de las víctimas, sino que también impone su control sobre la economía local:
“Por mantener el control del dinero del narcotráfico obligan a la comunidad a pagarles impuestos, amenazan a la gente, engañan a niños y jóvenes obligándolos a ingresar a sus filas, asesinan sin piedad a nuestros comuneros dejando a muchas familias sumidas en el dolor, en el miedo y la rabia desbordada que crece en la comunidad”, denunció la organización.
“Hoy también la guerra nos arrebata a Germán Andrés Yule Ramos de Toribío, Cauca. Un joven con sueños de artista. 22 años. Por él y por sus sueños también seguiremos adelante hasta que amemos la vida”, expresó el músico César López en su cuenta de X, al lamentar el asesinato del joven trompetista.

Violencia contra líderes sociales en Cauca desbordada
El asesinato de Yule Ramos no es un hecho aislado. El 14 de julio de 2025, Florilba Ramos y Ferney Elago, que participaban en el proceso de reincorporación en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (Etcr) de Caldono, también fueron asesinados en la región. Dos días después, el 16 de julio, la comunera Andrea Cabas Rodríguez, perteneciente al resguardo indígena de San Francisco y sobrina del alcalde Fabio Andrés Rodríguez, fue hallada muerta en la vía que conecta Corinto y Caloto.
Estos hechos, reportados por el Cric y Proyecto Nasa, ilustran la continuidad de la violencia y la impunidad en el norte del Cauca. El Cric exigió públicamente “el fin de las agresiones contra la población y el respeto a la vida en todas las circunstancias”, mientras que Proyecto Nasa reclamó mayor celeridad y efectividad en la resolución de las causas estructurales del conflicto y en el esclarecimiento de los crímenes.

La reiteración de estos llamados refleja la frustración de las comunidades indígenas ante la falta de respuestas efectivas por parte del Estado y la persistencia de la violencia armada.
La figura de Germán Andrés Yule Ramos trasciende la estadística de víctimas. Además de su trabajo en el sector rural, se distinguía por su compromiso con los procesos comunitarios a través de la música, un espacio de resistencia cultural y cohesión social en medio de la adversidad. Su asesinato, como el de otros líderes y comuneros, representa una pérdida irreparable para la vida colectiva de los pueblos indígenas del Cauca.
Más Noticias
Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cartagena de Indias este 5 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este domingo 5 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
